
El seminario inició con las palabras de Thomas Manz (Fesmex, Mexico) los diputados Silvano Aureoles (PRD) y Fernando Belauzarán (PRD) así como el presidente del PRD Jesús Zambrano. Al evento asistieron como panelistas expertxs como Eduardo Vergara (Asuntos de Sur, Chile), Jorge Hernández Tinajero (CUPIHD, México), Juan Carlos Campero (Consultora Beta Gama, Bolivia), Laura Blanco (Asociación de Estudios del Cannabis, Uruguay), Luis Astorga (UNAM, México), Ricardo Vargas (Acción Andina, Colombia), Daniel Robelo (Drug Policy Alliance, USA), Alejandro Hope (Instituto Mexicano para la Competitividad, México) y los diputados Juan Pablo Adame (PAN), Uriel Flores (PRD) y María de las Nieves García (PRI).
En su presentación, Aram Barra, rescató la importancia de mantener lo excepcional como excepcional, y sobre negarse a construir políticas para todxs dadas las habilidades -o prácticas- de algunas personas en el margen. O la voluntad de algunas personas en quebrantar la ley. Lamentablemente, explicó Aram, argumentar desde esos márgenes ha sido una de las líneas principales del prohibicionismo de las drogas desde siempre. Finalmente, Aram expuso los cuatro pilares de la política de drogas de Suiza como un ejemplo de cómo puede ayudar en armar una mejor respuesta por parte del Estado en el caso de México: 1) Prevención, 2)terapia, 3 reducción de riesgos y 4) aplicación de la ley.
Por su parte, Lisa Sánchez, insistió en la importancia de abordar el debate con los términos y herramientas conceptuales correctos a fin de comprender mejor a qué nos referimos cuando hablamos de regulación de los mercados de drogas. Así pues, recordó a los asistentes que la legalización es un proceso y no una posición de política pública; que la regulación legal de las mismas, lejos de abogar por la libre disponibilidad de sustancias, pretende el establecimiento de controles estrictos ahí donde actualmente no hay ninguno; y que la prohibición, entendida como el sistema internacional de fiscalización de sustancias, ha fallado en sus propios términos y objetivos. Adicionalmente, Lisa abordó los distintos modelos de regulación legal para drogas legales e ilegales incluyendo el tabaco, la cannabis, los estimulantes derivados de la hoja de coca (coca, cocaína, crack y pasta base) y las nuevas sustancias psicoactivas.
Descargar el programa del evento.
En prensa: Revista Digital Independiente Voz Universitaria. "Mariguana en México" 09.04.2013