Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Rompiendo el tabú: Terminemos la guerra contra las drogas

10/31/2014

2 Comments

 
Picture
En una iniciativa del proyecto legislativo Asamblea de Todos, en cooperación con Espolea, se presentó en el Palacio Legislativo de Donceles el documental "Rompiendo el Tabú: Terminemos la Guerra contra las drogas". 


La exhibición del documental fue presidida por el Diputado Vidal Llerenas Morales y el Dr. Eduardo Guerrero Gutiérrez, quienes por varios años se han especializado en el tema de la legislación en materia de drogas. 


Este documental sigue el trabajo de la Global Commission on Drug Policy (Comisión Global sobre Política de Drogas), abordando temas como la guerra fallida contra las drogas y la necesidad de generar enfoques alternativos al modelo prohibicionista de las sustancias psicoactivas. 
Producido por Sundog Pictures y Spray Filmes, y narrado por el actor mexicano Gael García Bernal, el  documental entrevista a especialistas mundiales en el tema de la política de drogas como Ethan Nadelmann, Mike Trace y Amanda Feilding, así como a los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, Ernesto Zedillo, César Gaviria y Ruth Dreifuss. 


El tono del documental es científico y honesto, haciendo hincapié en la falta de efectividad de las prácticas prohibitivas, como la eliminación de cultivos ilícitos, la publicidad antidrogas y la criminalización de las personas usuarias. En muchos casos, subraya el documental, dichas prácticas han traído más y mayores males a la sociedad que el mismo consumo de sustancias. De este modo, se enfatiza la necesidad adoptar modelos regulatorios del mercado de drogas, adaptando estos a las distintas necesidades de cada país y aprendiendo de las estrategias alternativas que algunos países como Portugal, Suiza y Uruguay han adoptado para tratar el problema desde su propia realidad. 

Al finalizar la proyección el Dr. Guerrero analizó algunas de las escenas que más le impactaron en el documental, como aquella en donde un policía de Estados Unidos admite que es imposible suprimir el consumo de drogas en un país cuando ni siquiera puede suprimirse en una cárcel de alta seguridad. El politólogo admitió también que nuestro país no está preparado para implementar exitosamente una guerra contra las drogas como la que se intenta, y que "es necesario que México adopte una perspectiva propia sobre el tema de las drogas, y deje de seguir el ejemplo de Estados Unidos, cuya política antidrogas mantiene a miles de personas inocentes tras las rejas". 

A continuación el diputado Llerenas dirigió unas palabras a los asistentes, afirmando que lo que vemos hoy en México es producto de la guerra contra las drogas. "Conforme el ejército y la policía han encarcelado a los principales capos, el puesto ha sido ocupado por personas con menos escrúpulos, sicarios que en ocasiones mandan por encima de los mismos alcaldes, y cuya lógica es una violencia cruel y sanguinaria que ha comenzado a impregnarse en el tejido social", afirmó el diputado. Así mismo, puso énfasis sobre un dato ya conocido que aparece en el documental, que afirma que menos del 10% de los consumidores de sustancias presentan un consumo problemático. "Esto- dijo el diputado, -debe de ser manejado a partir de estrategias del sector salud, como el tratamiento de sustitución con Metadona, el intercambio de jeringas y la reducción del daño. Querer erradicar el problema a cualquier costo, no puedo sino generar costos demasiado altos para la sociedad". 

El foro fue cerrado con los comentarios de algunas de las personas asistentes. Una de ellas se mostró entusiasmada de que un diputado como Llerenas pusiera tanto esfuerzo e interés en derribar el tabú sobre las drogas. Sin embargo, el diputado admitió que en lo que respecta al ambiente político, muy pocos legisladores están dispuestos a tomar el tema con la seriedad que merece. "Generar interés -mencionó Llerenas -y trabajar con profesionalismo en este tema, es tal vez uno de los grandes retos actuales de la clase política mexicana".

Post por Gabo Amezcua
Ver las fotos del evento. 
2 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed