Espolea participó con el Stand de reducción de daños en el festival Bahidorá, uno de los festivales más importantes de música alternativa en México. Esta fue la tercera edición del festival, el cual ha crecido exponencialmente y contó ahora con participación de reconocidos artistas como De La Soul y Modeselektor. |
En esta ocasión, Espolea participó con el Stand Informativo y un taller sobre reducción de daños en ambientes festivos. El Stand fue colocado durante los dos días del festival, repartiendo más de 3000 postales y folletos con información sobre las cantidades legales de portación de acuerdo a la ley de Narcomenudeo, los derechos de lxs usuarixs de drogas, información sobre 20 sustancias que se consumen durante los festivales con enfoque de empoderamiento y reducción de riesgos durante el consumo y herramientas para la reducción de daños como condones gratuitos y filtros de papel para cigarrillos.
Debido a que este es el primer festival al que asiste Espolea que no tiene un enfoque sobre la música trance y psiquedélica, una gran parte de lxs asistentes no conocían aún el enfoque preventivo de la reducción de daños y los esfuerzos por el empoderamiento de las personas que usan drogas. Por esta razón la mesa informativa recibió a más de 800 asistentes con múltiples preguntas y curiosidad acerca de este tipo de estrategias en el combate al uso inadecuado de psicoactivos. En el primer día la mesa se encontraba situada muy cerca del escenario principal, en donde el Stand recibió aproximadamente a 200 personas. Sin embargo, el segundo día la mesa del Stand fue situada en una vía importante de circulación de lxs asistentes, por lo que en este día asistieron unas 600 personas a la mesa de información.
En el segundo día, Espolea también facilitó un taller de 40 minutos sobre la reducción de riesgos en ambientes recreativos, en donde se habló sobre la importancia de la reducción de daños como política pública, el enfoque de derechos humanos y las estrategias de prevención que pueden llevarse a cabo en eventos recreativos y festivales. La charla se llevó a cabo en la zona de música chill out del festival, con un público de poco más de 150 personas, las cuales hicieron preguntas especialmente sobre la pureza de las sustancias y los riesgos al consumir sustancias con adulterantes o sustituidas.
Muchas personas mostraron también interés en las posibilidades de llevar legalmente el análisis de sustancias psicoactivas a este y otros festivales de grandes concurrencias, puesto que consideraron que analizando la pureza de las sustancias es la mejor manera de disuadir a personas en ambientes recreativos de consumir drogas cuyo contenido es desconocido. Lxs asistentes al festival y el equipo de producción mostraron gran entusiasmo ante la participación de Espolea, ya que consideraron que la reducción de daños es esencial para los festivales y es necesario informar a las personas usuarias sobre los riesgos implícitos en el consumo de sustancias y las estrategias que pueden adoptar para reducir estos riesgos al mínimo.
Al igual que con otros festivales, la mesa de Espolea recibió sugerencias para los festivales acerca del manejo de agua, ya que en la mayor parte de los festivales de este tipo el agua se vende a precios muy altos, ocasionando que las personas decidan sustituir el agua por alcohol e incrementando exponencialmente los riesgos en el consumo.
Por Gabo Amezcua
Revisa las fotos de nuestro stand.