Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de género

Women and Social Media: A Pathway to Freedom of Expression and Transforming Culture (Google Hangout)

3/28/2013

0 Comments

 
El 28 de marzo de 2013, nuestra colega Cecilia García fue invitada a participar en una discusión en línea organizada por el Movimiento Mundial de Jóvenes por la Democracia (World Youth Movement for Democracy).

Se dice que la participación en los procesos políticos implica mucho más que votar. Sin embargo, en las sociedades patriarcales, las mujeres enfrentan grandes dificultades para alcanzar puestos de dirección y para sentirse realmente empoderadas dentro de sus comunidades. Las voces de las mujeres continúan estando limitadas en muchas partes del mundo, pero las redes sociales y medios virtuales (social media) se han convertido en un recurso valioso que las mujeres pueden utilizar para organizarse, expresarse y actuar. A su vez, dichas plataformas representan un espacio idóneo para sensibilizar acerca de la importancia de respetar y garantizar los derechos de las mujeres. En consecuencia, pueden contribuir al cambio de conciencia en las personas, así como en las transformaciones culturales.

Según la Declaración Universal sobre la Democracia, "el estado de la democracia supone la libertad de opinión y de expresión, este derecho implica la libertad de sostener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras." Es así que este panel titulado “Women and Social Media: A Pathway to Freedom of Expression and Transforming Culture” tuvo como objetivo debatir sobre el papel de las redes sociales y los medios virtuales (social media) en los procesos de empoderamiento femenino, de trasformación de normas culturales que mantienen las desigualdades de género, y su potencial para fomentar la libertad de expresión de las mujeres.


0 Comments

Participación en el Ciclo de Conferencias "Equidad y Género: Una visión contemporánea" 

3/21/2013

1 Comment

 
Picture
Fotografía de Miguel Rodríguez Arana. 
Fecha: 21 de marzo de 2013
Lugar: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, a través de su programa en línea TV Red (www.tvred.buap.mx), organizó un Ciclo de Conferencias titulado “Equidad y Género: Una visión contemporánea”. 
 

Cecilia García fue invitada a participar en este espacio para hablar sobre los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes, sus antecedentes, así como de los obstáculos para su ejercicio. Dicho ciclo se realizó del 19 al 21 de marzo del presente año.

La audiencia estuvo conformada por estudiantes, personal administrativo y docente de la BUAP. Es así que nuestra participación buscó fomentar un diálogo franco y directo para abordar uno de los temas pendientes para el logro de la equidad y la igualdad de género. En ese sentido, la actividad cumple con nuestro objetivo de posicionar los derechos sexuales y reproductivos como un tema prioritario en la agenda pública, visibilizar los compromisos adquiridos e incumplidos por el gobierno mexicano en la materia y sumar actores  para la promoción y defensa de estos derechos. 


Video disponible en: 
http://www.tvred.buap.mx/index.php?option=com_jomtube&view=videos&Itemid=34
http://videodemanda.tvred.buap.mx:8080/ess/echo/presentation/fa0682e7-54f7-4188-9d77-1f2b772d3497
1 Comment

Participación: Foro Especial "Mujeres"en el marco de las consultas para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

3/20/2013

0 Comments

 
Picture
Fecha: 20 de marzo de 2013
Lugar: Centro Banamex, Ciudad de México

En el marco de las consultas ciudadanas para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmjueres), llevó a cabo el Foro Especial “Mujeres”. Este evento se realizó el pasado 20 de marzo y fue encabezado por la Lic. Lorena Cruz Sánchez, titular del Inmujeres. El panel inaugural además contó con la participación de la Mtra. Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social.  La Dra. Patricia Olamendi Torres, la Dra. Adriana Ortiz Ortega, la Mtra. María de la Paz López Barajas y la Diputada Martha Lucía Micher Camarena también estuvieron presentes para hablar sobre normatividad internacional, transversalización, igualdad sustantiva y presupuestos con perspectiva de género. 

Al término de este primer panel, las y los asistentes (en su mayoría miembros de sociedad civil) se distribuyeron en 9 mesas temáticas de acuerdo a su área de trabajo y/o interés: 

1) Seguridad ciudadana
2) Acceso a la justicia
3)Educación
4) Participación política
5) Salud
6) Empoderamiento económico
7) Desarrollo humano y participación social
8) Gobiernos estatales y municipales 
9) Género presupuesto y política pública

En cada una de ellas se contó con la participación de distintos/as ponentes quienes presentaron parte de sus propuestas y destacaron los principales obstáculos que las mujeres enfrentan en cada rubro. Al término, se realizaron rondas de preguntas y respuestas para retroalimentar las presentaciones. Al respecto del formato, cabe mencionar que éste no facilitó un proceso amplio de consulta ciudadana y aunque las propuestas podían enviarse por correo electrónico, no existe un mecanismo que garantice que éstas serán revisadas en su totalidad e integradas al Plan Nacional de Desarrollo. 

En este punto es importante señalar que independientemente de las propuestas específicas, ésta es la primera vez que se considera incorporar la perspectiva de género al PND, tal como lo señaló el Secretario de Hacienda y Crédito Público el pasado 8 de marzo, durante el evento conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres. En ese sentido, la participación de nuestra colega Cecilia García, Directora del Programa de Género y Consejera Social del Inmujeres,  resulta fundamental ya que uno de nuestros objetivos superiores contempla la generación de recomendaciones que permitan incorporar y transversalizar el principio de igualdad en políticas, programas y planes gubernamentales e institucionales, utilizando la perspectiva de género como una herramienta teórico-metodológica. 

0 Comments

1er Congreso Internacional “Mejores Prácticas para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres”

3/19/2013

0 Comments

 
Picture
Fecha: 19 – 21 de marzo de 2013
Lugar: Hotel Radisson Flamingos, Ciudad de México

Del 19 al 21 de marzo del presente año, se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional “Mejores Prácticas para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres”, organizado el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). El objetivo del mismo fue compartir experiencias de trabajo en México y Guatemala para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Durante el Congreso se llevaron a cabo conferencias magistrales sobre justicia especializada, trabajo parlamentario en materia de feminicidio, intervención con agresores y atención a víctimas, entre otras. Asimismo, se organizaron mesas donde se presentaron los trabajos de diversas instituciones educativas, en diferentes Estados de la República, para hacer frente al problema y presentar protocolos de actuación en 5 rubros:

1) Prevención de la violencia de género
2) Atención a las mujeres víctimas de violencia de género
3) Acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género en los espacios de justicia
4) Intervención con agresores  
5) Contención emocional para el personal que atiende a las mujeres víctimas de violencia

Cecilia García, del Programa de Género, asistió a dicho evento con la finalidad de conocer los resultados de los proyectos y comprender más a fondo qué elementos caracterizan las mejores prácticas en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. A su vez, esto servirá para que el trabajo que Espolea realiza en la materia, corresponda con los aprendizajes presentados durante el Congreso. De igual forma, nuestra participación nos permitirá identificar los vacíos y áreas de oportunidad para generar recomendaciones de políticas y programas que permitan prevenir la violencia de género entre las y los jóvenes, principalmente, y en la sociedad, en general. 

0 Comments

Taller "Violencia en la pareja". Malinalco, Estado de México 

3/9/2013

0 Comments

 
Picture
Fecha de la actividad: 9 de marzo del 2013.
Lugar de la actividad: Malinalco, Estado de México.

Malinalco es famoso por sus zonas arqueológicas, su gastronomía, sus paisajes y su naturaleza. Es uno de los municipios del Estado de México más reconocidos debido a su importancia turística. Pero más allá de los datos estadísticos y geográficos, hoy en día las y los habitantes, y particularmente la población joven, se encuentran en una situación adversa debido al incremento de la violencia y la falta de oportunidades.

Imaginalco surge como un proyecto de Fundación Comunitaria Mailanco que tiene como objetivo contribuir en el bienestar de las y los jóvenes de Malinalco por medio de talleres y actividades que permitan desarrollar la creatividad de las personas, potenciar sus capacidades y a partir de ello, mejorar la calidad de vida en la comunidad y generar un ambiente libre de violencia.

Espolea fue invitada a participar en dicho proyecto con 3 talleres cuyo objetivo fue aumentar el conocimiento y las herramientas de las y los jóvenes de 3 barrios de Malinalco (San Martin, San Pedro y Santa María) en materia de la salud sexual y reproductiva, VIH y otras infecciones de transmisión sexual, violencia de género en la pareja, así como en materia del uso, abuso y dependencia a las drogas. Al Programa de Género correspondió facilitar el taller de violencia en la pareja, el cual se llevó a cabo en el barrio de San Pedro y sus alrededores.

Para poder erradicar la violencia dentro de la comunidad es necesario profundizar en los factores que generan este problema debido a que en muchas cosas ocasiones, la violencia es una situación que se produce y reproduce en el núcleo familiar ya sea en el novieazgo o el matrimonio, manifestándose de diversas formas (física, psicológica, sexual y económica) y causando un daño muchas veces irreversible. La violencia en la pareja es un circulo vicioso que deriva de múltiples factores y está relacionada, entre otras cosas, con estereotipos y roles de género. Por ello, el taller buscó desarrollar dinámicas que permitieran a las y los participantes identificar situaciones de violencia, y sobre todo visibilizar sus causas y consecuencias haciendo hincapié en la importancia que tiene la educación y el fomento de principios como la igualdad y la equidad entre las personas que habitan en la comunidad; entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos/as.  

Este taller fue impartido por Cecilia García y Fabián Mejía. Al respecto Fabián comenta: “Mi papel en este taller fue de co-facilitador en el desarrollo de actividades y apoyando en la logística del evento. Como miembro del equipo de Espolea el taller fue una herramienta que me permitió sensibilizarme en cuanto al tema de violencia en la pareja, no obstante durante el taller tuve la oportunidad de interactuar con miembros de la comunidad de Malinalco y escuchar sus necesidades, sus demandas, su realidad y a partir de ello, comprender la forma en que ellos visualizan la violencia en la pareja.”

Al taller asistieron 4 mujeres jóvenes, 12 adultas, 5 niñxs, 4 hombres adultos. En general, la respuesta de lxs asistentes fue buena. Se mostraron muy paticipativxs, se involucraron en las dinámicas y compartieron algunas dudas y opiniones. Al finalizar, solicitaron que se realizaran otros talleres similares. Ya que el taller estaba dirigido principalmente a la población joven, elevar la participación de las y los jóvenes se indentificó como un reto para las futuras actividades de Imaginalco.

El participado en este proyecto representa una experiencia nueva para Espolea. No obstante, fue sumamente enriquecedora pues encontramos una realidad, un contexto y pensamientos diversos que convergen en un pequeño espacio geográfico pero con un gran sentimiento de comunidad. Es así, que este taller forma parte de la serie de actividades orientadas a lograr uno de los objetivos superiores del Programa de Género de Espolea que es involucrar a las personas jóvenes en acciones orientadas a prevenir la violencia de género en diferentes contextos. 


Álbum fotográfico: 
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152690855160133.1073741828.222585805132&


0 Comments

    Actividades género

    Lee de todas las actividades del programa de género. 

    Archivos

    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012

    RSS Feed