Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: generando el género

Anuncian 4ª Conferencia Global #WomenDeliver (Mayo 2016)

8/18/2014

0 Comments

 
Picture
El día de hoy, la organización global Women Deliver publicó un comunicado de prensa donde anuncia que su 4ª Conferencia Mundial se llevará a cabo en Copenhague, Dinamarca, del 17 al 19 de mayo de 2016. 

La Conferencia Women Deliver 2016 se basará en el impulso generado en torno a las conferencias anteriores celebradas en 2013 en Kuala Lumpur, Malasia; en 2010 en Washington, D.C.; y en 2007 en Londres. Dichos encuentros han contado con la asistencia de actores de alto nivel, como el Secretario General de la ONU, y han estimulado nuevas ideas y soluciones para avanzar hacia el reconocimiento y respeto de los derechos de las niñas y mujeres en todo el mundo.

Lee el comunicado completo en inglés. 

Copenhagen Announced as the Official Location of the Women Deliver 2016 Global Conference

Denmark highlights commitment to girls and women with conference announcement and launch of a new gender framework

COPENHAGEN, Denmark, 18 August 2014 – Today, with 500 days left until the Millennium Development Goal (MDG) deadline, advocacy organization Women Deliver and the Danish Minister for Trade and Development Corporation, Mogens Jensen, announced that the next Women Deliver global conference  will be held in Copenhagen, Denmark, in May 2016. The announcement was made at the Invest in Girls and Women – Everybody Wins event held at the Danish Parliament, where Denmark’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity was also launched.

“We are beyond thrilled that the Women Deliver 2016 Conference will be in Copenhagen,” said Women Deliver President Jill Sheffield. “The Danish government has played a key role in advancing girls’ and women’s health and rights and, with its support, this conference could catapult these issues to the forefront of the global development agenda and unify advocates from all around the world around one simple ask: Invest in girls and women – it pays.” 

The Women Deliver 2016 Conference – the fourth triennial global meeting – will be the largest gathering on girls’ and women’s health and rights in the last decade and the first large global conference on these issues following the launch of the post-2015 Sustainable Development Goals (SDGs). The meeting will offer advocates, activists, researchers, policymakers, young people, journalists, private sector leaders and members of civil society an unprecedented opportunity to strategize on how to operationalize these new goals and make sure that investments in girls and women become a priority at the national and global levels. This is of key importance given that the MDG target of reducing maternal mortality and achieving universal access to reproductive health is likely to be met last, with some 800 women worldwide still dying from pregnancy- and childbirth-related complications every day.

The Women Deliver 2016 Conference will build on momentum generated around the previous landmark conferences held in 2013 in Kuala Lumpur, Malaysia, which was attended by 4,500 participants from 149 countries; in 2010 in Washington, D.C.; and in 2007 in London. The conferences have in the past drawn high-level attendance – including by the UN Secretary-General – and have generated action, spurred new ideas, and shared solutions that continue to make a difference for girls and women around the world.

Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark is active in working to create awareness on girls’ and women’s sexual and reproductive health and rights, global maternal health and child mortality issues, and acts as patron of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Maternity Foundation.

“I am proud that Denmark will be hosting the Women Deliver 2016 Conference, and look very much forward to not only welcoming the world’s leading girls’ and women’s health and rights advocates to Copenhagen for this historic event, but also to be participating once again in what is an inspirational, powerful and potentially game-changing forum,” said Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark, who has also been a committed member of the High-Level Task Force for the International Conference on Population and Development (ICPD) since its establishment in 2012. “Together, we need to increase investments in women and girls. If we can close the gender gap, it will be a win for the individual, for global development, and for economic growth – everybody wins.”

The Danish Ministry also launched a new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity to guide its efforts to improve the lives of girls and women around the world. The new framework focuses on the potential of gender equality to transform societies, and highlights how Denmark will help girls and women access resources and seize opportunities that will enable them to take control over their own lives.

“Women Deliver and Denmark are united in our dedication to improving the lives of girls and women everywhere,” said Danish Minister for Trade and Development Cooperation Mogens Jensen. “We look forward to collaborating with Women Deliver and others – in line with our new Strategic Framework – to accelerate progress in the final 500 days of the MDGs and to make sure that girls and women remain front and center in the post-2015 world.”

