Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Diálogos desde la diversidad: #PoliticaDrogas en México

4/26/2013

0 Comments

 
Picture
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Colaboración Cívica como organización facilitadora neutral, convocó a un proceso de diálogo y construcción de acuerdos en torno a la política de drogas en México. 

Con la participación de 25 expertos en la materia (12 mujeres y 13 hombres), los diálogos tuvieron como objetivo iniciar un diálogo productivo y equilibrado entre sociedad civil organizada y expertos en torno a elementos estratégicos de la política de drogas, cuyas recomendaciones puedan traducirse en recomendaciones de política pública.

Después de una primera presentación del experto Steve Rolles explicando cinco modelos de regulación, y la aclaración de las diferencias linguísticas y teóricas entre los términos 'fiscalización', 'despenalización', 'legalización', 'regulación' y 'liberalización', todos los participantes se dividieron en mesas de trabajo. En total, se definieron cuatro mesas de trabajo: 1) Regulación del cannabis, 2) Acciones de salud pública, 3) Contexto internacional, y 4) Cárceles y delitos contra la salud. 

Todo lo anterior culminó en dos grandes plenarias a través de las cuales se plantearon diversos puntos de acuerdo entre todas las personas participantes en el evento. Los puntos se leyeron al final del día para presentarlos como un último documento de trabajo a partir del cual continuar próximos espacios de discusión. A continuación el video con los puntos de acuerdo: 

Descargar el Programa del evento. 
Descargar el paper: Regulación del cannabis por Jorge Hernández Tinajero
Descargar el paper: Acciones de salud pública por Aram Barra y Carlos Zamudio
Descargar el paper: Contexto internacional por Lisa Sánchez
Descargar el paper: Cárceles y delitos contra la salud por Rodrigo Meneses
0 Comments



Leave a Reply.

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed