
DOCUMENTOS DE NEGOCIACIÓN PARA LA AGENDA #POST2015
El borrador final para la adopción de la agenda 2030, está listo, sin embargo, con éste no termina el proceso Post-2015, ya que en septiembre, durante la Cumbre en Naciones Unidas, se adoptará la nueva agenda de desarrollo por las y los Jefes de Estado. Ahora el proceso Post-2015 se traslada a lo nacional con la implementación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ahí las personas jóvenes tenemos mucho por hacer.
La importancia de la agenda Post-2015 reside en que ésta determinará en gran parte el marco global de desarrollo, por lo cual, a partir de las prioridades establecidas en ella se definirá el destino de recursos, políticas gubernamentales y programas de acción para los próximos 15 años.
The PACT, con el apoyo de ONUSIDA, acordó desarrollar una serie de documentos para la negociación con el propósito de proporcionar herramientas a las personas jóvenes y a las organizaciones de jóvenes para abogar por prioridades específicas, que fueron dejadas de lado en el proceso Post-2015. Estas herramientas están respaldadas por un fuerte conocimiento técnico y sirven como catalizadoras para que las iniciativas de jóvenes se reflejen en acciones a nivel nacional, esto, utilizando una sólida justificación en recomendaciones específicas para una nueva agenda de desarrollo comprometida con la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos y el VIH.
De acuerdo con un análisis realizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes Médicos (IFMSA), en colaboración con el Partnership for Maternal, Newborn and Child Health (PMNCH), YWCA, Youth Coalition for SRHR, Education as a Vaccine (EVA) y Y-PEER, se analizaron 13 declaraciones y documentos con resultados clave de reuniones de jóvenes en relación con el proceso Post-2015. El análisis reveló las principales prioridades de las personas jóvenes en relación con la salud, así como con varias áreas en las que el Documento Final del Grupo Abierto de Trabajo se percibe como haberse quedado corto.
Con base en esto, The PACT ha realizado una serie de documentos de negociación sobre temas clave:
La participación de las personas jóvenes en la conformación e implementación de la nueva agenda de desarrollo es crucial, por lo que, los documentos de negociación proporcionan el apoyo necesario para que las y los activistas jóvenes interesados en la mejora de la respuesta al VIH, así como en la de la situación de la salud sexual y reproductiva y otros temas de salud, aboguen activamente a nivel nacional, regional y mundial.
Si tú eres un defensor joven que está involucrado en el movimiento en torno al VIH y la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos, ¡haz oír tu voz en el proceso Post-2015 y revisa estos documentos de negociación!
El borrador final para la adopción de la agenda 2030, está listo, sin embargo, con éste no termina el proceso Post-2015, ya que en septiembre, durante la Cumbre en Naciones Unidas, se adoptará la nueva agenda de desarrollo por las y los Jefes de Estado. Ahora el proceso Post-2015 se traslada a lo nacional con la implementación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ahí las personas jóvenes tenemos mucho por hacer.
La importancia de la agenda Post-2015 reside en que ésta determinará en gran parte el marco global de desarrollo, por lo cual, a partir de las prioridades establecidas en ella se definirá el destino de recursos, políticas gubernamentales y programas de acción para los próximos 15 años.
The PACT, con el apoyo de ONUSIDA, acordó desarrollar una serie de documentos para la negociación con el propósito de proporcionar herramientas a las personas jóvenes y a las organizaciones de jóvenes para abogar por prioridades específicas, que fueron dejadas de lado en el proceso Post-2015. Estas herramientas están respaldadas por un fuerte conocimiento técnico y sirven como catalizadoras para que las iniciativas de jóvenes se reflejen en acciones a nivel nacional, esto, utilizando una sólida justificación en recomendaciones específicas para una nueva agenda de desarrollo comprometida con la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos y el VIH.
De acuerdo con un análisis realizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes Médicos (IFMSA), en colaboración con el Partnership for Maternal, Newborn and Child Health (PMNCH), YWCA, Youth Coalition for SRHR, Education as a Vaccine (EVA) y Y-PEER, se analizaron 13 declaraciones y documentos con resultados clave de reuniones de jóvenes en relación con el proceso Post-2015. El análisis reveló las principales prioridades de las personas jóvenes en relación con la salud, así como con varias áreas en las que el Documento Final del Grupo Abierto de Trabajo se percibe como haberse quedado corto.
Con base en esto, The PACT ha realizado una serie de documentos de negociación sobre temas clave:
- Educación Integral en Sexualidad
- Reducción de Daños relacionados con el uso de drogas
- Jóvenes y VIH
- Salud Mental
- Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos
- Determinantes Sociales de la Salud
- Involucramiento juvenil y mecanismos para la rendición de cuentas
- Servicios amigables para jóvenes en el marco del Acceso Universal
La participación de las personas jóvenes en la conformación e implementación de la nueva agenda de desarrollo es crucial, por lo que, los documentos de negociación proporcionan el apoyo necesario para que las y los activistas jóvenes interesados en la mejora de la respuesta al VIH, así como en la de la situación de la salud sexual y reproductiva y otros temas de salud, aboguen activamente a nivel nacional, regional y mundial.
Si tú eres un defensor joven que está involucrado en el movimiento en torno al VIH y la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos, ¡haz oír tu voz en el proceso Post-2015 y revisa estos documentos de negociación!

documentos_para_la_negociación_post2015_the_pact.pdf |