
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Acción contra el Sida. En torno a este día se realizan campañas para dar a conocer datos de interés sobre la pandemia de VIH-SIDA, así como para hacer conciencia sobre los riesgos que existen de contraer el virus y el tratamiento que personas viviendo con VIH requieren. Es importante que cuando se hable de VIH-SIDA, se aborde también el tema de derechos humanos que están relacionados así como la confidencialidad de la información.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco , con motivo del Día Mundial de Acción contra el Sida realizó la feria conmemorativa “Día mundia de respuesta ante el Sida”, a la cual, Daniel Joloy y Victor Castellanos, fueron invitados, como integrantes de Espolea, a impartir el taller “¿Por qué habar de VIH?”
En el taller se realizaron cinco dinámicas que tuvieron como objetivo hacer conciencia que el VIH no es algo distante y, por tanto, ningún tipo información o de prevención está de más. También se habló sobre la no obligatoriedad de realizarse la prueba de VIH, así como de los derechos que no deben ser vulnerados cuando una persona vive con VIH-SIDA (derecho al trabajo, matrimonio, etc.)
Entre los participantes se encontraban alumnos de la carrera de medición, los cuales expresaron contar con un alto conocimiento tanto sobre el VIH como el SIDA, sin embargo dijeron no contar con un conocimiento más allá de lo médico, por lo que este taller les resultaba interesante para cambiar de enfoque frente al VIH-SIDA.
La importancia de eventos de esta naturaleza radica en tener presente que al hablar del VIH-SIDA no sólo se aborda como un tema que sólo tenga relación con la salud, sino que el objetivo es llegar a las personas para, por medio de la información se les de las herramientas para una vida sexual sana así como una sociedad sin discriminación por causa alguna.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco , con motivo del Día Mundial de Acción contra el Sida realizó la feria conmemorativa “Día mundia de respuesta ante el Sida”, a la cual, Daniel Joloy y Victor Castellanos, fueron invitados, como integrantes de Espolea, a impartir el taller “¿Por qué habar de VIH?”
En el taller se realizaron cinco dinámicas que tuvieron como objetivo hacer conciencia que el VIH no es algo distante y, por tanto, ningún tipo información o de prevención está de más. También se habló sobre la no obligatoriedad de realizarse la prueba de VIH, así como de los derechos que no deben ser vulnerados cuando una persona vive con VIH-SIDA (derecho al trabajo, matrimonio, etc.)
Entre los participantes se encontraban alumnos de la carrera de medición, los cuales expresaron contar con un alto conocimiento tanto sobre el VIH como el SIDA, sin embargo dijeron no contar con un conocimiento más allá de lo médico, por lo que este taller les resultaba interesante para cambiar de enfoque frente al VIH-SIDA.
La importancia de eventos de esta naturaleza radica en tener presente que al hablar del VIH-SIDA no sólo se aborda como un tema que sólo tenga relación con la salud, sino que el objetivo es llegar a las personas para, por medio de la información se les de las herramientas para una vida sexual sana así como una sociedad sin discriminación por causa alguna.