Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

actividades del programa
de vih y sida

IV Seminario para personas que viven con VIH.

6/24/2013

0 Comments

 
Imagen
Con el objetivo de compartir temas, ideas, estrategias, avances y retos que en materia de prevención, atención y tratamiento del VIH y SIDA  competen a quienes viven con VIH y/o se ven afectaos por él, se impartió el pasado 22 y 23 de Junio la cuarta edición del Seminario para personas que vivien con VIH.

El evento organizado por la organización Amigos contra el SIDA, A.C., contó con la asistencia de alrededor de 60 participantes de distintas partes del país, y para su realización colaboraron diversas organizaciones de la sociedad civil entre las que destacan Albergues de México, A.C.; CAPPSIDA, A.C.; Condomóvil, A.C.; Fundación Mexicana para la lucha contra el SIDA, A.C.; y el Grupo Milk Sero+, entre otras.


Entre lxs ponentes del seminario, la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y SIDA (CENSIDA), dio la ponencia inaugural del evento y compartió con lxs participantes una reseña de los avances que en materia de conocimiento de la historia natural del virus nos significan los últimos 30 años. En esta misma línea, subrayó los retos que enfrentamos desde el propio CENSIDA, desde las organizaciones de la sociedad civil y personas que viven con el VIH y/o se ven afectadas por el mismo.

El Dr. Jesús Casillas Rodríguez, Director Médico de la Clínica de Especialidades Condesa, abordó el enfoque de atención integral que, además de ser empleado en la Clínica Condesa, representa un abanico de lecciones a retomar para los centros de atención al VIH y otras ITS’s en los estados. Así pues, enfatizó en la importancia de reducir los plazos y tramitología entre el diagnóstico y la atención médica, pues en algunos servicios de salud puede tomar hasta 6 meses este proceso que, entre otras repercusiones, impacta negativamente en la retención de las personas que reciben un resultado reactivo para VIH.

En lo que se refiere a los modelos de atención al VIH a nivel federal, el Dr. Carlos Magis Rodríguez del CENSIDA, expuso el panorama que se vive en México respecto del acceso a tratamiento antiretroviral, sus costos, gestiones, negociaciones y otras consideraciones importantes que coadyuvan en el aseguramiento del Acceso Universal para las y los PVVS. 

Entre otras ponencias de gran relevancia para el tema del seminario, el Lic. Ricardo Hernández Forcada, Director del Programa de VIH y SIDA de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, enfatizó en la importancia de correlacionar la respuesta el VIH desde un enfoque de Derechos Humanos; el Biólogo Oscar Chávez explicó la historia natural del VIH desde una perspectiva biologicista; y Gerardo Cabrera, de la Red Mexicana de Personas viviendo con VIH compartió con el quórum el modelo de “Salud, dignidad y prevención positivas”.

Parte de las reflexiones generales del seminario estuvieron marcadas por la necesidad de seguir impulsando la visión y perspectivas de las personas que viven con VIH y/o se ven afectados por éste, para incidir en la agenda pública. En paralelo, se hizo un llamado para promover la salud integral individual desde una perspectiva médica pero sobre todo desde un abordaje de la salud mental en relación con los retos que demanda el vivir con VIH.

Descarga el programa del evento.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    April 2016
    February 2016
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    March 2015
    January 2015
    November 2014
    October 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    February 2012

    Actividades VIH

    Lee sobre todas las actividades sobre VIH. 

    RSS Feed