Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Espolea y el stand de reducción de daños en Guatemala

1/2/2015

0 Comments

 
Imagen







El equipo de Espolea fue invitado a implementar un stand informativo de reducción de daños en un festival de música y arte, por primera vez fuera de México. El festival Cosmic Convergence se ha realizado desde hace 3 años en el lago Atitlán, en Guatemala, siendo el primer festival de música electrónica en ese país que ha llamado la atención internacional. Aproximadamente 1,000 asistentes de todas las nacionalidades acamparon durante 3 días en una inmensa propiedad junto al lago, disfrutando de 3 escenarios con música de distintos géneros, desde la música tradicional hasta el electrónico psicodélico.

El stand de Espolea constaba de dos carpas; la primera en donde se regaló el material impreso de la asociación, el cual consta de panfletos informativos sobre 15 psicoactivos que suelen utilizarse en contextos recreativos,  así como publicaciones sobre política de drogas, reducción de daños y perspectiva de derechos humanos. Así mismo se repartió material cuyo propósito es reducir los riesgos durante el consumo, como condones, lubricantes y popotes inhalantes. La segunda carpa se encontraba a un lado de la primera, y era un espacio destinado a la atención de crisis psiquedélicas, con cobijas y cojines en un área delimitada y cómoda en donde las personas podían sentirse tranquilas. Durante este festival no se prestó el servicio de análisis de sustncias.

La respuesta de los asistentes fue muy positiva ante la información impresa. Las personas se mostraron muy interesadas y atentas a las explicaciones de los coordinadores y los voluntarios del stand. Era curioso que muchas personas de países desarrollados escuchaban por primera vez de la reducción de daños en eventos y festivales en donde se consumen psicoactivos, mostrándose sorprendidos ante la iniciativas. Sin embargo otros muchos asistentes conocían este tipo de proyectos por organizaciones como Dance Safe, Energy Control y otras. La mayoría de los asistentes de origen guatemalteco se mostraron sumamente entusiasmados, expresando sus inquietudes y manifestando su interés por que este tipo de stands lleguen a los eventos de toda Guatemala.

Se repartieron más de 2,000 folletos informativos. Al igual que en años anteriores, los folletos más revisados fueron el de LSD, MDMA y Cannabis, aunque también se notó la enorme popularidad que ha cobrado el DMT, psicoactivo cada vez más consumido de modo recreativo, y el NBOMe, el cual por ser un frecuente sustituto del LSD despierta el interés de las personas usuarias. Algunas personas de Guatemala mencionaron que casi todo LSD vendido en su país es, en realidad, NBOMe.

Debido a que la cantidad de asistentes no era muy alta, y las personas en el festival tenían mayor experiencia en el consumo de psicoactivos, no se atendieron casos complicados de crisis psicodélicas. Algunas personas se acercaron a hablar durante varios minutos con el equipo de Espolea, en muchas ocasiones bajo el efecto de algún psicoactivo. En estos casos se habló amablemente con la persona, se les invitó a sentarse y hablar sobre sus experiencias y sus inquietudes, ofreciéndoseles agua y ayudándoles a relajarse. La respuesta fue siempre positiva y agradecida por el servicio que nuestro equipo estaba prestando. Muchas personas, sin embargo, recalcaron la necesidad de prestar el servicio de análisis de sustancias en festivales de este tipo, con lo cual los integrantes del equipo estuvimos de acuerdo.

Los stands informativos en eventos y festivales no solamente informan a lxs asistentes sobre los riesgos objetivos y generan recomendaciones para reducir dichos riesgos, sino que también empoderan a lxs jóvenes consumidorxs para participar en su política de drogas y reducir cada vez más el estigma hacia lxs usuarixs. Esto es un proceso importante para lograr la descriminalización de las personas que consumen psicoactivos y la implementación de prácticas dirigidas a prevenir la adicción y/o los daños a la salud durante el consumo.


Para ver el álbum de fotos en FaceBook sigue este link: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10155150936140133.1073741919.222585805132&type=3

0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed