
La crisis financiera global de los últimos 5 años ha detonado que los índices de desempleo juvenil se disparen en comparación con las tendencias que, hasta 2007, se mantenían con menores variaciones. Por otra parte, permea el reto global de pensar en la equidad de género en los procesos de búsqueda y contratación, los trabajos temporales como recurso exclusivos del sector joven, o de la informalidad en la que se encuentran millones de jóvenes principalmente en países con bajos índices de desarrollo y crecimiento. Ante este panorama la Organización Internacional del Trabajo celebró del 23 al 25 de mayo del presente año, el primer foro de empleo juvenil con el objetivo de compartir experiencias e intercambiar opiniones sobre la situación actual del empleo y condensarlas en una agenda que pudiera ser presentada durante la 101ª Conferencia Internacional del trabajo.
Nuestro colega Yahir Zavaleta fue invitado a participar como parte de Espolea así como del grupo consejero de Jóvenes (Youth Advisory group) de la red mundial de personas que viven con VIH (GNP+). Coordinando la sesión “Estrategias de empleo juvenil: escuchando a 5 millones de voces jóvenes viviendo con VIH”, Yahir abordó el tema tema de acceso a empleos dignos para las y los jóvenes que viven con VIH o SIDA ante decenas de participantes de diferentes partes del mundo; en este sentido, se refirió al derecho de quienes viven con VIH de contar con ambientes laborales amigables libres de estigma y discriminación, así como de vías de resolución factibles relacionadas con temas como la solicitud de la prueba de VIH como requisito de contratación, la sensibilización de empresas y empleadores en torno al VIH, la inclusión del tema en el marco de las políticas de empleo y la confidencialidad como un derecho de las y los jóvenes que viven con VIH y SIDA.
La importancia de haber participado en este foro radica en el abordaje que se le da al VIH debe ser integral, es decir, debe estar enfocado más allá de la agenda de salud. Es, en tal caso, un asunto de empleo, de desarrollo, de género, de migración, y sobre todo es un tema que debe incluir las necesidades específicas de las poblaciones clave. tienen las poblaciones clave
* Escucha una de las 5 millones de voces viviendo con VIH que demanda acceso a iguales oportunidades de trabajo
* Descarga el programa del foro de empleo juvenil (inglés) o puedes accesar a una serie de videos del evento
Nuestro colega Yahir Zavaleta fue invitado a participar como parte de Espolea así como del grupo consejero de Jóvenes (Youth Advisory group) de la red mundial de personas que viven con VIH (GNP+). Coordinando la sesión “Estrategias de empleo juvenil: escuchando a 5 millones de voces jóvenes viviendo con VIH”, Yahir abordó el tema tema de acceso a empleos dignos para las y los jóvenes que viven con VIH o SIDA ante decenas de participantes de diferentes partes del mundo; en este sentido, se refirió al derecho de quienes viven con VIH de contar con ambientes laborales amigables libres de estigma y discriminación, así como de vías de resolución factibles relacionadas con temas como la solicitud de la prueba de VIH como requisito de contratación, la sensibilización de empresas y empleadores en torno al VIH, la inclusión del tema en el marco de las políticas de empleo y la confidencialidad como un derecho de las y los jóvenes que viven con VIH y SIDA.
La importancia de haber participado en este foro radica en el abordaje que se le da al VIH debe ser integral, es decir, debe estar enfocado más allá de la agenda de salud. Es, en tal caso, un asunto de empleo, de desarrollo, de género, de migración, y sobre todo es un tema que debe incluir las necesidades específicas de las poblaciones clave. tienen las poblaciones clave
* Escucha una de las 5 millones de voces viviendo con VIH que demanda acceso a iguales oportunidades de trabajo
* Descarga el programa del foro de empleo juvenil (inglés) o puedes accesar a una serie de videos del evento