
La Agenda establece una serie de Objetivos y Metas ambiciosas en torno a amplias áreas del desarrollo sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza, la salud, el crecimiento económico inclusivo, el uso sostenible de los ecosistemas y la promoción de sociedades pacíficas. Hemos aprendido de experiencias anteriores que es más fácil establecer Objetivos que cumplirlos. Mientras que la adopción de la agenda es ya un logro importante, los gobiernos deben de tomar acciones ambiciosas para implementarla. Como personas jóvenes queremos tener un rol activo en este crucial proceso. Ya hemos probado que tenemos las habilidades, el conocimiento y la determinación necesarios.
Desafortunadamente, la voz de las personas jóvenes no es escuchada de manera recurrente a nivel político, lo que lleva a una falta de eficiencia y desarrollo al no reflejar adecuadamente las realidades y necesidades de las personas jóvenes en las políticas y los programas. Se han realizado muchos llamados destacando la necesidad del involucramiento de las personas jóvenes, pero aun así, no hemos visto un cambio real. Por lo que enfatizamos la importancia de la participación juvenil significativa en todos los niveles de toma de decisión y programación. Esto no es sólo de gran importancia para la exitosa implementación de la Agenda 2030, sino también porque creemos que las personas jóvenes tienen el derecho fundamental de participar en los procesos que afectan su vida. Creemos en un enfoque que proteja, respete y promueva los derechos de las personas jóvenes en todos los niveles.
Como personas jóvenes, necesitamos control sobre nuestras propias vidas. La Agenda 2030 no sólo pavimenta el camino para generaciones futuras, sino que también moldea nuestras realidades. Queremos ayudar a construir un entendimiento a través del cual las normas sociales, las tradiciones y los prejuicios no eviten que cualquier persona ejerza su derecho a la autodeterminación. Por lo cual, apoyamos la Agenda 2030 y llamamos a todos los gobiernos a respetar los compromisos que han firmado y a involucrar a las personas jóvenes en el proceso de implementación.
De particular importancia para nosotr*s como personas jóvenes se encuentra el campo de las salud y los derechos sexuales y reproductivos (SyDSyR). La salud y los derechos sexuales y reproductivos juegan un rol central en lograr el desarrollo sostenible, al cruzar todos los aspectos de la vida y reconocer sus vínculos con la salud y el desarrollo, la igualdad de género, derechos humanos, pobreza, migración, educación, economías sostenibles, seguridad, cambio climático y sostenibilidad ambiental. Es un derecho fundamental para cada persona incluyendo a las personas jóvenes, el ser capaces de tener control sobre su propia sexualidad y reproducción. Hoy, gente de todo el mundo es incapaz de ejercer este derecho ya que enfrentan estigmatización, discriminación, violencia y otras barreras. Jóvenes y adolescentes (10-25 años) son un grupo cuya salud y vidas son afectadas particularmente por estas barreras, dado que todavía hay muchos tabúes alrededor de la sexualidad juvenil. Por lo tanto somos regularmente dejados fuera del establecimientos de objetivos y de la toma de decisiones. En el cumplimiento de esta ambiciosa Agenda, nosotros instamos a los gobiernos a preguntarse: ¿He hecho todo lo posible para incluir la voz de todos los integrantes de la comunidad afectada, especialmente aquellos provenientes de los grupos marginalizados como: la gente joven?
Hacemos un llamado a los gobiernos a reconocer y enfatizar el derecho de las personas jóvenes a participar significativamente en la implementación, monitoreo y evaluación de la Agenda 2030 y a reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes y adolescentes en todo el mundo. Políticos y tomadores de decisiones deben de asegurar voluntad política para abordar nuestras necesidades y comprometerse en hacer que nuestras voces sean escuchadas en todos los niveles. Hacemos una llamado a los gobiernos a recordar que la gente joven debe ser beneficiaria y agente activo en este proceso. Será sólo con la participación significativa de las personas jóvenes que podremos alcanzar exitosamente los objetivos de la Agenda 2030.
Las personas jóvenes son los líderes de hoy y con el completo cumplimiento de sus derechos y su participación en la nueva agenda de desarrollo, las personas jóvenes construirán un mejor futuro.