Hasta 45% de gays y lesbianas habrían consumido sustancias ilegales en el último año. 19 de marzo de 2015, México D.F.- De acuerdo con Espolea A.C., el uso de drogas entre gays, lesbianas, bisexuales y trans en México podría ser mucho mayor que entre la población general, según los resultados de la 1ra. Encuesta sobre uso de drogas en población LGBT que se llevó a cabo a finales del 2014. La Encuesta fue presentada en colaboración con la organización INSADE y con el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (InjuveDF). |
Ricardo Baruch, uno de los investigadores del proyecto, mencionó que 76% de los y las participantes dijeron que era muy fácil o algo fácil conseguir drogas en su entorno. Casi la mitad de encuestados (46% hombres, 45% mujeres) dijeron haber consumido alguna droga en el último año, siendo las más populares la cannabis, la cocaína, las tachas (metanfetaminas), los poppers y el LSD.
“El uso de drogas de fiesta como la coca, el MDMA, el cristal y la ketamina parece ir en aumento ante la gran disponibilidad en el mercado. Destaca también el uso de drogas relacionadas con el sexo como los poppers, el cloruro de etilo y los medicamentos tipo viagra, las cuales son consideradas por algunas personas como poco peligrosas, pero que mezcladas con otras sustancias pueden provocar daños severos a la salud” dijo Baruch.
Un tercio de los participantes mencionó tener más parejas sexuales cuando se encuentra bajo la influencia de las drogas. Además, también un tercio de los hombres dijo haber tenido relaciones sexuales sin condón en estado de ebriedad severa, lo cual pone a las personas en una vulnerabilidad muy alta, sobre todo si se considera que la prevalencia del VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en México es de más del 12%.
Brun González, coordinador del programa de reducción de daños de Espolea, dijo que es preocupante el uso de metanfetaminas en sus diferentes formas ya que es una de las drogas que está más asociadas a los contactos sexuales de riesgo y por lo tanto, a posibles infecciones de VIH y otras ITS. También añadió que es fundamental promover la reducción de daños, que es un enfoque que busca disminuir los riesgos a la salud asociados con el uso de drogas y cuya efectividad está científicamente comprobada.
Los resultados completos de la encuesta están disponibles aquí.