Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Espolea en el festival ometeotl 2015

3/29/2015

0 Comments

 
Picture
Durante esta edición del festival Ometeotl 2015 (28 y 29 de Marzo), al cual llevamos acompañando desde 2012, se llevó el stand de reducción de daños y la mesa de análisis de sustancias de P.A.S. (Programa de Análisis de Sustancias) para ofrecer información en materiales impresos y la oportunidad de realizar análisis colorimétricos para detectar impurezas y/o adulterantes en las sustancias psicoactivas que las personas planeaban consumir.

Esto se realizó como un proyecto conjunto en el cual participan las asociaciones civiles Espolea y CUPIHD, el colectivo ReverdeSer y el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones (IAPA), el equipo ha sido capacitado por nuestro programa de reducción de daños y se ha logrado consolidar como una propuesta muy relevante y poderosa en la escena de los festivales de música electrónica alrededor del Distrito Federal.

A este festival acudieron más de 5 mil personas, se analizaron alrededor de 100 muestras y como una aproximación, podemos decir que entre 50 y 75 por ciento de las muestras analizadas no fueron lo que se esperaba o la sustancia que se estaba queriendo utilizar en el momento de su adquisición, en la mayoría de los casos, el LSD (Ácido Lisérgico) es sustituido por compuestos de a familia del NBOMe y las pastillas o los polvos de MDMA (Éxtasis) usualmente contienen anfetamina o metanfetamina en lugar de su primo empatógeno.

A pesar de que el stand no se cerró durante 36 horas, aún así hubo casos de intoxicación graves y personas que tuvieron que recibir el servicio de los paramédicos por reacciones adversas debidas al consumo de múltiples sustancias psicoactivas que ni siquiera habían llevado a analizar, lo que nos deja claro que se requiere una mayor difusión, divulgación y seguir trabajando con la cultura de consumo en México.

Se logró también entrar en contacto con el equipo de paramédicos y próximamente se llevarán a cabo unas capacitaciones en done nuestro equipo recibirá el entrenamiento básico de primeros auxilios y cómo identificar síntomas de sobredosis y a su vez, le daremos a cambio una serie de talleres sobre los fundamentos de la reducción de daños y la manera de responder a las crisis psiquedélicas.

Este festival ha sido una de las mejores y más relevantes participaciones de Espolea en este tipo de eventos debido al nivel de difusión que se logró, al número de muestras analizadas y la información que esto implica sobre el mercado, las personas usuarias y los riesgos potenciales que estamos viendo aumentar con relación a las nuevas sustancias psicoactivas.

Para ver el álbum de FaceBook sobre el evento haz click aquí. 
0 Comments

Presentación del Universo de las Drogas 2.0 y de P.A.S. en la enah

3/27/2015

0 Comments

 
Picture
Desde el primer congreso sobre drogas en la ENAH, Espolea ha participado de distintas maneras, con talleres, presentaciones, mesas de diálogo y anuncios relevantes; este año no ha sido la excepción. Durante el V Congreso "Historia y Práctica de las Drogas: De las Plantas a las Moléculas" pudimos presentar el Universo de las Drogas 2.0 y el Programa de Análisis de Sustancias.

Además de que se ha vuelto este congreso un foco de interés público y una gran plataforma de debate en torno a los temas relacionados a las sustancias psicoactivas, este congreso refuerza cada año las distintas líneas de trabajo y activismo hacia la reforma de política de drogas en la ciudad de México y en distintas regiones del país. 

Aunada a la colaboración con las otras organizaciones, se ha logrado formar un vínculo estable con personas y colectivos que cada año regresan a este espacio como el Interdisciplinario Farmacolectivo de San Cristobal de las Casas, Chiapas. El presentar nuestro trabajo y nuestros proyectos este año nos ha ayudado a generar interés y encontrar nuevas maneras de que otras personas se involucren y podamos seguir creciendo y mejorando el impacto que buscamos. 

Para ver el álbum de fotos en FaceBook haz click aquí.
0 Comments

Resultados de Encuesta sobre uso de drogas en personas LGBT en México

3/19/2015

2 Comments

 
Picture
Hasta 45% de gays y lesbianas habrían consumido sustancias ilegales en el último año.

19 de marzo de 2015, México D.F.- De acuerdo con Espolea A.C., el uso de drogas entre gays, lesbianas, bisexuales y trans en México podría ser mucho mayor que entre la población general, según los resultados de la 1ra. Encuesta sobre uso de drogas en población LGBT que se llevó a cabo a finales del 2014. La Encuesta fue presentada en colaboración con la organización INSADE y con el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (InjuveDF).  

Roberto Baeza, de INSADE A.C. mencionó que el tema de las drogas en la comunidad LGBT es un asunto del que poco se habla en México a pesar de que está en nuestras narices: “La encuesta nos demuestra con evidencia que urge implementar estrategias que permitan prevenir el uso de drogas o reducir daños entre quienes ya las consumen”. Comentó que más de 1,300 personas respondieron el cuestionario que fue aplicado a través de una plataforma on-line.  

Ricardo Baruch, uno de los investigadores del proyecto, mencionó que 76% de los y las participantes dijeron que era muy fácil o algo fácil conseguir drogas en su entorno. Casi la mitad de encuestados (46% hombres, 45% mujeres) dijeron haber consumido alguna droga en el último año, siendo las más populares la cannabis, la cocaína, las tachas (metanfetaminas), los poppers y el LSD. 

“El uso de drogas de fiesta como la coca, el MDMA, el cristal y la ketamina parece ir en aumento ante la gran disponibilidad en el mercado. Destaca también el uso de drogas relacionadas con el sexo como los poppers, el cloruro de etilo y los medicamentos tipo viagra, las cuales son consideradas por algunas personas como poco peligrosas, pero que mezcladas con otras sustancias pueden provocar daños severos a la salud” dijo Baruch.

Un tercio de los participantes mencionó tener más parejas sexuales cuando se encuentra bajo la influencia de las drogas. Además, también un tercio de los hombres dijo haber tenido relaciones sexuales sin condón en estado de ebriedad severa, lo cual pone a las personas en una vulnerabilidad muy alta, sobre todo si se considera que la prevalencia del VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en México es de más del 12%.  

Brun González, coordinador del programa de reducción de daños de Espolea, dijo que es preocupante el uso de metanfetaminas en sus diferentes formas ya que es una de las drogas que está más asociadas a los contactos sexuales de riesgo y por lo tanto, a posibles infecciones de VIH y otras ITS.  También añadió que es fundamental promover la reducción de daños, que es un enfoque que busca disminuir los riesgos a la salud asociados con el uso de drogas y cuya efectividad está científicamente comprobada.

Los resultados completos de la encuesta están disponibles aquí.
2 Comments

OSC de américa Latina presentan Amicus Curiae ante SCJN de México sobre caso de cannabis

3/3/2015

0 Comments

 
Picture
El pasado 25 de febrero, en el marco de una demanda de amparo que radica en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, 21 organizaciones de derechos humanos en América Latina presentaron un Amicus Curiae ante los ministros de la Corte. You 
En el texto, las organizaciones provenientes de más de 10 países de la región, argumentan que "la actual política contra el uso de la planta del cannabis, basada en la fiscalización y prohibición, constituye una restricción indebida al derecho a la vida privada, incluyendo los derechos a la identidad, a la autonomía y al desarrollo personal, y por consiguiente, que el uso del derecho penal para sancionar su uso deviene en violaciones a la libertad personal." Al texto se adhieren también cinco redes regionales e internacionales que suman más de 300 distintas organizaciones en la región.

Descarga el Amicus Curiae aquí. 
0 Comments

Reducción de daños en el festival Bahidorá 2015

3/2/2015

2 Comments

 
Picture
Espolea participó con el Stand de reducción de daños en el festival Bahidorá, uno de los festivales más importantes de música alternativa en México. Esta fue la tercera edición del festival, el cual ha crecido exponencialmente y contó ahora con participación de reconocidos artistas como De La Soul y Modeselektor. 
En este festival el equipo de Espolea fue invitado por parte la organización artística Hiroshima, colaboradores del Festival que implementaron charlas artísticas, tecnológicas y sociales en el evento. El evento se llevó a cabo en el Parque Las Estacas, un hermoso balneario en el valle de Morelos.

En esta ocasión, Espolea participó con el Stand Informativo y un taller sobre reducción de daños en ambientes festivos. El Stand fue colocado durante los dos días del festival, repartiendo más de 3000 postales y folletos con información sobre las cantidades legales de portación de acuerdo a la ley de Narcomenudeo, los derechos de lxs usuarixs de drogas, información sobre 20 sustancias que se consumen durante los festivales con enfoque de empoderamiento y reducción de riesgos durante el consumo y herramientas para la reducción de daños como condones gratuitos y filtros de papel para cigarrillos.

Debido a que este es el primer festival al que asiste Espolea que no tiene un enfoque sobre la música trance y psiquedélica, una gran parte de lxs asistentes no conocían aún el enfoque preventivo de la reducción de daños y los esfuerzos por el empoderamiento de las personas que usan drogas. Por esta razón la mesa informativa recibió a más de 800 asistentes con múltiples preguntas y curiosidad acerca de este tipo de estrategias en el combate al uso inadecuado de psicoactivos. En el primer día la mesa se encontraba situada muy cerca del escenario principal, en donde el Stand recibió aproximadamente a 200 personas. Sin embargo, el segundo día la mesa del Stand fue situada en una vía importante de circulación de lxs asistentes, por lo que en este día asistieron unas 600 personas  a la mesa de información. 

En el segundo día, Espolea también facilitó un taller de 40 minutos sobre la reducción de riesgos en ambientes recreativos, en donde se habló sobre la importancia de la reducción de daños como política pública, el enfoque de derechos humanos y las estrategias de prevención que pueden llevarse a cabo en eventos recreativos y festivales. La charla se llevó a cabo en la zona de música chill out del festival, con un público de poco más de 150 personas, las cuales hicieron preguntas especialmente sobre la pureza de las sustancias y los riesgos al consumir sustancias con adulterantes o sustituidas.

Muchas personas mostraron también interés en las posibilidades de llevar legalmente el análisis de sustancias psicoactivas a este y otros festivales de grandes concurrencias, puesto que consideraron que analizando la pureza de las sustancias es la mejor manera de disuadir a personas en ambientes recreativos de consumir drogas cuyo contenido es desconocido. Lxs asistentes al festival y el equipo de producción mostraron gran entusiasmo ante la participación de Espolea, ya que consideraron que la reducción de daños es esencial para los festivales y es necesario informar a las personas usuarias sobre los riesgos implícitos en el consumo de sustancias y las estrategias que pueden adoptar para reducir estos riesgos al mínimo. 

Al igual que con otros festivales, la mesa de Espolea recibió sugerencias para los festivales acerca del manejo de agua, ya que en la mayor parte de los festivales de este tipo el agua se vende a precios muy altos, ocasionando que las personas decidan sustituir el agua por alcohol e incrementando exponencialmente los riesgos en el consumo.


Por Gabo Amezcua
Revisa las fotos de nuestro stand. 
2 Comments

Nuestro Programa de reducción de daños en la conferencia internacional de CSSDP

3/1/2015

0 Comments

 
Picture
Como parte de la conferencia internacional que organiza cada año Estudiantes Canadienses por una Política de Drogas Sensata (CSSDP), llevada a cabo este año en Toronto entre el 26 y el 28 de Febrero, nuestro coordinador del programa de reducción de daños, Brun González, fue invitado para presentar distintas técnicas de análisis de sustancias y el eje teórico de nuestro programa que vincula el empoderamiento y la incidencia política como objetivos claves de la reducción de daños enfocada a las personas que usan drogas.

Durante esta conferencia hubo distintas personalidades como Carl Hart, Marc Emery y Donald McPherson que llevaron a un nivel más sofisticado el discurso acerca de la importancia de tener bases objetivas, sólidas y que tomen en cuenta la evidencia científica y clínica para lograr reorientar las políticas públicas relacionadas con las drogas que en estos días son tan dañinas tanto para los individuos como para la sociedad. 

Además se logró reforzar el aspecto de la importancia y la relevancia de difundir y normalizar la práctica de analizar las sustancias psicoactivas como una estrategia de reducción de daños para drogas no inyectadas que es de suma facilidad y vital importancia. Después de participar en cuatro mesas distintas, se logró un acuerdo en torno a la idea de asentar y consolidar la Red de Reducción de Daños de las Américas, que ahora, en Canadá incluiría a Trip Project, Grip, Karmik y los distintos capítulos de CSSDP. 

Para ver el álbum de fotos en FaceBook haz click aquí.
0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed