
El pasado miércoles 26 de junio, de las 17:30 a las 19:30 horas, se llevó a cabo el Espacio de Diálogo sobre Masculinidades, el cual contó con la asistencia de 13 personas (7 mujeres y 6 hombres), en las oficinas de Espolea. El objetivo de dicho espacio fue debatir en torno a la construcción social de las masculinidades, el significado de ser hombre en el contexto mexicano actual, así como sus implicaciones a nivel individual, comunitario y en las políticas para promover la igualdad de género.
"Mi participación en el debate se debe a mi interés por entender más sobre un tema que, aunque pareciera exclusivamente de hombres, también atañe a las mujeres; además, ser parte de este tipo de espacios en los que se expresan diferentes puntos de vista resulta enriquecedor para todxs lxs participantes", comentó Daniela Rendón. Los puntos nodales de este Espacio de Diálogo fueron: la opinión de lxs asistentes respecto a las diferentes formas en las que los hombres se asumen como tal, el impacto de la masculinidad hegemónica en mujeres y hombres –la cual muchas veces hace que la gente asuma responsabilidades que no quiere o bien, si no la siguen, hace que lxs demás los vean mal- y cómo influyen las masculinidades al momento de realizar y/o promover políticas género-transformativas. "Tanto el segundo como el tercer punto fueron los que más tuvieron un impacto en mí ya que el debate se centró en cómo afectan estos rubros tanto a nivel de la comunidad como a nivel estructural."
La importancia de este tipo de espacios radica en el hecho de poder cuestionar los distintos modelos de masculinidad y analizarlos desde diferentes perspectivas. De igual forma, nos permite reflexionar sobre cómo este debate se vincula con las estrategias para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres, procesos que han estado generalmente delegados a los movimientos de mujeres pero que hoy sabemos requieren de la participación y compromiso de toda la sociedad, y particularmente de los varones.
Descarga el programa aquí.
Álbum fotográfico: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152956535290133.1073741850.222585805132&
"Mi participación en el debate se debe a mi interés por entender más sobre un tema que, aunque pareciera exclusivamente de hombres, también atañe a las mujeres; además, ser parte de este tipo de espacios en los que se expresan diferentes puntos de vista resulta enriquecedor para todxs lxs participantes", comentó Daniela Rendón. Los puntos nodales de este Espacio de Diálogo fueron: la opinión de lxs asistentes respecto a las diferentes formas en las que los hombres se asumen como tal, el impacto de la masculinidad hegemónica en mujeres y hombres –la cual muchas veces hace que la gente asuma responsabilidades que no quiere o bien, si no la siguen, hace que lxs demás los vean mal- y cómo influyen las masculinidades al momento de realizar y/o promover políticas género-transformativas. "Tanto el segundo como el tercer punto fueron los que más tuvieron un impacto en mí ya que el debate se centró en cómo afectan estos rubros tanto a nivel de la comunidad como a nivel estructural."
La importancia de este tipo de espacios radica en el hecho de poder cuestionar los distintos modelos de masculinidad y analizarlos desde diferentes perspectivas. De igual forma, nos permite reflexionar sobre cómo este debate se vincula con las estrategias para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres, procesos que han estado generalmente delegados a los movimientos de mujeres pero que hoy sabemos requieren de la participación y compromiso de toda la sociedad, y particularmente de los varones.
Descarga el programa aquí.
Álbum fotográfico: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10152956535290133.1073741850.222585805132&