The Invest in Girls and Women – Everybody Wins event featured remarks from Danish Family Planning Association International Director Tania Dethlefsen and Novo Nordisk Corporate Vice-president Charlotte Ersbøll. All of the panelists called on fellow advocates and partners to work together – across all sectors – to push for progress now, through the MDG deadline in 2015 and beyond the Women Deliver 2016 Conference.

“There has never been a better time to raise our voices in support of the health and rights of girls and women,” said Women Deliver CEO Katja Iversen. “Together, we can – and we must – create a future where all girls and women, no matter where they are born, can lead healthy, productive and happy lives.”

Please visit Women Deliver’s website to learn more about the Women Deliver 2016 Conference and the global effort to improve the lives of girls and women. The Danish Ministry’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity can be accessed online here.

###

ABOUT WOMEN DELIVER: Women Deliver believes that when the world invests in girls and women, everybody wins. We connect diverse voices and interests, and drive political commitment and progress to improve maternal, sexual and reproductive health and rights. As a leading global advocate, we build capacity and forge partnerships, together creating networks and messages that spark political will for investment in the health, rights and well-being of girls and women.

Website: womendeliver.org
Twitter: twitter.com/womendeliver
Facebook: facebook.com/womendeliver

0 Comments

Foro "Jóvenes Igualmente Diferentes" / 19 Noviembre 2013

10/9/2013

6 Comments

 
Picture
¿Qué papel desempañamos las y los jóvenes en la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres? 
¿Qué implica la lucha por la igualdad en la región más desigual del mundo? 
¿Cuál es la agenda pendiente en materia de género y juventud en nuestro País?
¿Cómo promover la igualdad, la no discriminación y una cultura de paz en la Ciudad de México, a través de la participación significativa de las juventudes?


Espolea y el Instituo de la Juventud del D.F. te invitan a participar en el foro "Jóvenes Igualmente Diferentes", cuyo objetivo es proporcionar un espacio de intercambio de ideas y debate que permita reflexionar sobre el papel de las juventudes capitalinas en la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. 

Fecha: 19 de noviembre / Horario: 10:00 - 18:00 hrs.
Lugar: Universidad del Claustro de Sor Juana
                                                                                           Aquí te puedes registrar. 
                                                                                                    Envía tus dudas y comentarios a: injuveforo@gmail.com
                                                                                        ¡NO FALTES!


6 Comments

Conclusiones de la 57ª sesión de la CSW

3/27/2013

0 Comments

 
Picture
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) se reunió a principios del mes de marzo para celebrar su 57ª sesión y discutir sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Ésta se llevó a cabo del 4 al 15 de marzo y en ella se lograron numerosas conclusiones sobre la forma de crear un estado donde la violencia contra las mujeres y las niñas deje de existir; sobre lo que se requiere por parte de los gobiernos y organismos internacionales para alcanzar este objetivo, y sobre los cambios educativos y sociales que tienen ocurrir para que esto se logre.

En ese sentido, la Comisión reconoció que la violencia contra las mujeres y las niñas se debe a un desequilibrio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y que es un fenómeno que se presenta en todos los países del mundo. Esta violencia contra las mujeres y las niñas se vincula con el uso y abuso de poder, tanto en ámbito público como en el privado, y suele estar estrechamente ligada a los estereotipos de género. Asimismo, la violencia de género puede resultar en un daño físico, sexual y/o psicológico, incluida la amenaza de tales daños, y también puede derivar en daños económicos y sociales. La Comisión además destacó el hecho de que la violencia doméstica es la forma más común de violencia de género en todo el mundo.

Un aspecto muy importante para lograr naciones más igualitarias, tal como señala la Comisión, es la educación, así como el cierre de la brecha de género en todos los niveles educativos. El poco o nulo empoderamiento de las mujeres, ya sea debido a la falta de educación, la pobreza o la exclusión de las políticas sociales y económicas, las hace más vulnerables a ser víctimas de la violencia. La Comisión también hizo mención específica a la susceptibilidad de las mujeres indígenas, que a menudo sufren múltiples formas de discriminación y pobreza. También señaló la obligación de los Estados de abordar la violencia contra las mujeres y niñas como resultado de la delincuencia organizada transnacional, incluido el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

Por otra parte, se hizo un llamado a los Estados para crear y financiar reformas políticas y programas de educación para sensibilizar y capacitar a los/as funcionarios públicos y profesionales con respecto a la violencia de género. Esto también va dirigido al sector privado, el cual debe ser alentado para invertir en programas, campañas y estrategias que permitan hacer frente a todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo el acoso sexual. Asimismo, la Comisión señaló que los Estados deben redoblar sus esfuerzos para proteger los derechos de las mujeres que viven en situaciones de mayor vulnerabilidad como es el caso de las mujeres de edad avanzada o con discapacidad, y que las cuestiones que afectan a estos grupos se les debe dar particular atención.

