Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Jóvenes que usan drogas en el segmento temático del 35 PCB

12/11/2014

0 Comments

 
El jueves por la tarde, nuestro colega Aram Barra tomó la palabra en el segmento especial sobre personas que se inyectan drogas en el marco de la 35 Junta Coordinadora de ONUSIDA. En su discurso, Aram dijo lo siguiente:

"Gracias presidenta.

Deseamos felicitar a la Junta de Coordinadora del ONUSIDA por un largo día de discusiones muy importantes para un componente esencial en la respuesta al VIH: la reducción de daños.

Sin embargo, nosotros, el PACT, una coalición de 26 organizaciones de jóvenes y para jóvenes de todo el mundo, nos gustaría reflexionar sobre la falta de atención dedicada a las y los jóvenes que se inyectan drogas, en particular, las y los menores de edad que se inyectan drogas.

Como usted saben, lxs jóvenes de 10 a 24 años constituyen una cuarta parte de la población mundial, y se encuentran entre los más afectados por la epidemia mundial del VIH. En 2012, se estimó que 5,4 millones de personas de entre 10 y 24 años vivían con el VIH y un estimado de 39% de las nuevas infecciones en todo el mundo fueron entre jóvenes.


Si bien los gobiernos tienen la obligación legal de apoyar los derechos de los menores de 18 años a la vida, la salud y el desarrollo, las poblaciones clave se hacen más vulnerables a causa de las políticas y leyes que les degradan o criminalizan y a sus comportamientos, y por los sistemas de educación y salud que les ignoran o rechazan, y que no proporcionan información y tratamiento necesario para mantenerse a salvo.

Aunque la cobertura global de servicios de reducción de daños ha aumentado lentamente, hay una falta de servicios adaptados y accesible para lxs jóvenes, a pesar de las bajas edades de iniciación en el consumo de drogas intravenosas en muchos países y las importantes diferencias entre las personas más jóvenes y las menos jóvenes 
en la vulnerabilidad y el riesgo asociado a la inyección. 

En consecuencia, presidenta, lxs jóvenes que se inyectan drogas tienen dificultades para obtener información, material de inyección estéril, tratamiento de la dependencia de drogas, incluyendo el tratamiento con metadona para la dependencia de opiáceos, y las pruebas del VIH, consejería y tratamiento.


Las restricciones o requisitos de autorización de padres o tutores también fomentan que los servicios sean menos accesibles.


Presidenta, de acuerdo a las consultas comunitarias entre jóvenes que se inyectan drogas llevadas a cabo en 14 países en el último año por Youth RISE - donde los consumidores jóvenes compartieron sus experiencias y plantearon sus dificultades para acceder a la reducción de daños - los programas de reducción de daños y tratamiento que existen en la actualidad con frecuencia no están diseñados para responder a las vulnerabilidades de lxs jóvenes que se inyectan drogas o los retos legales en el trabajo con menores de edad.


Estas vulnerabilidades requieren respuestas que pueden ir más allá de los programas de reducción de daños reconocidos como eficaces para los adultos.


Debido a esto, presidenta, queremos instar a los Estados miembro a reflexionar sobre la necesidad de:

  • La eliminación de las restricciones arbitrarias de edad y los requisitos de consentimiento de padres que son claramente barreras para acceder a los programas de intercambio de jeringas y de sustitución de opiáceos para las y los adolescentes.
  • La desagregación de datos por edad y sexo es un requisito clave para conocer nuestra epidemia y adecuar nuestros servicios de salud para lxs jóvenes, con perspectiva de género
  • La involucración significativa de lxs jóvenes en el diseño, instrumentación y evaluación de todos los programas para jóvenes que consumen drogas.

Por último, presidenta, instamos a los Estados miembro a ayudarnos a construir ambientes confortables y sin prejuicios que expresen compasión por las y los jóvenes que consumen drogas.

Si bien este es un tema delicado para muchos, sinceramente esperamos que las experiencias vividas y las opiniones de lxs propios jóvenes puedan engendrar más conversaciones honestas sobre cómo abordar la realidad del consumo de drogas entre lxs adolescentes y lxs jóvenes."
Read the english version of the address.
0 Comments

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed