Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de drogas

Mentes Jóvenes & Opinión Pública: Políticas de Drogas, consumo y percepciones

8/24/2012

0 Comments

 
Picture
México, D.F.

“Queremos saber lo que piensan lxs jóvenes” decía nuestro colega Eduardo Vergara del think tank chileno Asuntos del Sur cuando primero nos habló del proyecto “Mentes Jóvenes & Opinión Pública: Políticas de Drogas, consumo y percepciones”.

Esta iniciativa, basada en la aplicación de una encuesta de percepción sobre consumo y política de drogas a jóvenes de países latinoamericanos seleccionados, fue concebida como una herramienta pública y de código abierto que ayude a fortalecer el trabajo de hacedores de políticas, organizaciones de la sociedad civil, activistas, medios de comunicación y público en general en materia de juventud y drogas.

En Mentes Jóvenes y Opinión Pública participan distintas organizaciones y profesionales de la región que, tomando el liderazgo sobre el levantamiento de datos en sus comunidades, se alían con Asuntos del Sur para producir información relevante, pertinente y suficiente sobre política de drogas y más específicamente sobre los efectos y percepciones que ésta tiene en las generaciones jóvenes de Latinoamérica.

Como parte de la primera etapa del proyecto, Espolea participó junto con Estudiantes por una Política Sensata de Drogas en el diseño y adaptación de los instrumentos de medición así como en la capacitación de los equipos encuestadores y la captura de resultados para un total de 1,000 encuestas aplicadas a jóvenes de la Ciudad de México y zona conurbada. A este esfuerzo se suman los realizados en otros países de América Latina como Bolivia, Chile, Colombia y El Salvador y los que se realicen en otras latitudes a partir del 2013.

Tenemos confianza en que este proyecto se transformará en una herramienta que ayudará a identificar tendencias, evolución y cambios en la opinión pública así como en una manera efectiva de medir el impacto de las campañas de prevención universal, focalizada y selectiva que se realicen a nivel nacional y regional. Para nosotros, como organización de jóvenes y para jóvenes que busca impulsar la toma de decisión informada, basada en la mejor evidencia disponible, la oportunidad de participar de manera directa en la producción de evidencia constituye un paso más en el cumplimiento de nuestros objetivos profesionales y organizacionales. Por ello, estaremos felices de compartir con ustedes los resultados tan pronto estén disponibles.

¡Estén pendientes!


0 Comments



Leave a Reply.

    Actividades Drogas

    Lee sobre todas las actividades del programa para la reforma de la política de drogas y reducción de daños. 

    Archivos

    October 2015
    August 2015
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    February 2012
    January 2012

    RSS Feed