Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Días 2 y 3 de Club Health 2013

5/29/2013

0 Comments

 
Picture
Durante estos días, se trataron distintos temas relacionados con la vida nocturna, las mejores prácticas y la reducción de daños en todas sus facetas; desde el proceso histórico de la construcción social de los establecimientos existentes para este propósito de vida nocturna festiva, el manejo de los factores físicos y logísticos de movilizar grandes cantidades de personas, antes del evento, durante y después del mismo, hasta las diferentes tendencias de consumo de sustancias durante estas reuniones y los diferentes impactos que se tienen dependiendo del contexto y todos estos elementos de prevención y respuestas adecuadas.

Como parte de la sesión "Spotlight on the Americas: Grassroots Harm Reduction" pudimos presentar nuestros nuevos materiales pensados para las intervenciones de reducción de daños y que buscan servir como una manera de introducir a las personas en festivales, fiestas de música electrónica o incluso eventos culturales, a la información contenida en la base de datos del  Universo de las Drogas.  Además de que lanzamos una invitación a aprovechar estas oportunidades de interacción con personas jóvenes para introducirles a los conceptos de política de drogas y derechos humanos que de alguna manera, les puedan servir para ubicarse en una posición donde haya mayor posibilidad de lograr incidencia política e involucramiento social, en nuestro caso, esto es parte del pensamiento que está detrás de nuestra línea de materiales Guías Para el Debate y que se pueden conocer aquí en nuestra biblioteca.

Dentro de la mesa nos acompañó también Nathan Messer de Dance Safe, representando a los Estados Unidos, pero cabe recalcar que también estuvieron presentes dos organizaciones más de Latino América, por un lado estaba Julián Quintero compartiendo el proyecto de Colombia: Échele Cabeza Cuando Se Dé En La Cabeza, que han avanzado monumentalmente en lograr que sus campañas estén conformadas por elementos de todo tipo (spots publicitarios, tags virtuales, estampas por toda la ciudad dando mensajes aleatorios de reducción de daños, videos para VJ's en los "dance floors", etc.) y que, como algo muy positivo, es un proyecto que recibe apoyo y recursos de parte del gobierno de Colombia, por lo que también han estado pudiendo llevar a cabo análisis de sustancias con equipo especializado en las locaciones de las fiestas o festivales, ayudando así a conocer la calidad y el contenido de las sustancias que se están utilizando en ese país.

Y por si eso no fuera poco, tuvimos el increíble agrado de conocer desde Brasil  al Colectivo Balance de Reduçao de Ricos e Danos, que tienen ya una trayectoria muy respetable y amplia presencia en eventos masivos de Brasil y sus alrededores tales como Universo Paralelo y otros. El trabajo de este colectivo se puede seguir via FaceBook o a través de su blog, tienen incluso un área que a primera vista parece una disquera y que se puede consultar aquí.

Así que además de Trip! Project, con quienes ya teníamos una vieja relación, cabe mencionar los proyectos de jóvenes que estuvieron presentes y que se perfilan muy prometedores para el futuro próximo; primero Amplify Project, que se deriva o proviene de Students for Sensible Drug Policy, pero que se orienta específicamente a la reducción de daños en ambientes festivos y que busca una relación y colaboración más cercana con las y los artistas que tocan y se presentan en los festivales, y por supuesto, no podía faltar Holanda, esta vez representada en un proyecto llamado Unity e implementado por Jellineck Prevention que promueve la camaradería, la solidaridad y el compañerismo como medidas de reducción de daños.

Finalmente, podemos ver en la simplicidad de este poema, los principios que enmarcan y permean toda la reducción de daños, adaptados de una forma que permiten entenderse y compartirse facilmente:

"Si tomas una droga que no conoces
Nuestro consejo, empieza bajo, ve lento
Y dile a tus compañerxs que te echen un ojo
Porque nunca sabes con algo nuevo"



Picture
0 Comments

Conferencia Club Health 2013 Día 1

5/28/2013

0 Comments

 
Picture
Por primera vez se lleva a cabo en América la conferencia sobre reducción de daños en ambientes festivos, vida nocturna, festivales y raves, llamada Club Health y que se ha realizado en 7 ocasiones anteriores (siendo esta la 8ª conferencia) en distintos lugares de Europa. En esta ocasión Espolea está, junto con Échele Cabeza Cuando Se Dé En La Cabeza, representando a la región de Latino América y llevando la propuesta, el enfoque y los materiales del programa de Política de Drogas y Reducción de Daños que hemos desarrollado en base a la situación de México y Latino América (y que en el caso de Échele Cabeza, corresponde a un esfuerzo conjunto entre Colombia, Chile y España).

Durante el primer día del evento, la sesión de apertura incluyó a Missi Wooldrige de Dance Safe, Marsha Rosenbaum de la Drug Policy Alliance y Scott Wiener por parte de la San Francisco Board of Supervisors, quienes hablaron de la importancia de que se celebrara por primera vez esta conferencia en este continente y lo icónico que resultaba que sucediera en San Francisco, siendo esta ciudad un foco de influencia en términos de la liberación de los derechos sexuales, los derechos de las mujeres, de la diversidad sexual, etc. no solo para los Estados Unidos sino para el mundo entero.

Picture
Esto dio paso a la plenaria titulada Pasado, Presente y Futuro de las Tendencias en la Vida Nocturna, donde el Dr. Mark Bellis, del Center for Public Health y la Universidad John Moores de Liverpool, Reino Unido, presentó el viaje y la relación que ha tenido la humanidad desde sus más antiguos registros (alrededor del 8,000 a.C., pasando por Platón y la edad media) hasta el día de hoy con la vida nocturna, las festividades y celebraciones y la intoxicación. Mostrando que la reducción de daños existe y ha existido en las diferentes culturas y regiones de diversas maneras y alrededor de prácticas muy variadas a lo largo del tiempo. Podemos ver en la mayoría de los casos que ya existía un enfoque que reconocía los impactos negativos de, por ejemplo, beber alcohol, pero que al también reconocer su valor como medio de obtención de placer, de interacción social y "exaltación del espíritu", buscaban maneras de aliviar los males de la intoxicación aguda o la resaca.

Picture
Después le siguió Adam Winstock, quien lleva a cabo el proyecto Drugs Meter, que provee de indicadores internacionales e independientes acerca del uso de drogas en personas de distintos lugares del mundo y que provee a aquellas personas con recomendaciones de reducción de daños específicas para su tipo o patrón de consumo. Aseguró con mucha confianza que las drogas que se usan hoy en día en mayor cantidad alrededor del planeta son las mismas que hace cinco o veinte años, con excepción tal vez de la mefedrona, sustancia que era legal hasta hace poco y que ha causado mucha controversia disparando los debates alrededor del régimen de fiscalización de las nuevas sustancias psicoactivas debido a la cantidad de casos reportados de efectos secundarios y consecuencias negativas o no deseadas.

Finalmente, y para cerrar el día, Ethan Nadelman, de la Drug Policy Alliance, definió la causa de la guerra contra las drogas como la mezcla entre la criminalización y el enfoque de abstinencia del uso de drogas como única opción para las personas, afirmando que lo que se requiere es pensar en tratar de reducir los daños que se derivan o que provienen de las políticas mismas y que se deben crear redes y canales mayores para difundir la información objetiva  y este tipo de propuestas que ayudan a generar una mejor toma de decisiones de las personas con relación a su uso de drogas.

La conferencia seguirá durante dos días más y ha resultado desde ahora en un muy buen posicionamiento de las propuestas Latino Americanas propias y se han planteado planes de colaboración internacional entre distintas organizaciones.

Picture
0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed