Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: generando el género

Anuncian 4ª Conferencia Global #WomenDeliver (Mayo 2016)

8/18/2014

0 Comments

 
Picture
El día de hoy, la organización global Women Deliver publicó un comunicado de prensa donde anuncia que su 4ª Conferencia Mundial se llevará a cabo en Copenhague, Dinamarca, del 17 al 19 de mayo de 2016. 

La Conferencia Women Deliver 2016 se basará en el impulso generado en torno a las conferencias anteriores celebradas en 2013 en Kuala Lumpur, Malasia; en 2010 en Washington, D.C.; y en 2007 en Londres. Dichos encuentros han contado con la asistencia de actores de alto nivel, como el Secretario General de la ONU, y han estimulado nuevas ideas y soluciones para avanzar hacia el reconocimiento y respeto de los derechos de las niñas y mujeres en todo el mundo.

Lee el comunicado completo en inglés. 

Copenhagen Announced as the Official Location of the Women Deliver 2016 Global Conference

Denmark highlights commitment to girls and women with conference announcement and launch of a new gender framework

COPENHAGEN, Denmark, 18 August 2014 – Today, with 500 days left until the Millennium Development Goal (MDG) deadline, advocacy organization Women Deliver and the Danish Minister for Trade and Development Corporation, Mogens Jensen, announced that the next Women Deliver global conference  will be held in Copenhagen, Denmark, in May 2016. The announcement was made at the Invest in Girls and Women – Everybody Wins event held at the Danish Parliament, where Denmark’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity was also launched.

“We are beyond thrilled that the Women Deliver 2016 Conference will be in Copenhagen,” said Women Deliver President Jill Sheffield. “The Danish government has played a key role in advancing girls’ and women’s health and rights and, with its support, this conference could catapult these issues to the forefront of the global development agenda and unify advocates from all around the world around one simple ask: Invest in girls and women – it pays.” 

The Women Deliver 2016 Conference – the fourth triennial global meeting – will be the largest gathering on girls’ and women’s health and rights in the last decade and the first large global conference on these issues following the launch of the post-2015 Sustainable Development Goals (SDGs). The meeting will offer advocates, activists, researchers, policymakers, young people, journalists, private sector leaders and members of civil society an unprecedented opportunity to strategize on how to operationalize these new goals and make sure that investments in girls and women become a priority at the national and global levels. This is of key importance given that the MDG target of reducing maternal mortality and achieving universal access to reproductive health is likely to be met last, with some 800 women worldwide still dying from pregnancy- and childbirth-related complications every day.

The Women Deliver 2016 Conference will build on momentum generated around the previous landmark conferences held in 2013 in Kuala Lumpur, Malaysia, which was attended by 4,500 participants from 149 countries; in 2010 in Washington, D.C.; and in 2007 in London. The conferences have in the past drawn high-level attendance – including by the UN Secretary-General – and have generated action, spurred new ideas, and shared solutions that continue to make a difference for girls and women around the world.

Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark is active in working to create awareness on girls’ and women’s sexual and reproductive health and rights, global maternal health and child mortality issues, and acts as patron of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Maternity Foundation.

“I am proud that Denmark will be hosting the Women Deliver 2016 Conference, and look very much forward to not only welcoming the world’s leading girls’ and women’s health and rights advocates to Copenhagen for this historic event, but also to be participating once again in what is an inspirational, powerful and potentially game-changing forum,” said Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark, who has also been a committed member of the High-Level Task Force for the International Conference on Population and Development (ICPD) since its establishment in 2012. “Together, we need to increase investments in women and girls. If we can close the gender gap, it will be a win for the individual, for global development, and for economic growth – everybody wins.”

The Danish Ministry also launched a new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity to guide its efforts to improve the lives of girls and women around the world. The new framework focuses on the potential of gender equality to transform societies, and highlights how Denmark will help girls and women access resources and seize opportunities that will enable them to take control over their own lives.

“Women Deliver and Denmark are united in our dedication to improving the lives of girls and women everywhere,” said Danish Minister for Trade and Development Cooperation Mogens Jensen. “We look forward to collaborating with Women Deliver and others – in line with our new Strategic Framework – to accelerate progress in the final 500 days of the MDGs and to make sure that girls and women remain front and center in the post-2015 world.”

The Invest in Girls and Women – Everybody Wins event featured remarks from Danish Family Planning Association International Director Tania Dethlefsen and Novo Nordisk Corporate Vice-president Charlotte Ersbøll. All of the panelists called on fellow advocates and partners to work together – across all sectors – to push for progress now, through the MDG deadline in 2015 and beyond the Women Deliver 2016 Conference.