Los estereotipos de género también fueron abordados por la Comisión, la cual demandó el diseño e instrumentación de políticas nacionales que tengan como objetivo transformar aquellas normas sociales que aceptan y/o normalizan la violencia de género, para contrarrestar las actitudes que promueven la creencia errónea de que los hombres y los niños son de alguna manera superiores a las mujeres y las niñas, o que por razones de género, las personas tienen un rol determinado en la vida.

Además se destacó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales en cualquier discusión relacionada con la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas y. Al respecto, la Comisión afirmó que las mujeres tienen derecho a decidir libre y responsablemente sobre las cuestiones relativas a su sexualidad sin coerción, discriminación ni violencia. En una línea similar, instó a que los hombres y los niños sean responsables de sus acciones y comportamientos, especialmente con respecto a su vida sexual y reproductiva. Aquí, la educación también juega un papel fundamental. Se recalcó que los/as adolescentes, en particular, deben tener acceso a servicios y programas de prevención de embarazos no planeados o deseados y de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, para garantizar su seguridad personal, así como la de las demás personas.

Asimismo, las consecuencias de la violencia en la salud de las mujeres y las niñas también tienen que abordarse, y los servicios de salud deben ser apropiados, contar con el equipo e infraestructura necesarios, y ser capaces de hacer frente a todas las formas de violencia de género. Igualmente, estos deben de proporcionar atención a los/as adolescentes a través de la educación, la información y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva amigables.

Por último, la Comisión señaló que la recopilación, análisis y difusión de datos confiables y comparables es necesario, teniendo en cuenta las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres y las niñas, los costos en la salud y los costos económicos para la sociedad. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer destacó que el fin de la violencia contra las mujeres y las niñas es fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y es una prioridad para la erradicación de la pobreza, el logro de un desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, los derechos humanos, la salud, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, el crecimiento económico sostenible e integrador, y la cohesión social. También se recomendó que el logro de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres se convierta en una prioridad durante la elaboración de la agenda de desarrollo post-2015.

En síntesis, estas fueron las principales conclusiones de la 57ª sesión de la CSW. Sin embargo, es importante destacar dos aspectos relevantes del documento final:

1) Que por primera vez se reconoce el fenómeno del feminicidio o femicidio en un documento internacional. Así lo refleja el párrafo 24 y el inciso (e) del apartado A (Fortalecimiento de la aplicación de los marcos jurídicos, de política y de rendición de cuentas):

24. “La Comisión expresa su preocupación por los asesinatos de mujeres y niñas por razones de género, al tiempo que reconoce los esfuerzos realizados para hacer frente a esta forma de violencia en diferentes regiones, incluso en los países donde  el concepto de femicidio o feminicidio ha sido incorporado en la legislación nacional.”

(e) “Fortalecer la legislación nacional para sancionar los asesinatos violentos de mujeres y niñas por razones de género e integrar mecanismos o políticas específicas para prevenir, investigar y erradicar esta deplorable forma de violencia de género.”

2) La referencia a la protección de las defensoras de derechos humanos (Apartado A, inciso z). 

(z) “Apoyar y proteger a aquellas personas que se han comprometido a eliminar la violencia contra las mujeres, incluidas las mujeres defensoras de los derechos humanos, quienes enfrentan riesgos particulares de ser víctimas de violencia.”


0 Comments

1er Encuentro Regional de Ciudadanas en Movimiento

1/19/2013

0 Comments

 
Picture
El 19 enero del presente año, se llevó a cabo el 1er Encuentro Regional de Ciudadanas en Movimiento, organizado por el partido Movimiento Ciudadano, en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo.

Durante este evento, dirigido a mujeres hidalguenses, se llevarón a cabo diferentes conferencias y mesas de trabajo cuyo objetivo fue proporcionar información para promover el empoderamiento y particpación de las asistentes en la esfera política. Asimismo, se buscó identificar temas prioritarios para las mujeres del Estado, las cuales se propone sean retomados por los(as) aspirantes del partido a las diputaciones locales.

