Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del programa
de vih y sida

La propuesta de estrategia para fortalecer la respuesta nacional al VIH y SIDA

2/14/2013

0 Comments

 
Imagen
ONUSIDA estimó que en 2010, 34 millones de personas vivían con VIH [i]; de las cuales 213,000 [ii] corresponden a nuestro país, el cual registra una prevalencia de 0.3%ii en la población adulta, concentrada en ciertos grupos poblacionales en mayor riesgo como hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans (MT), trabajadores y trabajadoras del sexo comercial (TSC), usuarios de drogas inyectables (UDI) y personas privadas de su libertad (PPL). En estos grupos, las prevalencias oscilan entre 0.6% y 21%.
 
El número de casos en mujeres se ha incrementado en los últimos años, y la epidemia en esta población se comporta de manera diferente que en el resto de los grupos, aunque tienen menos factores de riesgo, su condición de mayor vulnerabilidad se asocia a su relación con su pareja estable.
 
Las mujeres embarazadas y las personas víctimas de violencia sexual se consideran también clave debido a la gran eficacia de las intervenciones preventivas. El 90% de las infecciones por VIH en nuestro país se transmiten por vía sexual. En 2010 se registraron oficialmente 9,873 nuevos casos de VIH/SIDA de los cuales el 78.3% fueron hombres y 21.7% mujeres [ii].


Read More
0 Comments

Exige red regional acceso a tratamiento para la Hepatitis C

2/12/2013

0 Comments

 
Imagen
Compartimos un comunicado emitido por la Red de reducción de daños de Eurasia (EHRN por sus siglas en inglés), en la que se difunde la propuesta para que la OMS apruebe un fármaco para el tratamiento de la Hepatitis C dentro de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Muchas gracias a todos los que apoyaron la iniciativa y firmaron la carta de apoyo de incluir interferón pegilado (PEG-INF) en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Red de reducción de daños de Eurasia (EHRN por sus siglas en inglés

La carta fue elaborada por la EHRN, ITPC Rusia, la Alianza Internacional  sobre VIH y SIDA en Ucrania y Europa del Este y de la Unión de Asia central de personas viviendo con VIH (ECUO), asimismo fue firmada por más de 200 activistas a favor del acceso a tratamiento de la hepatitis C en Europa central y Europa del Este así como de Asia central. La carta fue enviada a la OMS el día de hoy

Esperamos que la voz de los activistas a favor del acceso al tratamiento de la hepatitis C de todo el mundo sean escuchadas y el interferón pegilado (PEG-INF) se incluya en la Lista de Medicamentos Esenciales.

 A pesar de los rápidos avances en tratamiento para la hepatitis C y el desarrollo de nuevos medicamentos eficaces, el PEG-INF permanecerá vigente para muchos países de recursos limitados, que no serán capaces de pagar costosos medicamentos de nueva generación.

El comité técnico tomará su decisión sobre la inclusión de PEG-INF en la Lista de Medicamentos Esenciales, a mediados de abril de 2013.

Para consultar las cartas de apoyo (en inglés) de otras organizaciones puedes consultar en: http://www.who.int/selection_medicines/committees/expert/19/applications/peginterferon/en /


0 Comments

Un pacto por la respuesta de México ante el VIH / SIDA

2/12/2013

0 Comments

 
Imagen
El pasado 11 de febrero se llevó a cabo el Foro Nueva Estrategia Nacional en VIH/Sida. Por un Pacto o Acuerdo Nacional para detener el Sida en México. Dicho evento fue convocado por organizaciones de la sociedad civil y comunidad académica, y contó con la participación de gobiernos federal y local a través de las secretarías de salud y educación, así como de compañías farmacéuticas proveedoras de tratamiento antirretroviral. Entre tanto, el evento buscó un consenso para firmar el Pacto para el Uso de la Evidencia y Detener el Sida en México (Puedes México), que a través de acciones con base en nuevas evidencias de investigación a este respecto busca redefinir la estrategia nacional ante la epidemia. Se busca que el Presidente Enrique Peña Nieto sea testigo de honor de esta firma.



Read More
0 Comments

    Archivos

    April 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    February 2012

    Actividades VIH

    Lee sobre todas las actividades sobre VIH. 

    RSS Feed