Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del
programa de género

Mesa de discusión sobre embarazo adolescente en la Cámara de Diputados

5/13/2014

4 Comments

 
Picture
El pasado 13 de mayo se llevó a cabo una mesa de discusión sobre embarazo adolescente en la Cámara de Diputados cuyo objetivo fue presentar la campaña “Recupera una oportunidad” del Grupo de Información en Reproducción Elegida GIRE y debatir sobre el embarazo adolescente como obstáculo para el desarrollo desde diferentes perspectivas.

Las mesas de discusión fueron:
1.     Los derechos reproductivos de las y los adolescentes
2.     Violencia sexual y matrimonio infantil
3.     Servicios, consejería amigable y anticonceptivos para adolescentes
4.     Los retos de la educación y el embarazo adolescente

Nuestra colega Carolina Maldonado, del Programa de Género, participó en este diálogo para conocer las opiniones, enfoques y diagnósticos de otras organizaciones que también trabajan el tema de embarazo adolescente. Asimismo, fue importante escuchar cómo se está atendiendo el fenómeno desde el Poder Legislativo. Lo anterior contribuye a que Espolea pueda aportar una visión novedosa a partir de identificar los vacíos en el abordaje de este tema.

Los puntos a destacar de la discusión fueron:
  • El embarazo adolescente es un tema que debe ser responsabilidad del Estado, y por lo tanto debe haber políticas públicas que lo atiendan.
  • El embarazo adolescente no es un problema en sí mismo, sino que surge de fallas estructurales del Estado, como desigualdad, pobreza, falta de educación, exclusión social, etc. Por lo tanto, no puede verse como un asunto de falta de responsabilidad de las adolescentes y no se les debe castigar por esto. 
  • La mayoría de las organizaciones que participaron en las mesas están más enfocadas en el tema de maternidad infantil (niñas menores de 15-16 años), lo cual deja un poco de lado el tema de las adolescentes. No obstante, se destacó que el tema de maternidad infantil involucra prioridades muy distintas, sobre todo desde el ámbito legal, como el elevar la edad legal para el matrimonio, legislar correctamente el tema del estupro, acceso a la interrupción legal del embarazo, etc. 
  • Otro punto importante que se mencionó es el de los ejemplos de proyectos de vida realizables para las adolescentes. Una de las razones por las que las jóvenes deciden continuar embarazos no planeados es que si no son madres, hay pocas otras cosas que puedan ser. Ello además se vincula con la escasa oferta de educación y empleo. En este punto, y sobre todo para las adolescentes más grandes y las jóvenes, no es un tema de falta de información sobre métodos anticonceptivos. Otra forma en la que se abordó el fenómeno fue bajo el concepto de “madres por inercia”. Se cuestionó hasta qué punto es un deseo de ser madre o más bien una construcción cultural de la maternidad. 
  • Por otra parte, se mencionó la importancia de hablar de la violencia sexual y el matrimonio infantil, así como de los roles de mujeres y hombres en la paternidad.
  • Otro tema importante para hablar de la educación sexual y reproductiva fue el de autonomía progresiva. Se debe dar acceso a información a niños y niñas desde pequeños, dependiendo de las necesidades que tengan a su edad.
  • Una cuestión que valdría la pena investigar es cómo funciona el programa de la SEP para dar ayuda a las madres solteras. A decir de las ponentes, el programa triplicó su presupuesto pero sólo aumentó a las beneficiarias de 9,000 a 15,000. Hay que averiguar si son madres solteras o casadas a las que se les está dando el apoyo, y ver si hay poblaciones excluidas.
  • Es necesario desnaturalizar y desculturalizar el embarazo en niñas menores de 15 años.
  • Hay mucho trabajo que hacer en temas legislativos. La Comisión de Salud recientemente rechazó un dictamen para prevenir el embarazo adolescente y actualmente, la Ley de Salud prevé que sólo se puede dar información sobre salud sexual a los niños si están acompañados de un adulto. 
  • Es necesario pensar en intervenciones multifactoriales, desde los sectores de salud y educación. 
  • Hay que empezar a hablar también sobre el rol del hombre dentro de la cultura y los embarazos. 
Los retos actuales que se identificaron son:

o   Igualdad sustantiva en educación media superior
o   Cultura laica en escuelas
o   Educación integral en sexualidad 
o   Comprometer a los medios de comunicación
o   Servicios de salud amigables
o   Dar a conocer las causas legales de aborto y acceso a la ILE

En el marco del proyecto sobre maternidad adolescente y juvenil financiado por Women Deliver, es muy importante que participemos en espacios como este, en donde se reúnen una gran parte de las organizaciones que trabajan en los temas de embarazo y maternidad adolescente y joven. Carolina comenta: "Me parece que la contribución más grande para Espolea es poder identificar los temas más importantes en el discurso alrededor del embarazo adolescente, así como aquellos vacíos o brechas que aún no se están discutiendo y que es en donde nuestro proyecto podría tener mayor impacto. De igual forma, es relevante que otras organizaciones nos comiencen a ubicar como parte del grupo de organizaciones expertas en el tema. Los puntos que señalo en la sección anterior también pueden orientar nuestro trabajo en el resto del proyecto."

Descarga el programa del evento aquí. 


4 Comments
carlos reyes link
11/7/2016 11:02:18 am

por q hay embarazos adolecentes

Reply
zharik
6/19/2017 12:29:17 pm

porque hay embarazos en la adolelecencia

Reply
Yesenia López Oropeza
10/7/2019 10:24:10 pm

Algunos consejos para prevenir el embarazo adolescente son:
Impartir pláticas acerca de los métodos de prevención d embarazo
Hablar con los adolescentes acerca del sexo para hacer conciencia a los jóvenes de usar métodos eficaces de anticoncepción para prevenir el embarazo y además usar el condón siendo el método más efectivo y a si a la vez prevenir enfermedades
Igual los padres tienen un papel importante ya que deben propiciar confianza y acercamiento con los hijos acerca de este tema
No acceder a la presión de amigos ya que ellos nos pueden llegar a influenciar a tener relaciones sexuales
Tener en cuenta nuestros valores personales como el respeto hacia nuestro cuerpo, la vida, las decisiones de los demás y al ejercicio de la sexualidad




Reply
Aileen link
10/9/2019 03:21:12 pm

La mejor manera de prevenir el embarazo precoz reside en la educación (aun que esto depende sobremanera del contexto cultural), concientisando a los jóvenes de la importancia de alcanzar la madurez y desarrollarse a la hora de quedarse embarazadas, asi como de los riesgos que esto conlleva.
Fomentar el uso de preservativos y otros métodos anticonceptivos en las relaciones sexuales. Por otro lado intentar reducir el numero de matrimonios celebrados antes de los 18 años también es una forma de prevenir estas situaciones.

Reply



Leave a Reply.

    Actividades género

    Lee de todas las actividades del programa de género. 

    Archivos

    March 2015
    February 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012

    RSS Feed