Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Trabajos en la Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños

10/22/2015

0 Comments

 
​Del 18 al 21 de octubre del 2015, se llevó a cabo la 24a Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños en Kuala Lumpur, Malasia. En dicho foro, Brun González y Ricardo Baruch participaron dando a conocer parte del trabajo que se ha desarrollado en Espolea en el último año sobre el tema de drogas  en México.
 
Brun habló en un panel sobre la labor que Espolea ha realizado en festivales musicales, en los que se analiza la calidad de las sustancias que los asistentes piensan utilizar. Esta estrategia es poco común en la mayoría de los países en vías de desarrollo y resulta una de las pocas estrategias conocidas para la reducción de daños entre usuarios de drogas no inyectables.  
 
Ricardo presentó en la sesión sobre de trabajo sobre estimulantes en América Latina, los resultados de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Población LGBT que se aplicó este año en México. En ella habló de que entre mujeres lesbianas y bisexuales, el consumo de cannabis es el principal, sin embargo entre hombres gays y bisexuales, además de cannabis hay un alto uso de cocaína, poppers y MDMA. Otras presentaciones giraron en torno al uso de crack y pasta base en países del Cono Sur que representa una de las sustancias más usadas.
 
La Conferencia también sirvió para presentar la nueva versión del sitio web de Espolea llamado universodelasdrogas.org que provee información en español sobre las sustancias más comunes, los riesgos de usarlas, las interacciones posibles y cómo se pueden reducir daños. La nueva versión es más fácil de navegar e incluye nuevas sustancias que la página no contenía anteriormente.
 
El evento fue una oportunidad también para discutir sobre la importancia de la Sesión de Alto Nivel de el Asamblea General de la ONU sobre drogas, que se llevará a cabo el próximo año en Nueva York. (UNGASS) Un tema constante en toda la Conferencia fue sobre la necesidad de cambiar el enfoque de las políticas actuales de drogas que tienden a criminalizar a los usuarios de drogas y a violaciones sistemáticas de sus derechos humanos, hecho por el cual desde la UNGASS debe priorizarse el cambio de paradigma.
 
Otro de las temas recurrentes durante la Conferencia fue la necesidad de exigir que se bajen los precios de los nuevos tratamientos por la Hepatitis C, ya que su alto costo hace prácticamente imposible para que países en vías de desarrollo puedan adquirirlo. Ante la creciente epidemia de Hepatitis C entre usuarios de drogas en todo el mundo pero particularmente en América Latina, resulta esencial  la negociación con los laboratorios para hacer el medicamento más accesible. 
0 Comments

Libro: Drogas en movimiento

8/21/2015

0 Comments

 
Picture
Para el foro y presentación del libro “Drogas en movimiento, nuevas perspectivas” en Casa Lamm estuvieron presentes Aram Barra, director en Espolea A.C.; Elisa Gómez de la Fundación Friedrich Ebert; el diputado federal electo, Vidal Llerenas; las senadoras Martha Tagle y Laura Rojas; José Manuel Azpiroz, de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, Jorge Javier Romero de la UAM, Roberto Dondisch, Director General para Temas Globales de la SRE y Lisa Sánchez, por parte de México Unido Contra la Delincuencia.

Drogas en movimiento: Nuevas Perspectivas pretende brindar un espacio para hablar de forma abierta y clara sobre el fenómeno de las drogas desde una perspectiva juvenil. Ante los crecientes cambios que se están dando a nivel mundial en torno a la política de drogas, resulta fundamental mantenernos al tanto de los más recientes acontecimientos. Ha llegado el momento de cambiar la política de drogas, y para ello necesitamos información confiable sobre las diversas alternativas a emprender. En Drogas en Movimiento: Nuevas Perspectivas queremos debatir y discutir tales alternativas. Aquí podrás encontrar análisis y visiones desde diferentes rincones del mundo para entender los cambios que hoy en día estamos viviendo.
Descarga Drogas en Movimiento: Nuevas Perspectivas
File Size: 9189 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

fORO iNTERNACIONAL: pOLÍTICA DE DROGAS Y DERECHOS HUMANOS

7/6/2015

0 Comments

 
Picture
El pasado 19 de junio la Fundación Friedrich Ebert en México, la FES Seguridad y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos co-organizaron con Espolea el Foro Internacional: Política de drogas y derechos humanos. El evento tuvo el objetivo de debatir la relación entre la situación de los derechos humanos en México y la política de drogas, así como sobre las condiciones y buenas prácticas internacionales para la transformación de políticas que pongan como centro el respeto de la persona.

