Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del programa
de vih y sida

Derrotando el Sida, avanzando en la salud mundial

7/13/2015

0 Comments

 
Picture
Apoyo a la inversión en abogacía               

La semana pasada The Lancet publicó: “Derrotando el Sida, avanzando en la salud mundial”

El artículo es de muchas formas un documento de abogacía -- presenta el argumento de que nuevas inversiones y nuevas formas de abordar el Sida se necesitan con urgencia. Un status quo en la respuesta conducirá al resurgimiento de la epidemia. A la inversa, una respuesta más equitativa, fundada en los derechos humanos, podría reducir la incidencia y mortalidad por el VIH.


Desde una perspectiva de movilización comunitaria el artículo logra presentar algunos puntos importantes. Es un argumento contundente para el activismo -– y para la abogacía con fondos. Señala muchos de los éxitos del activismo en torno al Sida, incluyendo la reducción de los precios de los medicamentos antirretrovirales, la mejora de las políticas comerciales y la “creación de incentivos para los políticos que toman decisiones difíciles y arriesgadas”.

  • La financiación para la abogacía es fundamental: “El activismo constituye un bien público global, que merece inversión proporcional con el papel que desempeña en la mejora de los resultados en salud”. 
  • Y así, es un entorno que permite que la abogacía florezca: “... los gobiernos y las organizaciones internacionales deben de crear las condiciones para el activismo – incluyendo inversiones directas, medios de comunicación libres y abiertos, protección de la libertad de expresión y de reunión para plantear verdades incómodas – esté relacionado con pandemias emergentes o cuestiones de salud ambiental”.

El artículo llama por mayor involucramiento de la sociedad civil y de personas que viven con el VIH en la toma de decisiones y por asociaciones amplias con las comunidades en la prestación de servicios. Cita intervenciones exitosas de movilización comunitaria. Se establece la necesidad de llegar a los hombres homosexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres, trabajador*s sexuales, personas que se inyectan drogas, personas transgénero, mujeres jóvenes y niñas y otras personas con servicios efectivos y enfoques para promover los derechos humanos y reducir el estigma y la discriminación.

Al tiempo que presionamos por mayor inversión en la respuesta de la sociedad civil y en la abogacía, la nueva pieza de The Lancet puede ser un acierto: “La respuesta al Sida ha logrado una gran progreso cuando se han interrumpido, rechazado, o reemplazado modelos que se interponían en el camino del acceso al tratamiento y la prevención”


0 Comments

Hacer estrategia con lxs jóvenes: La experiencia PACT

7/1/2015

0 Comments

 
Picture
"Es bueno tener este ejemplo de lo que el movimiento juvenil podría ser si nos fundimos lejos del diferencias políticas y por competencia de recursos"


Basándose en una larga historia de activismo y liderazgo de lxs jóvenes en la respuesta al VIH, se estableció The PACT (el pacto) para la Transformación Social como un éxito único. 
Este marco de colaboración fue co-creado en una reunión inicial en mayo de 2013, convocada por ONUSIDA y diversas organizaciones juveniles. Su implementación es impulsado por The PACT - una coalición de organizaciones de servicio a jóvenes dirigidas por jóvenes y - y tiene como objetivo fomentar la solidaridad entre esas organizaciones en la respuesta al VIH y apoyarlos para trabajar en colaboración y estratégicamente para garantizar la salud, el bienestar y la humana los derechos de todos los jóvenes. El marco articula áreas prioritarias para la acción conjunta, tanto entre las organizaciones juveniles y entre éstos y el ONUSIDA.
Descarga el documento en PDF aquí
File Size: 2993 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

    Archivos

    April 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    February 2012

    Actividades VIH

    Lee sobre todas las actividades sobre VIH. 

    RSS Feed