Brun habló en un panel sobre la labor que Espolea ha realizado en festivales musicales, en los que se analiza la calidad de las sustancias que los asistentes piensan utilizar. Esta estrategia es poco común en la mayoría de los países en vías de desarrollo y resulta una de las pocas estrategias conocidas para la reducción de daños entre usuarios de drogas no inyectables.
Ricardo presentó en la sesión sobre de trabajo sobre estimulantes en América Latina, los resultados de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Población LGBT que se aplicó este año en México. En ella habló de que entre mujeres lesbianas y bisexuales, el consumo de cannabis es el principal, sin embargo entre hombres gays y bisexuales, además de cannabis hay un alto uso de cocaína, poppers y MDMA. Otras presentaciones giraron en torno al uso de crack y pasta base en países del Cono Sur que representa una de las sustancias más usadas.
La Conferencia también sirvió para presentar la nueva versión del sitio web de Espolea llamado universodelasdrogas.org que provee información en español sobre las sustancias más comunes, los riesgos de usarlas, las interacciones posibles y cómo se pueden reducir daños. La nueva versión es más fácil de navegar e incluye nuevas sustancias que la página no contenía anteriormente.
El evento fue una oportunidad también para discutir sobre la importancia de la Sesión de Alto Nivel de el Asamblea General de la ONU sobre drogas, que se llevará a cabo el próximo año en Nueva York. (UNGASS) Un tema constante en toda la Conferencia fue sobre la necesidad de cambiar el enfoque de las políticas actuales de drogas que tienden a criminalizar a los usuarios de drogas y a violaciones sistemáticas de sus derechos humanos, hecho por el cual desde la UNGASS debe priorizarse el cambio de paradigma.
Otro de las temas recurrentes durante la Conferencia fue la necesidad de exigir que se bajen los precios de los nuevos tratamientos por la Hepatitis C, ya que su alto costo hace prácticamente imposible para que países en vías de desarrollo puedan adquirirlo. Ante la creciente epidemia de Hepatitis C entre usuarios de drogas en todo el mundo pero particularmente en América Latina, resulta esencial la negociación con los laboratorios para hacer el medicamento más accesible.