
Este evento organizado por la Secretaría de Vinculación con Sociedad Civil del PRI D.F. tuvo como objetivo generar un espacio de discusión y debate sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres en distintos ámbitos y la responsabilidad que tienen los partidos políticos de incorporar esta problemática en sus agendas de trabajo. Cecilia García fue invitada a participar a nombre de Espolea para hablar sobre violencia y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Los temas que se destacaron durante las intervenciones fueron:
* La importancia de reconocer la autonomía de las mujeres en el ejercicio de su sexualidad y su maternidad. En ese sentido, las ponentes señalaron que la criminalización del derecho a decidir es una práctica discriminatoria y violenta que afecta, principalmente, a las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad y marginación.
* Asimismo, se mencionó que la violencia sexual que viven las mujeres se refleja en prácticas normalizadas como el acoso callejero, hasta el matrimonio forzado y la trata de personas con fines de explotación sexual. Con respecto a legislación vigente, se denunció el incumplimiento de la ley ante casos de violación donde el embarazo puede ser interrumpido a petición de la víctima en todo el país.
* Las ponentes además destacaron la urgencia de prevenir y atender el creciente número de feminicidios, ante los cuales las autoridades de las distintas entidades han sido omisas, obstaculizando el acceso a la justicia de las mujeres y sus familias.
* Finalmente, se abordó el tema del parto humanizado como un derecho reproductivo de las mujeres, así como de la necesidad de sensibilizar y capacitar a las y los prestadores de servicios de salud en esta materia para garantizar una atención de calidad en un marco de respeto a los derechos humanos.
Nuestra participación en este tipo de espacios contribuye a fortalecer alianzas de trabajo con actores políticos que pueden incidir en agendas gubernamentales y que tienen una responsabilidad en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154856508975133.1073741917.222585805132&
Los temas que se destacaron durante las intervenciones fueron:
* La importancia de reconocer la autonomía de las mujeres en el ejercicio de su sexualidad y su maternidad. En ese sentido, las ponentes señalaron que la criminalización del derecho a decidir es una práctica discriminatoria y violenta que afecta, principalmente, a las mujeres en situaciones de mayor vulnerabilidad y marginación.
* Asimismo, se mencionó que la violencia sexual que viven las mujeres se refleja en prácticas normalizadas como el acoso callejero, hasta el matrimonio forzado y la trata de personas con fines de explotación sexual. Con respecto a legislación vigente, se denunció el incumplimiento de la ley ante casos de violación donde el embarazo puede ser interrumpido a petición de la víctima en todo el país.
* Las ponentes además destacaron la urgencia de prevenir y atender el creciente número de feminicidios, ante los cuales las autoridades de las distintas entidades han sido omisas, obstaculizando el acceso a la justicia de las mujeres y sus familias.
* Finalmente, se abordó el tema del parto humanizado como un derecho reproductivo de las mujeres, así como de la necesidad de sensibilizar y capacitar a las y los prestadores de servicios de salud en esta materia para garantizar una atención de calidad en un marco de respeto a los derechos humanos.
Nuestra participación en este tipo de espacios contribuye a fortalecer alianzas de trabajo con actores políticos que pueden incidir en agendas gubernamentales y que tienen una responsabilidad en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres.
Álbum fotográfico
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154856508975133.1073741917.222585805132&