
Jornada 1: LUNES 7 DE OCTUBRE
Cannabis y Cultura
Centro Cultural La Pirámide
Alrededor de las 12 del día se dio inicio a las actividades de la 2ª Semana Cultural Cannábica con la participación de integrantes de la Gaceta Cannábica, Estudiantes por una Política Sensata de Drogas, En Carne Propia, La Pirámide y AMECA, donde se expusieron las razones para realizar estas jornadas culturales. Posteriormente se inauguró la muestra de playeras “El Movimento Cannábico en América”, una recopilación de prendas de todo el continente americano en la que se plasman consignas e imágenes representativas del discurso a favor de la despenalización del cannabis en diversos países. También se inauguró una exposició breve de Pintura Enteogénica del artista plástico y músico Jaguar Ventura.
Montaje: Sui Géneris-Vakero A.S.
Materiales y playeras: AMECA A.C.
Cultura Cannábica, cultura de paz y armonía
Burundanga social club & foro cultural XXI-CO (Valle de Chalco, Estado de México)
Participaron Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis, Espolea y Comunidad Rastafari de México.
La Burundanga es un espacio diseñado para la realización de diversas actividades, desde exposiciones y proyecciones, hasta conciertos y basquetbol, pues cuenta con media cancha para ello. En el primer piso se destinó una pantalla y una mesa para la realización de las ponencias propuestas para la Semana Cannábica. Aunque la convocatoria se hizo a padres de familia y maestros, quizá ninguno de los alrededor de 20 asistentes lo era. Sin embargo, se trataba de un público susmamente interesado en el tema, algunos de ellos también eran músicos y artistas, por lo que es probable que difundan mensajes relacionados con la información que se presentó.
En primer lugar tocó el turno a Leopoldo Rivera, de AMECA, quien expuso la forma en que la información juega un papel importante tanto en la defensa de los derechos de los usuarios de cannabis como en la protección de la salud. Expuso parte de la historia del Movimiento Cannábico Mexicano y la evolución que ha seguido desde su fundación en la historia reciente del país, aunque mencionó que data de todo el siglo XX, pues siempre han existido inconformes con la política antidrogas. Finalmente, también expuso la incongruencia de la actual política que permite el consumo pero castiga todas las actividades necesarias para realizarlo.
Por su parte, Brun González, de Espolea, expuso el concepto de reducción del daño en consumo de sustancias psicoactivas. Con diversos ejemplos, señaló la necesidad de contar con información adecuada sobre los efectos y la calidad antes de iniciar el consumo de cualquier sustancia. Asimismo, mostró el mapa del Universo de las Drogas, con una clasificación más útil –basada en los efectos– que la simple separación entre drogas legales e ilegales o duras y blandas. El interés de los asistentes se vio reflejado en la cantidad de materiales informativos de Espolea que llevaron para consumo posterior.
Finalmente, Nyja Ioer, el organizador de esta segunda parte de la Jornada 1 de la Semana Cannabica, habló sobre la postura que como integrante del culto rastafari profesa respecto a la cannabis y señaló la importancia de alimentarse y curarse con productos de la tierra, así como el reconocimiento de la divinidad en cada uno de los seres vivos. Y así comenzó la música, donde muchos de los temas también hablaban de la Cannabis y el aspecto espiritual de su consumo.
Organización de la actividad: Nyjah Ioer Cah, Burundanga social club & foro cultural XXI-CO
Organizaciones ponentes: AMECA, Espolea
Material Impreso: Espolea, Gaceta Cannábica, Eterno Femenino Ediciones
Transporte: Convivencia y Espacio Público A. C.