Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del programa
de vih y sida

Declaración de la juventud sobre la agenda 2030

9/29/2015

0 Comments

 
Picture
Del 25 al 27 de septiembre los gobiernos del mundo adoptarán la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A lo largo de los últimos 15 años los Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido fuertemente a crear un mundo mejor. Sin embargo, aunque hemos avanzado mucho en el proceso, aun no estamos donde debemos. La Agenda 2030 ofrece una oportunidad para un futuro mejor, en el cual tengamos mejores posibilidades de hacer frente a los retos actuales y a los que vendrán.

La Agenda establece una serie de Objetivos y Metas ambiciosas en torno a amplias áreas del desarrollo sostenible, incluyendo la erradicación de la pobreza, la salud, el crecimiento económico inclusivo, el uso sostenible de los ecosistemas y la promoción de sociedades pacíficas. Hemos aprendido de experiencias anteriores que es más fácil establecer Objetivos que cumplirlos. Mientras que la adopción de la agenda es ya un logro importante, los gobiernos deben de tomar acciones ambiciosas para implementarla. Como personas jóvenes queremos tener un rol activo en este crucial proceso. Ya hemos probado que tenemos las habilidades, el conocimiento y la determinación necesarios.

Desafortunadamente, la voz de las personas jóvenes no es escuchada de manera recurrente a nivel político, lo que lleva a una falta de eficiencia y desarrollo al no reflejar adecuadamente las realidades y necesidades de las personas jóvenes en las políticas y los programas. Se han realizado muchos llamados destacando la necesidad del involucramiento de las personas jóvenes, pero aun así, no hemos visto un cambio real. Por lo que enfatizamos la importancia de la participación juvenil significativa en todos los niveles de toma de decisión y programación. Esto no es sólo de gran importancia para la exitosa implementación de la Agenda 2030, sino también porque creemos que las personas jóvenes tienen el derecho fundamental de participar en los procesos que afectan su vida. Creemos en un enfoque que proteja, respete y promueva los derechos de las personas jóvenes en todos los niveles.

Como personas jóvenes, necesitamos control sobre nuestras propias vidas. La Agenda 2030 no sólo pavimenta el camino para generaciones futuras, sino que también moldea nuestras realidades. Queremos ayudar a construir un entendimiento a través del cual las normas sociales, las tradiciones y los prejuicios no eviten que cualquier persona ejerza su derecho a la autodeterminación. Por lo cual, apoyamos la Agenda 2030 y llamamos a todos los gobiernos a respetar los compromisos que han firmado y a involucrar a las personas jóvenes en el proceso de implementación.

De particular importancia para nosotr*s como personas jóvenes se encuentra el campo de las salud y los derechos sexuales y reproductivos (SyDSyR). La salud y los derechos sexuales y reproductivos juegan un rol central en lograr el desarrollo sostenible, al cruzar todos los aspectos de la vida y reconocer sus vínculos con la salud y el desarrollo, la igualdad de género, derechos humanos, pobreza, migración, educación, economías sostenibles, seguridad, cambio climático y sostenibilidad ambiental. Es un derecho fundamental para cada persona incluyendo a las personas jóvenes, el ser capaces de tener control sobre su propia sexualidad y reproducción. Hoy, gente de todo el mundo es incapaz de ejercer este derecho ya que enfrentan estigmatización, discriminación, violencia y otras barreras. Jóvenes y adolescentes (10-25 años) son un grupo cuya salud y vidas son afectadas particularmente por estas barreras, dado que todavía hay muchos tabúes alrededor de la sexualidad juvenil. Por lo tanto somos regularmente dejados fuera del establecimientos de objetivos y de la toma de decisiones. En el cumplimiento de esta ambiciosa Agenda, nosotros instamos a los gobiernos a preguntarse: ¿He hecho todo lo posible para incluir la voz de todos los integrantes de la comunidad afectada, especialmente aquellos provenientes de los grupos marginalizados como: la gente joven?

Hacemos un llamado a los gobiernos a reconocer y enfatizar el derecho de las personas jóvenes a participar significativamente en la implementación, monitoreo y evaluación de la Agenda 2030 y a reconocer los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes y adolescentes en todo el mundo. Políticos y tomadores de decisiones deben de asegurar voluntad política para abordar nuestras necesidades y comprometerse en hacer que nuestras voces sean escuchadas en todos los niveles. Hacemos una llamado a los gobiernos a recordar que la gente joven debe ser beneficiaria y agente activo en este proceso. Será sólo con la participación significativa de las personas jóvenes que podremos alcanzar exitosamente los objetivos de la Agenda 2030.

