El pasado jueves 28 de febrero, de las 16 a las 19 horas, se llevó a cabo el Espacio de Diálogo: Introducción a la #PerspectivaDeGénero como herramienta de análisis, en las oficinas de Espolea. El objetivo de esta actividad fue proporcionar información y herramientas que permitieran a las y los participantes definir qué es el género y conocer los antecedentes de esta perspectiva, para posteriormente ofrecer lineamientos básicos para su incorporación en el análisis de problemas públicos y en la elaboración de políticas/programas.
Con la asistencia de 18 personas (10 mujeres y 8 hombres), el taller logró partir de los saberes de las y los participantes para lograr una definición colectiva del concepto género e identificar los elementos que describen a dicha categoría de análisis. Asimismo, se trató el tema de las nuevas masculinidades y sus vínculos con los estudios de género, así como la pertinencia de su abordaje para plantear soluciones orientadas a transformar las relaciones de poder que se establecen entre los géneros. Finalmente, se explicó que la perspectiva de género sirve como marco de referencia para analizar las causas, procesos y consecuencias de las desigualdades de género en distintos ámbitos (personal, social y cultural). Por lo tanto, se convierte en herramienta para transversalizar el principio de igualdad.
El espacio también sirvió para debatir y esclarecer dudas en torno al tema. De esta forma, respondemos a dos objetivos estratégicos que el Programa de Género se ha planteado:
1) Que las personas jóvenes conozcan y promuevan la incorporación e institucionalización de la perspectiva de género como herramienta fundamental para el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres;
2) Que diversos actores –sobre todo aquellos que se encuentran en espacios de tomas de decisiones– cuenten con herramientas para incorporar efectivamente la perspectiva de género en el diseño, implementación y evaluación de programas y políticas públicas.
Invitación al evento.
Álbum de fotos.
Con la asistencia de 18 personas (10 mujeres y 8 hombres), el taller logró partir de los saberes de las y los participantes para lograr una definición colectiva del concepto género e identificar los elementos que describen a dicha categoría de análisis. Asimismo, se trató el tema de las nuevas masculinidades y sus vínculos con los estudios de género, así como la pertinencia de su abordaje para plantear soluciones orientadas a transformar las relaciones de poder que se establecen entre los géneros. Finalmente, se explicó que la perspectiva de género sirve como marco de referencia para analizar las causas, procesos y consecuencias de las desigualdades de género en distintos ámbitos (personal, social y cultural). Por lo tanto, se convierte en herramienta para transversalizar el principio de igualdad.
El espacio también sirvió para debatir y esclarecer dudas en torno al tema. De esta forma, respondemos a dos objetivos estratégicos que el Programa de Género se ha planteado:
1) Que las personas jóvenes conozcan y promuevan la incorporación e institucionalización de la perspectiva de género como herramienta fundamental para el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres;
2) Que diversos actores –sobre todo aquellos que se encuentran en espacios de tomas de decisiones– cuenten con herramientas para incorporar efectivamente la perspectiva de género en el diseño, implementación y evaluación de programas y políticas públicas.
Invitación al evento.
Álbum de fotos.