
Con la participación de 25 expertos en la materia (12 mujeres y 13 hombres), los diálogos tuvieron como objetivo iniciar un diálogo productivo y equilibrado entre sociedad civil organizada y expertos en torno a elementos estratégicos de la política de drogas, cuyas recomendaciones puedan traducirse en recomendaciones de política pública.
Después de una primera presentación del experto Steve Rolles explicando cinco modelos de regulación, y la aclaración de las diferencias linguísticas y teóricas entre los términos 'fiscalización', 'despenalización', 'legalización', 'regulación' y 'liberalización', todos los participantes se dividieron en mesas de trabajo. En total, se definieron cuatro mesas de trabajo: 1) Regulación del cannabis, 2) Acciones de salud pública, 3) Contexto internacional, y 4) Cárceles y delitos contra la salud.
Todo lo anterior culminó en dos grandes plenarias a través de las cuales se plantearon diversos puntos de acuerdo entre todas las personas participantes en el evento. Los puntos se leyeron al final del día para presentarlos como un último documento de trabajo a partir del cual continuar próximos espacios de discusión. A continuación el video con los puntos de acuerdo:
Descargar el paper: Regulación del cannabis por Jorge Hernández Tinajero
Descargar el paper: Acciones de salud pública por Aram Barra y Carlos Zamudio
Descargar el paper: Contexto internacional por Lisa Sánchez
Descargar el paper: Cárceles y delitos contra la salud por Rodrigo Meneses