​Las personas jóvenes son los líderes de hoy y con el completo cumplimiento de sus derechos y su participación en la nueva agenda de desarrollo, las personas jóvenes construirán un mejor futuro.

0 Comments

Act!2015 Every Woman Every Child High-Level event

9/27/2015

0 Comments

 
Picture
Thank you excellencies, ladies and gentlemen.

It is my pleasure to address you today, September 26, a day when my country, Mexico, commemorates one year since the forcible disappearance of 43 students from Ayotzinapa, and the murder of 6 community members. The case has come to symbolize all of Mexico's disappeared, the corruption and the carnage wrought by the war on drugs -- which has heavily impacted the health of young people.

But today I address you as part of ACT!2015, a global youth initiative led by The PACT and national youth alliances, and with support from UNAIDS, it is my pleasure to address you today.

Through these initiatives, we commit to establish youth-led and data-driven accountability mechanisms in focus countries in order to advance young people’s sexual and reproductive health and rights and to end the AIDS epidemic. We commit to do this through indicator advocacy, gathering evidence, developing communications for national level accountability, and facilitating global exchange and visibility.

Over the next 2 years, youth partners will develop national indicator advocacy roadmaps, create national databases and translate data generated by young people into communication packages for advocacy.  

By building a global network of young accountability advocates, we can facilitate global exchange across countries and regions at high-level and politically strategic meetings.

Excellencies, as you know, sexual and reproductive health and rights are intrinsically linked to sustainable development. They unlock access to other fundamental rights such as the right to education, to employment, to freedom and to equality.  

In order to scale up access to Comprehensive Sexuality Education and Youth and Adolescent Friendly Healthcare Services, young people must engage key stakeholders in education and health and non-traditional actors in the information, communications and technology sectors.

From August 2013 to date, ACT!2015 has mobilised hundreds of community dialogues, built national youth alliances and are now implementing advocacy plans in over 10 countries.

Excellencies, as part of the initiative ACT!2015 we today commit to continue to bring forward the voices and needs of young people living with HIV and other key affected populations, including those who sell sex, who use drugs and members of the LGBT community in order to fast track the response to end the AIDS epidemic by 2030.

Moreover, we commit to make young people a key part of the national implementation process by engaging with governments to ensure we reach an evidence-informed, data-driven response that addresses the realities of young people’s lives and achieves better health outcomes.

All of this with especial focus on adolescents, young women and young key populations in the AIDS response, in order to achieve and to advance sexual and reproductive health and rights for everyone.

Thank you very much.

The fill video of the session, including Aram's speech, may be watched here. 


0 Comments

Espolea realiza taller de reducción de riesgos en Guadalajara

9/23/2015

0 Comments

 
Imagen
En colaboración con la organización CODISE A.C., miembros de Espolea implementaron un taller dirigido a hombres gays y HSH de la sociedad civil y la academia, con el fin de dar a conocer los más recientes hallazgos respecto a la prevención del VIH. 

En el último par de años, en México se ha hablado mucho del tratamiento como prevención, la profilaxis post-exposición, el sero-sorting, el sero-positioning entre otros métodos para reducir la probabilidad de la transmisión del VIH, sin embargo,son temas que son poco conocidos incluso entre personas con trabajo en salud sexual. Es por eso que Espolea ha buscado facilitar la información para que más personas de diferentes partes del país accedan a estas novedades que sin duda, pueden cambiar la forma en la que se hace prevención de VIH, particularmente en el contexto de fenómenos como el bareback, el uso de drogas sintéticas y las redes sociales de ligue. 

Más de 20 personas participaron en el taller en el que el facilitador, Ricardo Baruch, presentó cifras que muestran cómo los hombres que tienen sexo con hombres siguen siendo el grupo más afectado por la epidemia en México. Se comentó también sobre el creciente uso de anfetaminas y otras drogas de fiesta en la comunidad LGBT, lo cual pone en un riesgo aún mayor a los HSH de adquirir ITSs o VIH. 

La última parte del taller se usó específicamente para discutir los pros y contras de una potencial  introducción de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) en México para la prevención del VIH entre los HSH. Los participantes dieron una serie de razones tanto a favor como en contra por razones económicas, de estigma e incluso logísticas.  

Si te interesan los temas, contáctanos y te avisaremos cuándo serán nuestros próximos talleres

0 Comments

    Archivos

    April 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    February 2012

    Actividades VIH

    Lee sobre todas las actividades sobre VIH. 

    RSS Feed