Descarga las conclusiones del foro
File Size: 752 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

DDT: Recomendaciones de reducción de daños para el uso de crack, piedra o cocaína fumable

7/6/2015

0 Comments

 
Picture
En México y muchos otros países de América Latina, el crack, la piedra, el basuco o bazuco, el “paco” y las distintas variedades de “cocaínas fumables” han demostrado ser focos rojos en términos de salud pública debido a la creciente prevalencia de uso y a las distintas complicaciones que se pueden derivar de su consumo así como del alto índice de dependencia y usos problemáticos que generan. Este Documento de Trabajo (DDT) busca proveer información básica sobre dichas sustancias con el objetivo de entender mejor lo qué son, qué hacen y cómo reducir daños. 

DDT Recomendaciones de reducción de daños para el uso de crack, piedra o cocaína fumable
File Size: 158 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

DDT: Recomendaciones de reducción de daños para uso de solventes e inhalantes

7/6/2015

0 Comments

 
Picture
El consumo inhalado de productos industriales con compuestos activos que se volatilizan es cada día más popular en la Ciudad de México y en otras regiones del país y del continente. Sin embargo no se hace suficiente hincapié en las implicaciones que tiene para la salud individual el uso de productos que están orientados a ser aplicados en maquinaria pesada o disolver compuestos químicos y que por ninguna razón deberían de utilizarse con fines recreativos. Con esto en mente, este DDT busca explicar cuáles son los mecanismos de acción de estos productos, cuáles son los patrones de consumo y de qué manera podemos trabajar para ayudar a las personas que ya los utilizan como sustancia psicoactiva para lograr reducir daños.

DDT Recomendaciones de reducción de daños para uso de solventes e inhalantes
File Size: 162 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

participación de Espolea en la Red Retoño

5/21/2015

0 Comments

 
Picture
Organizan: Cauce Ciudadano, Libera


Este 17 y 18 de Mayo la asociación Cauce Ciudadano organizó en alianza con la asociación italiana Libera el primer congreso nacional de la Red Retoño. El encuentro se llevó a cabo en Casa Xitla, una centro multidisciplinario de encuentros sociales. 
El encuentro se llevó a cabo a lo largo de los dos días completos, y asistieron invitados de múltiples asociaciones y organizaciones civiles de todo el país, con un total de asistencia de aproximadamente 80 personas.

La dinámica del encuentro se basó en la existencia previa de un documento marco, en donde se exponen los propósitos clave de la Red Retoño. En dicho documento se expone la necesidad de consolidar redes de organización de la sociedad civil, tales como la Red Alas (Red de Académicos latinoamericanos en Género, Sexualidad y Derecho). Sin embargo, la misión de la Red Retoño es “fortalecer, diversificar y generar acciones de intervención social, incidencia política, acompañamiento jurídico y psicosocial, con, para y desde la sociedad civil organizada para mitigar, prevenir y atender los daños causados por la delincuencia organizada, favoreciendo la promoción, defensa y ejercicio de los derechos humanos en México”. De este modo, la propuesta es la generación de redes que se especialicen en el trabajo para la recomposición del tejido social afectado por la violencia y la delincuencia en nuestro país. Por esta razón uno de los aliados primordiales en la red es la asociación civil Libera, la cual desde hace más de 15 años ha asumido la tarea de frenar los daños causados por la mafia italiana, así como generar programas de acompañamiento a víctimas e implementar políticas públicas destinadas a resarcir a las poblaciones afectadas por la delincuencia en ese país.

De este modo, el foro comenzó con la introducción de Tonio Dell’Olio, quien ha dedicado su vida a trabajar en temas de fortalecimiento de políticas públicas para frenar el desarrollo del crimen organizado. Posteriormente habló Edgardo Buscaglia, quien subrayó la necesidad de crear redes bien organizadas, puntualizando que la posición de México como uno de los países con mayores índices de violencia en el mundo, coincide con la posición de México como uno de los países con menor número de redes de sociedad civil organizada en el mundo. Algunas de las organizaciones y colectivos invitados fueron el proyecto RECO, la Organización Popular Independiente (OPI), Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos México, CESUP, Ririki, Periodistas a Pie, CAPTA colectivo, Libera Internacional, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Universidad del Claustro de Sor Juana y Espolea.

La participación de Espolea se limitó a transmitir el enfoque de políticas públicas no prohibicionistas y descriminalización de las personas usuarias de drogas, proponiendo que la reconstrucción del tejido social debe partir de una reapropiación de la política de drogas bajo un enfoque de salud y no de criminalización. Así mismo se habló sobre la eficiencia demostrada en otros países de programas de reducción de daños y políticas públicas regulatorias capaces de brindar una respuesta a los problemas propios del prohibicionismo tales como la mala calidad de sustancias en el mercado negro, el enriquecimiento del crimen organizado y la generación de nichos de corrupción en diferentes partes de las estructuras de gobierno.

El enfoque de Espolea fue recibido con gran entusiasmo, por lo que se invitó a la asociación a participar en la mesa de discusión sobre fortalecimiento de la sociedad civil en México, en donde se propuso un mayor uso de herramientas tecnológicas para el funcionamiento de la red, tales como la creación de una red de inteligencia de organizaciones de la sociedad civil, así como la utilización de materiales atractivos y amables para generar mayor incidencia en la población. Así mismo, se tocó el tema de la necesidad de intercambiar información sobre posibles programas de financiamiento para las distintas asociaciones, con el objetivo de aumentar la eficiencia del trabajo organizativo y permitir el desarrollo profesional de lxs activistas mexicanxs.

Destacó también la participación de diversos familiares de desaparecidos, que lejos de traer un discurso antigobierno, asistieron conscientes de la necesidad de generar mejores protocolos de actuación frente al crimen organizado, esquemas de seguridad, litigios estratégicos, incidencia en políticas públicas, con el fin de generar estructuras institucionales más funcionales y gobiernos más participativos. Al final del encuentro se desarrolló un nuevo trabajo alrededor del documento marco, corrigiendo punto por punto para generar un documento integral, el cual será presentado en unos meses por Cauce Ciudadano y Libera, con el objetivo de echar a andar la Red Retoño como la primera red nacional de sociedad civil organizada contra la violencia y dirigida hacia una cultura de paz. 
0 Comments

Espolea en el festival ometeotl 2015

3/29/2015

0 Comments

 
Picture
Durante esta edición del festival Ometeotl 2015 (28 y 29 de Marzo), al cual llevamos acompañando desde 2012, se llevó el stand de reducción de daños y la mesa de análisis de sustancias de P.A.S. (Programa de Análisis de Sustancias) para ofrecer información en materiales impresos y la oportunidad de realizar análisis colorimétricos para detectar impurezas y/o adulterantes en las sustancias psicoactivas que las personas planeaban consumir.

Esto se realizó como un proyecto conjunto en el cual participan las asociaciones civiles Espolea y CUPIHD, el colectivo ReverdeSer y el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones (IAPA), el equipo ha sido capacitado por nuestro programa de reducción de daños y se ha logrado consolidar como una propuesta muy relevante y poderosa en la escena de los festivales de música electrónica alrededor del Distrito Federal.

A este festival acudieron más de 5 mil personas, se analizaron alrededor de 100 muestras y como una aproximación, podemos decir que entre 50 y 75 por ciento de las muestras analizadas no fueron lo que se esperaba o la sustancia que se estaba queriendo utilizar en el momento de su adquisición, en la mayoría de los casos, el LSD (Ácido Lisérgico) es sustituido por compuestos de a familia del NBOMe y las pastillas o los polvos de MDMA (Éxtasis) usualmente contienen anfetamina o metanfetamina en lugar de su primo empatógeno.

A pesar de que el stand no se cerró durante 36 horas, aún así hubo casos de intoxicación graves y personas que tuvieron que recibir el servicio de los paramédicos por reacciones adversas debidas al consumo de múltiples sustancias psicoactivas que ni siquiera habían llevado a analizar, lo que nos deja claro que se requiere una mayor difusión, divulgación y seguir trabajando con la cultura de consumo en México.

Se logró también entrar en contacto con el equipo de paramédicos y próximamente se llevarán a cabo unas capacitaciones en done nuestro equipo recibirá el entrenamiento básico de primeros auxilios y cómo identificar síntomas de sobredosis y a su vez, le daremos a cambio una serie de talleres sobre los fundamentos de la reducción de daños y la manera de responder a las crisis psiquedélicas.

Este festival ha sido una de las mejores y más relevantes participaciones de Espolea en este tipo de eventos debido al nivel de difusión que se logró, al número de muestras analizadas y la información que esto implica sobre el mercado, las personas usuarias y los riesgos potenciales que estamos viendo aumentar con relación a las nuevas sustancias psicoactivas.

Para ver el álbum de FaceBook sobre el evento haz click aquí. 
0 Comments

Presentación del Universo de las Drogas 2.0 y de P.A.S. en la enah

3/27/2015

0 Comments

 
Picture
Desde el primer congreso sobre drogas en la ENAH, Espolea ha participado de distintas maneras, con talleres, presentaciones, mesas de diálogo y anuncios relevantes; este año no ha sido la excepción. Durante el V Congreso "Historia y Práctica de las Drogas: De las Plantas a las Moléculas" pudimos presentar el Universo de las Drogas 2.0 y el Programa de Análisis de Sustancias.

Además de que se ha vuelto este congreso un foco de interés público y una gran plataforma de debate en torno a los temas relacionados a las sustancias psicoactivas, este congreso refuerza cada año las distintas líneas de trabajo y activismo hacia la reforma de política de drogas en la ciudad de México y en distintas regiones del país. 

Aunada a la colaboración con las otras organizaciones, se ha logrado formar un vínculo estable con personas y colectivos que cada año regresan a este espacio como el Interdisciplinario Farmacolectivo de San Cristobal de las Casas, Chiapas. El presentar nuestro trabajo y nuestros proyectos este año nos ha ayudado a generar interés y encontrar nuevas maneras de que otras personas se involucren y podamos seguir creciendo y mejorando el impacto que buscamos. 

Para ver el álbum de fotos en FaceBook haz click aquí.
0 Comments

Resultados de Encuesta sobre uso de drogas en personas LGBT en México

3/19/2015

2 Comments

 
Picture
Hasta 45% de gays y lesbianas habrían consumido sustancias ilegales en el último año.

19 de marzo de 2015, México D.F.- De acuerdo con Espolea A.C., el uso de drogas entre gays, lesbianas, bisexuales y trans en México podría ser mucho mayor que entre la población general, según los resultados de la 1ra. Encuesta sobre uso de drogas en población LGBT que se llevó a cabo a finales del 2014. La Encuesta fue presentada en colaboración con la organización INSADE y con el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (InjuveDF).  

Roberto Baeza, de INSADE A.C. mencionó que el tema de las drogas en la comunidad LGBT es un asunto del que poco se habla en México a pesar de que está en nuestras narices: “La encuesta nos demuestra con evidencia que urge implementar estrategias que permitan prevenir el uso de drogas o reducir daños entre quienes ya las consumen”. Comentó que más de 1,300 personas respondieron el cuestionario que fue aplicado a través de una plataforma on-line.  

Ricardo Baruch, uno de los investigadores del proyecto, mencionó que 76% de los y las participantes dijeron que era muy fácil o algo fácil conseguir drogas en su entorno. Casi la mitad de encuestados (46% hombres, 45% mujeres) dijeron haber consumido alguna droga en el último año, siendo las más populares la cannabis, la cocaína, las tachas (metanfetaminas), los poppers y el LSD. 

“El uso de drogas de fiesta como la coca, el MDMA, el cristal y la ketamina parece ir en aumento ante la gran disponibilidad en el mercado. Destaca también el uso de drogas relacionadas con el sexo como los poppers, el cloruro de etilo y los medicamentos tipo viagra, las cuales son consideradas por algunas personas como poco peligrosas, pero que mezcladas con otras sustancias pueden provocar daños severos a la salud” dijo Baruch.

Un tercio de los participantes mencionó tener más parejas sexuales cuando se encuentra bajo la influencia de las drogas. Además, también un tercio de los hombres dijo haber tenido relaciones sexuales sin condón en estado de ebriedad severa, lo cual pone a las personas en una vulnerabilidad muy alta, sobre todo si se considera que la prevalencia del VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en México es de más del 12%.  

Brun González, coordinador del programa de reducción de daños de Espolea, dijo que es preocupante el uso de metanfetaminas en sus diferentes formas ya que es una de las drogas que está más asociadas a los contactos sexuales de riesgo y por lo tanto, a posibles infecciones de VIH y otras ITS.  También añadió que es fundamental promover la reducción de daños, que es un enfoque que busca disminuir los riesgos a la salud asociados con el uso de drogas y cuya efectividad está científicamente comprobada.

Los resultados completos de la encuesta están disponibles aquí.
2 Comments

OSC de américa Latina presentan Amicus Curiae ante SCJN de México sobre caso de cannabis

3/3/2015

0 Comments

 
Picture
El pasado 25 de febrero, en el marco de una demanda de amparo que radica en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, 21 organizaciones de derechos humanos en América Latina presentaron un Amicus Curiae ante los ministros de la Corte. You 
En el texto, las organizaciones provenientes de más de 10 países de la región, argumentan que "la actual política contra el uso de la planta del cannabis, basada en la fiscalización y prohibición, constituye una restricción indebida al derecho a la vida privada, incluyendo los derechos a la identidad, a la autonomía y al desarrollo personal, y por consiguiente, que el uso del derecho penal para sancionar su uso deviene en violaciones a la libertad personal." Al texto se adhieren también cinco redes regionales e internacionales que suman más de 300 distintas organizaciones en la región.

Descarga el Amicus Curiae aquí. 
0 Comments
<<Previous

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed