
Para tocar la parte médica y clínica se invitó al Dr. Humberto Brocca quien durante media hora recorrió los mitos más comúnes que se tienen sobre el cannabis y sus efectos, impactos en el cuerpo, potencial de dependencia, relación con otras drogas y una diversidad de temas que ayudó a que las personas que asistieron comprendieran lo aberrante que resulta el prejuicio y la desinformación que existe sobre esta planta y los productos que se derivan de ella.
Después, cubriendo el ámbito antropológico, Carlos Zamudio de CUPIHD habló sobre la criminalización de las personas usuarias de cannabis, principalmente jóvenes, y de cómo la mayoría ha reportado que los problemas que han tenido por usar cannabis han estado relacionados principalmente a la extorsión por parte de la policía y a la discriminación en general, desde la familia hasta las maestras y maestros; en el contexto urbano, el perfil común de las personas que usan cannabis (y que fueron contactadas para realizar la encuesta) es de alguien que está cursando una carrera universitaria y/o casi siempre trabaja, además de mantener la vida familiar y otras responsabilidades sociales.
Durante el foro, el diputado Fernando Belauzarán presento sus dos propuestas de ley, una que consiste en un modelo de regulación similar al de Uruguay en donde se implementen mecanismos de supervisión y evaluación en cada uno de los pasos de la producción, la transportación, la distribución, compra/venta y consumo de cannabis, y una segunda propuesta que se relaciona con las cantidades de portación máxima que se eligieron para la ley de narcomenudeo en 2009, desde distintas áreas se ha argumentado que estas son cantidades poco realistas y que terminan siendo contraproducentes, la propuesta del diputado es que se eleven las cantidades hasta 10 veces más (en el caso del cannabis actualmente son 5 gramos, bajo esta propuesta alguien podría portar hasta 50 gramos para uso personal, no inmediato, sin ameritar una pena, condena, o proceso judicial).
Finalmente, Brun González habló sobre la perspectiva de juventud y las nuevas tendencias de consumo relacionadas con el cannabis, haciendo hincapié en que la incongruencia entre los mensajes alarmistas de las campañas de prevención y lo que usualmente se asocia al uso de marihuana en el internet por ejemplo, en donde la planta y sus efectos están ligados al placer, al bienestar, a la paz, al arte, etc. y que la prohibición está provocando que aparezcan "sucedáneos", que en este caso se presentan como preparaciones herbales a las cuales se les rocía o se les espolvorean distintos cannabinoides sintéticos y legales (muchos de ellos ya no son legales, pero cuando cambia el estátus legal de un compuesto, los productores modifican su producto y utilizan un nuevo compuesto legal y que podría ser más peligroso que el anterior ya que no se pueden hacer estudios suficientes) provocando un impacto a la salud mucho mayor y haciendo todavía más confusa la toma de decisiones para las y los jóvenes.
Puedes ver el álbum de fotos del evento aqui: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153532417320133.1073741871.222585805132&