Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Diálogos desde la diversidad: #PoliticaDrogas en México

4/26/2013

0 Comments

 
Picture
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Colaboración Cívica como organización facilitadora neutral, convocó a un proceso de diálogo y construcción de acuerdos en torno a la política de drogas en México. 

Con la participación de 25 expertos en la materia (12 mujeres y 13 hombres), los diálogos tuvieron como objetivo iniciar un diálogo productivo y equilibrado entre sociedad civil organizada y expertos en torno a elementos estratégicos de la política de drogas, cuyas recomendaciones puedan traducirse en recomendaciones de política pública.

Después de una primera presentación del experto Steve Rolles explicando cinco modelos de regulación, y la aclaración de las diferencias linguísticas y teóricas entre los términos 'fiscalización', 'despenalización', 'legalización', 'regulación' y 'liberalización', todos los participantes se dividieron en mesas de trabajo. En total, se definieron cuatro mesas de trabajo: 1) Regulación del cannabis, 2) Acciones de salud pública, 3) Contexto internacional, y 4) Cárceles y delitos contra la salud. 

Todo lo anterior culminó en dos grandes plenarias a través de las cuales se plantearon diversos puntos de acuerdo entre todas las personas participantes en el evento. Los puntos se leyeron al final del día para presentarlos como un último documento de trabajo a partir del cual continuar próximos espacios de discusión. A continuación el video con los puntos de acuerdo: 

Descargar el Programa del evento. 
Descargar el paper: Regulación del cannabis por Jorge Hernández Tinajero
Descargar el paper: Acciones de salud pública por Aram Barra y Carlos Zamudio
Descargar el paper: Contexto internacional por Lisa Sánchez
Descargar el paper: Cárceles y delitos contra la salud por Rodrigo Meneses
0 Comments

Foro Cannábico "La Mata No Mata"

4/20/2013

2 Comments

 
Picture
En distintos lugares del mundo se ha adoptado la tradición de celebrar una marcha cannábica el 20 de Abril haciendo alusión al código que se ha empleado ya por algún tiempo para referirse al uso de cannabis "4/20"; sin embargo, este año, la Asociación Mexicana de Estudios Cannábicos (AMECA) prefirió organizar un foro en lugar de una manifestación.

Uno de los temas elegidos como parte del cartel era "El Derecho a la Iluminación Enteogénica" y ya que no había nadie cubriendo esa plática, nuestro colega Brun González tuvo oportunidad de conversar acerca de lo que ha significado el uso ritual de plantas enteógenas (para más información acerca de este grupo de plantas y sustancias puedes consultar la entrada de Psiquedélicos en el Universo de las Drogas) y las implicaciones que ha tenido la censura y la persecución de estas prácticas por parte primero de la iglesia y luego del Estado.

Además de hacer difusión a los materiales de reducción de daños de nuestra campaña para ambientes festivos, se logró introducir ciertos conceptos clave acerca de cómo la política de drogas actual está siguiendo una línea de represión de la conciencia que en última instancia resulta en un mecanismo de control social.


2 Comments

Seminario internacional: Regulación y legalización, nuevos enfoques de la #PoliticaDrogas

4/12/2013

0 Comments

 
Picture
El pasado lunes 8 de abril de 2013, nuestros colegas Aram Barra y Lisa Sánchez participaron del Seminario Internacional - Regulación y legalización: Nuevos enfoques de la política de drogas llevado a cabo en los salones C y D de la Cámara de Diputados. El seminario tuvo como objetivo discutir las tendencia e implicaciones de la regulación de las drogas a partir de los modelos de regulación existentes en diferentes países; así como analizar las opciones de reforma a la política de drogas prevaleciente. 

El seminario inició con las palabras de Thomas Manz (Fesmex, Mexico) los diputados Silvano Aureoles (PRD) y Fernando Belauzarán (PRD) así como el presidente del PRD Jesús Zambrano. Al evento asistieron como panelistas expertxs como Eduardo Vergara (Asuntos de Sur, Chile), Jorge Hernández Tinajero (CUPIHD, México), Juan Carlos Campero (Consultora Beta Gama, Bolivia), Laura Blanco (Asociación de Estudios del Cannabis, Uruguay), Luis Astorga (UNAM, México), Ricardo Vargas (Acción Andina, Colombia), Daniel Robelo (Drug Policy Alliance, USA), Alejandro Hope (Instituto Mexicano para la Competitividad, México) y los diputados Juan Pablo Adame (PAN), Uriel Flores (PRD) y María de las Nieves García (PRI).

En su presentación, Aram Barra, rescató la importancia de mantener lo excepcional como excepcional, y sobre negarse a construir políticas para todxs dadas las habilidades -o prácticas- de algunas personas en el margen. O la voluntad de algunas personas en quebrantar la ley. Lamentablemente, explicó Aram, argumentar desde esos márgenes ha sido una de las líneas principales del prohibicionismo de las drogas desde siempre. Finalmente, Aram expuso los cuatro pilares de la política de drogas de Suiza como un ejemplo de  cómo puede ayudar en armar una mejor respuesta por parte del Estado en el caso de México: 1) Prevención, 2)terapia, 3 reducción de riesgos y 4) aplicación de la ley. 

Por su parte, Lisa Sánchez, insistió en la importancia de abordar el debate con los términos y herramientas conceptuales correctos a fin de comprender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de regulación de los mercados de drogas. Así pues, recordó a los asistentes que la legalización es un proceso y no una posición de política pública; que la regulación legal de las mismas, lejos de abogar por la libre disponibilidad de sustancias, pretende el establecimiento de controles estrictos ahí donde actualmente no hay ninguno; y que la prohibición, entendida como el sistema internacional de fiscalización de sustancias, ha fallado en sus propios términos y objetivos. Adicionalmente, Lisa abordó los distintos modelos de regulación legal para drogas legales e ilegales incluyendo el tabaco, la cannabis, los estimulantes derivados de la hoja de coca (coca, cocaína, crack y pasta base) y las nuevas sustancias psicoactivas.

Descargar el programa del evento. 
En prensa: Revista Digital Independiente Voz Universitaria. "Mariguana en México" 09.04.2013

0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed