
Como parte de la sesión "Spotlight on the Americas: Grassroots Harm Reduction" pudimos presentar nuestros nuevos materiales pensados para las intervenciones de reducción de daños y que buscan servir como una manera de introducir a las personas en festivales, fiestas de música electrónica o incluso eventos culturales, a la información contenida en la base de datos del Universo de las Drogas. Además de que lanzamos una invitación a aprovechar estas oportunidades de interacción con personas jóvenes para introducirles a los conceptos de política de drogas y derechos humanos que de alguna manera, les puedan servir para ubicarse en una posición donde haya mayor posibilidad de lograr incidencia política e involucramiento social, en nuestro caso, esto es parte del pensamiento que está detrás de nuestra línea de materiales Guías Para el Debate y que se pueden conocer aquí en nuestra biblioteca.
Dentro de la mesa nos acompañó también Nathan Messer de Dance Safe, representando a los Estados Unidos, pero cabe recalcar que también estuvieron presentes dos organizaciones más de Latino América, por un lado estaba Julián Quintero compartiendo el proyecto de Colombia: Échele Cabeza Cuando Se Dé En La Cabeza, que han avanzado monumentalmente en lograr que sus campañas estén conformadas por elementos de todo tipo (spots publicitarios, tags virtuales, estampas por toda la ciudad dando mensajes aleatorios de reducción de daños, videos para VJ's en los "dance floors", etc.) y que, como algo muy positivo, es un proyecto que recibe apoyo y recursos de parte del gobierno de Colombia, por lo que también han estado pudiendo llevar a cabo análisis de sustancias con equipo especializado en las locaciones de las fiestas o festivales, ayudando así a conocer la calidad y el contenido de las sustancias que se están utilizando en ese país.
Y por si eso no fuera poco, tuvimos el increíble agrado de conocer desde Brasil al Colectivo Balance de Reduçao de Ricos e Danos, que tienen ya una trayectoria muy respetable y amplia presencia en eventos masivos de Brasil y sus alrededores tales como Universo Paralelo y otros. El trabajo de este colectivo se puede seguir via FaceBook o a través de su blog, tienen incluso un área que a primera vista parece una disquera y que se puede consultar aquí.
Así que además de Trip! Project, con quienes ya teníamos una vieja relación, cabe mencionar los proyectos de jóvenes que estuvieron presentes y que se perfilan muy prometedores para el futuro próximo; primero Amplify Project, que se deriva o proviene de Students for Sensible Drug Policy, pero que se orienta específicamente a la reducción de daños en ambientes festivos y que busca una relación y colaboración más cercana con las y los artistas que tocan y se presentan en los festivales, y por supuesto, no podía faltar Holanda, esta vez representada en un proyecto llamado Unity e implementado por Jellineck Prevention que promueve la camaradería, la solidaridad y el compañerismo como medidas de reducción de daños.
Finalmente, podemos ver en la simplicidad de este poema, los principios que enmarcan y permean toda la reducción de daños, adaptados de una forma que permiten entenderse y compartirse facilmente:
"Si tomas una droga que no conoces
Nuestro consejo, empieza bajo, ve lento
Y dile a tus compañerxs que te echen un ojo
Porque nunca sabes con algo nuevo"