
En un total de seis horas, Aram y Daniel hicieron una revisión histórica del papel de las personas jóvenes en la sociedad mexicana, así como los enfoques institucionales y políticos que se les ha dado. Finalmente, dibujaron una propuesta de ‘perspectiva de juventud’ según la línea teórica que Espolea mantiene al respecto. Para aterrizar el debate estatal, lxs participantes hicieron una lectura y análisis de tres iniciativas de ley de juventud presentadas ante poderes legislativos en los últimos dos años.
También hicieron un recuento histórico de la consolidación de los derechos humanos en la comunidad internacional, así como los mecanismos creados de forma multilateral para su provisión y defensa. Con ello, se abrió a debate grupal si los derechos humanos son naturales o históricos, universales o relativos, obligación del Estado o de particulares, y si la protección de los derechos humanos es un asunto de soberanía nacional o responsabilidad internacional. Así, se concluyó que el debate de los derechos humanos es uno inacabado y en constante definición.
Finalmente, lxs participantes analizaron cómo incorporar una ‘perspectiva de derechos humanos’ de manera transversal en el diseño y definición de política pública, así como en las acciones que estos jóvenes políticos llevan a cabo en su acción cotidiana. Así, se abrió un debate final con respecto a el rol que como jóvenes servidores públicos pueden jugar en la expansión de la comprensión y entendimiento de las perspectivas de juventud y de derechos humanos, así como su implementación.
Espolea dará seguimiento a este taller mediante un segundo taller que se llevará a cabo el próximo 25 de abril. Ahí abordaremos la perspectiva de género y haremos una introducción a la filosofía de reducción de daños asociados a las drogas.
Descarga el programa del Taller.
Ve las fotos del Taller.