
presentacin_foro_drogas.pdf |

Dicho foro, que se llevó a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología en la Ciudad de México entre el 14 y el 16 de febrero, reunió por primera vez en la historia de nuestro país al más grande cónclave de expertos en materia de política de drogas, reducción de daños, seguridad y salud pública a nivel nacional e internacional. Así pues, durante tres días se dieron cita representantes de organizaciones de la sociedad civil, institutos de investigación, universidades y gobiernos de países como Australia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Holanda, México, Portugal, Reino Unido y Suiza para discutir en dónde estamos y hacia dónde vamos en materia de política de drogas y seguridad humana.
De acuerdo con MUCD, el objetivo del foro fue dar cuenta de cómo la “guerra contra el narcotráfico” ha provocado que nuestro país atraviese por una de las etapas de mayor inseguridad de su historia y cómo la política prohibicionista ha fallado en alcanzar sus objetivos primarios de menor disponibilidad de drogas y menor consumo. D ahí la urgencia de debatir, con base en un análisis de orden legal, económico, de salud y de seguridad, cuáles son las bondades o deficiencias de las políticas públicas actuales y, en su caso, buscar otras alternativas que generen mayor eficiencia, menores costos y menor sufrimiento a la población en general.
Para Espolea, la oportunidad de participar en este foro constituyó una experiencia muy placentera pues fue la primera vez que el público nacional tenía acceso al conocimiento de tantos y tantas expertxs que, regularmente, sólo podemos ver en conferencias internacionales. De la misma manera, consideramos que el impacto del foro, más allá de crear un espacio de reflexión y encuentro entre profesionales de la materia, consistió en haber atraído la atención de los gobiernos locales y federal en una discusión a la que generalmente rehúyen por motivos políticos.
Entre los asistentes al foro vimos a la primera dama Margarita Zavala, al Comisionado Nacional contra las Adicciones Carlos Tena Tamayo y al Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna; todos, obligados a escuchar y enterarse de los distintos enfoques con los que se ha abordado el fenómeno drogas alrededor del mundo así como a confrontar sus ideas con aquellas defendidas por expertos y científicos de otras latitudes. Sin duda un ejercicio necesario para el presente y futuro de nuestro país ¡Enhorabuena!