
El pasado 8 de marzo de 2013, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, anunció que por decreto presidencial, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 incorporaría por primera vez la perspectiva de género.
El 22 de julio, el Instituto Nacional de las Mujeres llevó a cabo una consulta para la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, en el cual se trazarán los objetivos, las estrategias y las metas necesarias para promover y garantizar la igualdad sustantiva, así como el respeto a los derechos humanos de las mujeres.
El evento contó con la asistencia de Lorena Cruz, titular del INMUJERES; Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social; la Senadora Diva Gastelum; Marcela Lagarde, académica e investigadora mexicana; Lía Limón, Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la SEGOB, y Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
La consulta se dividió en 13 mesas temáticas en las que participaron organizaciones de las sociedad civil, la academia y la investigación, funcionarias de las instancias estatales y municipales de las mujeres de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal, así como representantes de la Administración Federal y enlaces de las Unidades de Género y del Programa de Cultura Institucional de diversas secretarías de Estado.
Cecilia García y Daniela Rendón, del Programa de Género de Espolea, asistieron al foro y participaron en las mesas de “Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Seguridad Social” y “Violencia hacia las mujeres”, respectivamente. La importancia de involucrarnos en estos procesos radica en nuestro compromiso de promover la igualdad de género a todos los niveles, a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que contribuyan al avance de las niñas, las adolescentes, las jóvenes y de todas las mujeres mexicanas. Asimismo, esto responde a nuestro objetivo superior de coadyuvar a las estrategias para la incorporación, transversalización e institucionalización de la perspectiva de género. Finalmente, cabe mencionar que este Programa también sentará las directrices para la elaboración de los programas sectoriales, entre ellos el Programa Nacional de Juventud. Por lo tanto, se convierte en una oportunidad para posicionar los temas prioritarios para jóvenes como el reconocimiento y respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos, la generación de mecanismos para el ejercicio de nuestro derechos civiles y políticos, particularmente de las mujeres jóvenes, y en general, para nuestro empoderamiento y respeto a nuestra autonomía.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153036672205133.1073741856.222585805132&
El 22 de julio, el Instituto Nacional de las Mujeres llevó a cabo una consulta para la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, en el cual se trazarán los objetivos, las estrategias y las metas necesarias para promover y garantizar la igualdad sustantiva, así como el respeto a los derechos humanos de las mujeres.
El evento contó con la asistencia de Lorena Cruz, titular del INMUJERES; Rosario Robles, Secretaria de Desarrollo Social; la Senadora Diva Gastelum; Marcela Lagarde, académica e investigadora mexicana; Lía Limón, Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la SEGOB, y Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
La consulta se dividió en 13 mesas temáticas en las que participaron organizaciones de las sociedad civil, la academia y la investigación, funcionarias de las instancias estatales y municipales de las mujeres de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal, así como representantes de la Administración Federal y enlaces de las Unidades de Género y del Programa de Cultura Institucional de diversas secretarías de Estado.
Cecilia García y Daniela Rendón, del Programa de Género de Espolea, asistieron al foro y participaron en las mesas de “Salud, Derechos Sexuales y Reproductivos, y Seguridad Social” y “Violencia hacia las mujeres”, respectivamente. La importancia de involucrarnos en estos procesos radica en nuestro compromiso de promover la igualdad de género a todos los niveles, a partir del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que contribuyan al avance de las niñas, las adolescentes, las jóvenes y de todas las mujeres mexicanas. Asimismo, esto responde a nuestro objetivo superior de coadyuvar a las estrategias para la incorporación, transversalización e institucionalización de la perspectiva de género. Finalmente, cabe mencionar que este Programa también sentará las directrices para la elaboración de los programas sectoriales, entre ellos el Programa Nacional de Juventud. Por lo tanto, se convierte en una oportunidad para posicionar los temas prioritarios para jóvenes como el reconocimiento y respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos, la generación de mecanismos para el ejercicio de nuestro derechos civiles y políticos, particularmente de las mujeres jóvenes, y en general, para nuestro empoderamiento y respeto a nuestra autonomía.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10153036672205133.1073741856.222585805132&