Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

¿Qué pasó en el foro de cannabis medicinal del df?

9/28/2014

1 Comment

 
“El Cannabis Medicinal no se trata de estar 'pacheco', 
sino de estar sano
.”
- Dr. Alan Shackleford 


  • Los expertos internacionales plantearon que han encontrado usos medicinales claves y sumamente valiosos del cannabis, y no permitir su uso es una violación a los derechos de miles de pacientes. 
  • Los expertos mexicanos estaban de acuerdo con las posibilidades de tratar condiciones con cannabis medicinal, por lo que es urgente que se amplíen las posibilidades para la investigación y tratamiento en México. 
  • Ambos grupos de expertos enfatizaron que las principales barreras para la investigación y utilización del cannabis en su forma medicinal son su estatus legal y el estigma social. 


Los días 22 y 23 de septiembre del año en curso se llevó a cabo el Seminario “Cannabis Medicinal en México” en el que participaron expertos en la materia de Canadá, Estados Unidos y México. El día 22 de septiembre se realizó en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el día 23 en el Auditorio Octavio Paz en las instalaciones del Senado de la República.

El Seminario fungió como un espacio abierto en el que estudiantes, tomadores de decisión, líderes de opinión y representantes de la sociedad civil pudieron compartir experiencias y opiniones, así como intercambiar información, sobre el uso de cannabis para fines terapéuticos en México. En ambas sedes hubo buena asistencia, con un público activo e interesado que participó ávidamente en los espacios para preguntas y comentarios.

El Seminario fue organizado por la Coalición Canadiense de Política de Drogas (CDPC por sus siglas en inglés) en colaboración con el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas (CuPIHD), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Espolea, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), ReverdeSer Colectivo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Senado de la República. 

Read More
1 Comment

Cannabis medicinal en méxico

9/24/2014

1 Comment

 
Picture
Ayer 23 de septiembre se llevó a cabo en el Senado de la República el foro “Cannabis Medicinal en México” convocado por el Sen. Mario Delgado Carrillo (PRD-DF) en coordinación con diversas Asociaciones  Civiles como: Canadian Drug Policy Coalition, México Unido contra la delincuencia, Espolea, ReverdeSer, Comisión Mexicana Para La Defensa Y Promoción De Los Derechos Humanos, entre otras.

Durante el evento, el Sen. Mario Delgado, señaló que durante los últimos años la discusión de una reforma política de drogas en México ha progresado continuamente con las iniciativas legislativas, que han sido presentadas tanto a nivel local, como federal, sin embargo, la discusión científica sobre el uso de CANNABIS para fines médicos ha sido limitada a ciertos espacios y excluido de otros.  
Así pues dijo que con el fin de abrir espacios para la presentación y discusión de esta información, la Coalición Canadiense de Política de Drogas (CDPC) junto con el Colectivo por una política integral  hacia las drogas (CuPI HD); la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos  (CMDPDH); México Unido contra la Delincuencia, (MUCD); la Asamblea del Distrito Federal y el Senado de la Republica, realizaron este Seminario con el propósito de fomentar el dialogo, sobre el uso del Cannabis, con fines medicinales.

Durante su intervención, el Dr. Donald MacPherson, Director Ejecutivo de la Coalición de Política de Drogas Canadiense, señaló que se debe observar en todo momento, una perspectiva de salud pública, de derechos humanos, de inclusión social y sobre todo de evidencia científica, que se aleje del paradigma de la justicia penal, donde las personas, con problemas de salud, son criminalizadas.

Por su parte la Dra. Lynda G. Balneaves, Enfermera Registrada y Doctora por parte de la Escuela de Enfermería de la Universidad de British Colombia en Vancuber, Canadá, mencionó que con base a su experiencia profesional y a su participación activa en los servicios de salud y en la investigación de políticas relacionadas con el Cannabis Medicinal, la intención es mostrar toda una experiencia internacional, de acceso al Cannabis Medicinal, y lograr un efecto positivo en las regulaciones federales.

Hizo énfasis en su trayectoria de los últimos siete años, al frente del Programa de Investigación, Medicina Complementaria, Educación y Resultados, (CAMEO) que se centra en el desarrollo y evaluación de las intervenciones de Educación y Apoyo, a pacientes y profesionales de la Salud, en tomar decisiones en materia de terapias, por ejemplo a personas que viven con cáncer, y estén interesadas, en el uso de terapias complementarias.

Más tarde el Dr. Alan Shackelford. Dr. en Medicina Nutricional y Conductual,  por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Harvard, señaló que como Investigador y como parte de un grupo de médicos al estudio de la “Medicina Cannabinoide” y al cuidado de los pacientes en los que el Cannabis es una opción de tratamiento eficaz, observa, que es una buena opción el uso amplio del Cannabis como una opción de Tratamiento Médico.

Dijo  que los estudios que se han realizado, en varios Estados de Estados Unidos, en el caso del usos médico, han testificado ante varios comités legislativos, un gran cambio de paradigma longitudinal, hacia el uso de este método.   

Finalmente el Dr. Mark A. Ware. Licenciado en Medicina, Miembro de los Colegios Reales de Medicina del Reino Unido, comentó que existe toda una investigación clínica, sobre el manejo del dolor, en el Centro de Salud de la Universidad de Mcgill, investigación que ha sido, reconocida por el Consorcio Canadiense, para la Investigación de Cannabinoides, dijo que en términos reales, uno de los objetivos principales de todas estas investigaciones, es realizar una evaluación de la seguridad y la eficacia de los medicamentos derivados del Cannabis, es decir se busca en todo momento analizar los Cannabinoides, y resultado del estudio de estos, así como ofrecer estudios de impacto para el dolor en la población, y el papel de las terapias complementarias.

Con información del Senado de la República.
Descargar el cartel del evento en la UNAM
File Size: 142 kb
File Type: jpg
Download File

Descargar el evento en el Senado
File Size: 142 kb
File Type: jpg
Download File

1 Comment

regímenes legales del cannabis en el mundo

9/14/2014

2 Comments

 
Esta infografía busca visualizar los regímenes legales del cannabis alrededor del mundo. La información fue actualizada al 10 de noviembre de 2014. 
Picture
Regímenes legales alrededor del mundo (detalle)
File Size: 388 kb
File Type: pdf
Download File

Descarga la imagen en alta calidad
File Size: 8811 kb
File Type: jpg
Download File

2 Comments

Reunión de LANPUD en costa rica

9/7/2014

0 Comments

 
Picture
El pasado 1 de septiembre de 2014, en el marco de la V Conferencia Latinoamericana de Política de Drogas, la Red Latinoamericana de Personas que usan drogas se reunieron en San José, Costa Rica. De la reunión emanó el siguiente comunicado:

Nosotros, la Red Latino Americana de Usuarios de Drogas (LANPUD), venimos a, a través de ésta, expresar nuestra indignación con la actual política internacional de drogas. 
Somos ciudadanos y ciudadanas con plenos derechos, usuarios de drogas que son ilegales en la mayoría de nuestros países, integrantes de diversos movimentos sociales, unidos en la defensa de los derechos humanos. Estamos integrados por representantes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Brasil, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Somos parte de un movimento a favor de la reforma de las políticas de drogas y la defensa de usar sustancias psicoactivas mientras que esto no ocasione perjuicios a terceros.

La política de drogas vigente es responsable –entre otras calamidades– de la criminalización de la pobreza y el favorecimiento del narcotráfico, que  violan ostensible y diariamente los derechos humanos de millones de indivíduos simplemente por su condición de usuarios de drogas declaradas ilicitas. Tenemos la convicción de que el mercado ilícito es responsable de la violencia, además de generar graves problemas de salud por cuenta del estigma y la discriminación de las que son víctimas las personas que usan drogas - y asimsimo por la pésima calidad de las drogas que se venden en el mercado ilegal-, lo que coloca  a estas personas en situación de gran vulnerabilidad social.

Nosotros, los estigmatizados por una cultura moralista y alimentadora de fundamentalismos, reivindicamos ahora los mismos derechos ya garantizados a minorias organizadas a partir de movimentos sociales. Exigimos, como ciudadanos contribuyentes, consumidores y, sobre todo, como seres humanos, el cumplimiento de la promesa del Estado democrático del derecho, a saber: por un lado de respetar las libertades individuales y garantizar la inviolabilidad de cuerpo y mente, y, por otro, de garantizar a los usuarios el mismo derecho (incluso el acesso a los servicos públicos) sin preconcebidos, sin coacción, presión ni coerción de ningún tipo. Porque nadie debería dejar de ser ciudadano sólo por el hecho de ser usuario de drogas. Exigimos una política de drogas que respete los derechos de los ciudadanos cobijados por los Estados Democráticos.

La mayoría de nosotros, personas que usamos drogas, somos individuos que no causamos ningún tipo de daños  a la sociedad. Y, para la imensa minoria de usuarios problemáticos (cerca del 10%) exigimos tratamientos, sin penalización ni encierro forzoso; y acesso a las politicas en curso de Reducción de Daños y prevención Del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Sobre todo, exigimos el poder de deliberación en las diferentes instancias políticas, veeduría y participación en las politicas públicas y en todo aquello que nos concierna.

4 de setiembre de 2014
San José de Costa Rica

0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed