El pasado 19 de noviembre de 2013, se llevó a cabo el Foro “Jóvenes Igualmente Diferentes”, co-organizado por el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y Espolea, en las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Éste evento forma parte de un ciclo de conferencias titulado “Jóvenes por la Igualdad”. Su objetivo fue brindar un espacio de intercambio de ideas y debate que permitiera reflexionar sobre el papel de las juventudes capitalinas en la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
La inauguración estuvo a cargo de María Fernanda Olvera, Directora del INJUVE, Braulio González, Vicerrector Académico del Claustro, y Cecilia García, Directora del Programa de Género de Espolea.
Entre las organizaciones y activistas que participaron como ponentes o facilitadoras de las actividades que se desarrollaron durante el foro se encuentran: Alma Ugarte, Asesora Parlamentaria, Martha Sánchez Néstor del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Cinthya Velasco de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Gloria Alcocer y Tobyanne Ledesma de la Organización Fuerza Ciudadana, Gabriel García de Círculo Abierto, y Josefina Valencia y Erandi Avendaño de Punto Género.
Al evento asistieron hombres y mujeres jóvenes capitalinas, así como personas interesadas en conocer y debatir temas como: el feminismo en México, la posibilidad transformadora de las juventudes para combatir la violencia de género y la discriminación, la participación política juvenil con perspectiva de género, las nuevas masculinidades y el sexismo en los medios de comunicación.
La lucha por la equidad y la igualdad no es una agenda concluida. Por ello, en Espolea buscamos articularnos con diversos actores e instituciones que coadyuven a promover una cultura de respeto a la diversidad y la pluriculturalidad, donde las y los jóvenes funjan como agentes de cambio. Generar espacios donde las juventudes puedan expresar sus ideas, intercambiar experiencias y herramientas, así como acercarse a otras personas que compartan sus inquietudes e intereses, es una tarea fundamental en la construcción de ciudadanía desde un enfoque de derechos humanos.
Es así que la colaboración entre Espolea y el INJUVE continuará reconociendo que compartimos objetivos comunes a favor de las y los jóvenes de la Ciudad.
Descarga el póster aquí.
Descarga el programa completo aquí.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153478944595133.1073741870.222585805132&
Éste evento forma parte de un ciclo de conferencias titulado “Jóvenes por la Igualdad”. Su objetivo fue brindar un espacio de intercambio de ideas y debate que permitiera reflexionar sobre el papel de las juventudes capitalinas en la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
La inauguración estuvo a cargo de María Fernanda Olvera, Directora del INJUVE, Braulio González, Vicerrector Académico del Claustro, y Cecilia García, Directora del Programa de Género de Espolea.
Entre las organizaciones y activistas que participaron como ponentes o facilitadoras de las actividades que se desarrollaron durante el foro se encuentran: Alma Ugarte, Asesora Parlamentaria, Martha Sánchez Néstor del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, Cinthya Velasco de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Gloria Alcocer y Tobyanne Ledesma de la Organización Fuerza Ciudadana, Gabriel García de Círculo Abierto, y Josefina Valencia y Erandi Avendaño de Punto Género.
Al evento asistieron hombres y mujeres jóvenes capitalinas, así como personas interesadas en conocer y debatir temas como: el feminismo en México, la posibilidad transformadora de las juventudes para combatir la violencia de género y la discriminación, la participación política juvenil con perspectiva de género, las nuevas masculinidades y el sexismo en los medios de comunicación.
La lucha por la equidad y la igualdad no es una agenda concluida. Por ello, en Espolea buscamos articularnos con diversos actores e instituciones que coadyuven a promover una cultura de respeto a la diversidad y la pluriculturalidad, donde las y los jóvenes funjan como agentes de cambio. Generar espacios donde las juventudes puedan expresar sus ideas, intercambiar experiencias y herramientas, así como acercarse a otras personas que compartan sus inquietudes e intereses, es una tarea fundamental en la construcción de ciudadanía desde un enfoque de derechos humanos.
Es así que la colaboración entre Espolea y el INJUVE continuará reconociendo que compartimos objetivos comunes a favor de las y los jóvenes de la Ciudad.
Descarga el póster aquí.
Descarga el programa completo aquí.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153478944595133.1073741870.222585805132&