Al encuentro también fueron invitadas representantes jóvenes de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Yunuén Flores y Cecilia García asistieron a nombre de Espolea, y participaron en una de las mesas de trabajo donde se debatió en torno a la necesidad de mejorar la infrastructura y los servicios de salud, y sobre la importancia de proporcionar educación integral en sexualidad, proveer herramientas para la participación política y promover el desarrollo urbano sustentable.

Nuesta inclusión en este tipo de espacios es importante ya que nos permite identificar áreas de acción común con actores locales y estatales. Por otra parte, al ser Movimiento Ciudadano un partido de izquierda, es necesario conocer cómo se aborda el tema de las desigualdades de género y qué vacíos exisiten en la información y herramientas con las que cuentan. Ello con el fin de generar recomendaciones que les permita impulsar la agenda feminista desde una perspectiva de derechos humanos, de género y de juventud.

0 Comments

El papel de las mujeres y las niñas en el desarrollo

6/21/2012

0 Comments

 
Esta semana concluyó la VII Cumbre del G20, espacio donde lxs líderes de 20 importantes economías mundiales debatieron y llegaron a acuerdos referentes al fortalecimiento de la economía global, mejoramiento de la seguridad alimentaria, empleo, protección social, combate a la pobreza y la corrupción, entre otros.

Previo a la realización de este evento se llevó a cabo el G(irls)20 Summit, foro que desde 2010, reúne a mujeres jóvenes de entre 18 y 20 años quienes representan a un país miembro del G20. El objetivo es discutir y diseñar estrategias innovadoras para promover el empoderamiento político y económico de niñas, jóvenes y mujeres de todo el mundo. Este año, además de debatir en torno a la agenda de los líderes del G20, las delegadas abordaron el tema de la violencia contra las mujeres al considerarla una de las principales barreras para lograr dicho objetivo.  

Espolea estuvo presente en esta cumbre donde condujo algunas entrevistas con las participantes para conocer un poco más sobre su trabajo y sobre el papel que las niñas y las mujeres desempeñan en el desarrollo económico y político de sus países. Este video recupera los puntos de vista de las delegadas, sus experiencias, así como sus recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria de la población femenina y erradicar la violencia contra las mujeres.   
0 Comments

Concluye el G(irls)20 Summit. Resumen y recomendaciones de las delegadas

6/10/2012

0 Comments

 
Imagen
El pasado 28 de mayo inicó la 3ª edición del G(irls)20  Summit, cumbre que desde 2010, reúne a mujeres jóvenes de entre 18 y 20 años quienes representan a un país miembro del G20. El objetivo es discutir y diseñar estrategias innovadoras para promover el empoderamiento político y económico de niñas, jóvenes y mujeres de todo el mundo.

El primer día se abordaron temas como los retos que las niñas y mujeres enfrentan de cara a la globalización, las brechas de género que aún existen, la importancia de invertir en esta población, así como el papel que las mujeres desempeñan en la agricultura y la seguridad alimentaria. Durante el segundo día (29 de mayo), tanto las delegadas como las y los ponentes invitados debatieron en torno al impacto que la violencia de género ha tenido en el desarrollo de los países.


Read More
0 Comments

Panel: Respuesta a los efectos de los sistemas sociales y políticos sobre la salud de las mujeres

9/18/2011

0 Comments

 
Picture
La sesión comenzó con la intervención de Argentina Osorio quien expuso la difícil situación que enfrentan diversos departamentos guatemaltecos, como Petén. Ante las próximas elecciones  presidenciales en el país centroamericano, la preocupación de las y los habitantes es que un ex militar acusado de genocidio se convierta en presidente. 

Argentina explicó que el actual clima político afecta principalmente a las mujeres pues el estado de sitio impuesto a algunos de los departamentos de la región les impide acceder a los servicios de salud necesarios. Asimismo, recalcó que la violencia no sólo vulnera los derechos de las mujeres sino los de todos los habitantes. Por último, hizo un llamado a la comunidad internacional y a los movimientos feministas globales para no pasar por alto esta situación y brindar su apoyo. 


Read More
0 Comments

Plenaria 2: Hacia estrategias para responder a los retos comunes de los derechos y la salud sexual y reproductiva de mujeres y jóvenes

9/15/2011

0 Comments

 
El debate de esta sesión giró en torno a las necesidades de las mujeres jóvenes y los retos que enfrentan para ejercer sus derecho sexuales y reproductivos. Representantes de Polonia, Argentina y Pakistán expusieron el caso de sus respectivos países y analizaron los temas pensdientes en la agenda política. 

Nina Zamberlin, de Argentina, hizo un llamado para visibilizar las problemáticas que afectan a las jóvenes menores de 15 años. Al respecto señaló que cuando hablamos sobre jóvenes y adolescentes, tendemos a olvidar lo que sucede con las personas que se encuentran en la adolescencia temprana (10 a 14 años). Asimismo, existe una brecha entre las normativas que establecen el acceso a una educacción sexual integral y lo que realmente sucede en las aulas. Afirmó que si bien es cierto que hay pocos datos con respecto los embarazos no planeados entre adolescentes menores de 15 años, muchos de ellos resultan del abuso sexual. Finalmente, subrayó que la falta de respuesta de los sistemas de salud ante estos problemas representan una vulneración de los derechos de esta población.

Read More
0 Comments

Sesión Plenaria 1: La consideración de la salud y los derechos de las mujeres dentro de los sistemas políticos, económicos y sociales actuales

9/14/2011

0 Comments

 
Picture
May you live in injustice times?
 (Chinese proverb)

 
Así comienza la primera plenaria e introducción al trabajo realizado por el 11° Encuentro Internacional de Mujeres y Salud. En esta primera  sala de debate se encuentra el comité nacional e internacional, encargado de la logística y asesoramiento del trabajo realizado en el marco de este evento. 
 
En sesión de veteranas de los encuentros, comienza la charla explicando los problemas en cuestión de Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Sexual que enfrentamos las mujeres, especialmente las de los países en desarrollo. Los problemas van desde lo más sencillo como el enfrentamiento que existe entre los roles de género y estereotipos donde el atraso cultural de muchos países, que no permiten que exista una transformación en su sociedad  hasta asuntos migratorios que pueden acabar incluso con la dignidad humana. El  comité organizador expresó que las mujeres día a día tienen que realizar dos trabajos al mismo tiempo. Tienen que ser madres y además salir a buscar ganancias suficientes que permiten que una pareja mantenga una vida lo más decente posible. Todo esto, fruto de la incapacidad financiera en los  Estados.


Read More
0 Comments

Inicia el 11° Encuentro Internacional Mujeres y Salud #11RIFS - 13 al 17 de septiembre de 2011

9/14/2011

0 Comments

 
Después de 27 años, el Encuentro Internacional Mujeres y Salud regresa a Europa para su onceava edición. Este año, Bruselas se ha convertido en la sede de un foro que, durante más de 3 décadas, ha reunido ha mujeres de diferentes partes del mundo para defender su salud, así como sus derechos sexuales y reproductivos.

Dichos encuentros han proporcionado el espacio perfecto para ampliar y profundizar el debate sobre los determinantes de la salud tales como la paz, la justicia social, el trabajo, el medio ambiente, la capacidad de decisión de las mujeres, la libertad y la igualdad. 

Asimismo, se trata de un foro multicultural y multidisciplinario que promueve el intercambio de experiencias; que facilita el aprendizaje sobre mejores prácticas, y donde se establecen redes de colaboración entre organizaciones y colectivos de mujeres alrededor del mundo.

Read More
0 Comments

    Generandoel género

    Este blog es para todo lo relacionado al genero. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    June 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    September 2011

    Categorías

    All
    8 De Marzo
    Adolescentes
    Brechas De Género
    Comunicado Prensa
    Condón
    Condón Femenino
    Convocatorias
    Declaración Ministerial
    Derechos
    Derechos Humanos
    Derechos Reproductivos
    Derechos Sexuales
    Derechos Sexuales Y Reproductivos
    Diversidad Sexual
    Educación Integral En Sexualidad
    Embarazo Adolescente
    Foros
    G20
    Gender Mainstreaming
    Genero
    Género
    Herramienta De Análisis
    Igualdad Sustantiva
    Incidencia
    Jóvenes
    Jóvenes
    Liderazgo
    Maternidad
    Mdg
    Mujeres En El Mundo
    Odm
    Oms
    Onu
    Perspectiva De Género
    Perspectiva Feminista
    Políticas De Educación
    Políticas De Juventud
    Políticas De Salud
    Políticas De Salud
    Post2015
    Relaciones De Género
    Salud
    Salud Reproductiva
    Salud Sexual
    Tecnología
    Trabajo Sexual
    Violencia De Género
    Women Deliver

    RSS Feed