“There has never been a better time to raise our voices in support of the health and rights of girls and women,” said Women Deliver CEO Katja Iversen. “Together, we can – and we must – create a future where all girls and women, no matter where they are born, can lead healthy, productive and happy lives.”

Please visit Women Deliver’s website to learn more about the Women Deliver 2016 Conference and the global effort to improve the lives of girls and women. The Danish Ministry’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity can be accessed online here.

###

ABOUT WOMEN DELIVER: Women Deliver believes that when the world invests in girls and women, everybody wins. We connect diverse voices and interests, and drive political commitment and progress to improve maternal, sexual and reproductive health and rights. As a leading global advocate, we build capacity and forge partnerships, together creating networks and messages that spark political will for investment in the health, rights and well-being of girls and women.

Website: womendeliver.org
Twitter: twitter.com/womendeliver
Facebook: facebook.com/womendeliver

0 Comments

Agenda transformadora para hacer de la igualdad de género una realidad 

7/12/2013

0 Comments

 
Picture
ONU Mujeres llama a adoptar una agenda transformadora para hacer de la igualdad de género una realidad

COMUNICADO DE PRENSA
Documento de posición aboga para que el derecho de vivir sin violencia, la igualdad de capacidades y recursos, y la voz de la mujer sean los pilares de un objetivo independiente sobre igualdad de género.

(Nueva York, 26 de junio) Dirigiendo la atención internacional hacia los factores persistentes que impiden la igualdad de género, el cumplimiento de los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres a nivel mundial, ONU Mujeres ha hecho un llamado para impulsar la agenda sobre la igualdad de género y garantizar la adopción de medidas concretas que permitan a las mujeres y las niñas vivir como ciudadanas plenas en igualdad en todo el mundo. En un documento de posición (en inglés) publicado hoy, ONU Mujeres ofrece orientación clara sobre las políticas necesarias para marcar el inicio de una transformación significativa y duradera que garantice universalmente los derechos de las mujeres y las niñas.

Este llamado a favor de un marco transformador para lograr la igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres surge en el seno de una conversación mundial sobre el legado y los pasos a seguir después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ocho objetivos acordados internacionalmente con una fecha límite de 2015 y que han servido como plan de acción para reducir la pobreza desde el año 2000. Procesos intergubernamentales y liderados por las Naciones Unidas están actualmente en marcha para aportar información y diseñar una agenda para el desarrollo posterior a 2015, así como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sobre los ODM, que llegarán a su fin en 2015, los estudios muestran que los objetivos han impulsado importantes avances, aunque con resultados desiguales, como la falta de progreso en la reducción de la mortalidad materna. Cerca de 800 mujeres mueren cada día por problemas relacionados con el parto y otras complicaciones del embarazo. Otras carencias son: brechas salariales de género persistentes, debido a las cuales las mujeres reciben un salario entre un 10 y un 30 por ciento inferior al de los hombres; baja representación parlamentaria, con sólo una mujer por cada cinco legisladores; empleo vulnerable, con casi dos tercios de las mujeres fuera de la protección de la ley en el año 2011; y la violencia contra las mujeres y las niñas, con casi 1 de cada 3 mujeres impactadas durante su vida.

El documento de posición de ONU Mujeres destaca que la agenda posterior a 2015 debe basarse en los logros de los ODM y evitar sus deficiencias. Subraya que, para que los derechos de las mujeres se hagan realidad, es fundamental hacer frente a las causas estructurales de la desigualdad de género, como la pandemia de la violencia contra las mujeres, el trabajo de cuidado no remunerado, un control limitado sobre los bienes y las propiedades, y una participación desigual en la toma de decisiones, tanto en el ámbito privado como público.

“Hay un progresivo impulso por la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. En las últimas semanas, hemos visto un creciente apoyo para un objetivo en materia de igualdad de género, los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mujeres en la agenda de desarrollo post-2015 “, dijo Lakshmi Puri, Jefa Interina de ONU Mujeres. “ONU Mujeres presenta este documento como una contribución al debate, tanto como una síntesis, como un punto de partida necesario para movilizar y dar forma a una nueva generación de objetivos de desarrollo. El centro de nuestra contribución se enfoca en la necesidad de abordar las causas estructurales de la discriminación de género y la violencia contra las mujeres que siguen impidiendo el progreso de las mujeres y niñas de todo el mundo. Por eso hacemos un llamado para un objetivo independiente, así como la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas del nuevo marco “, añadió.

ONU Mujeres propone un objetivo de igualdad de género independiente basado en los derechos humanos, con un enfoque integral que incluya tres áreas objetivo críticas:
  • Protección ante la violencia contra las mujeres y las niñas. Acciones concretas para eliminar el miedo debilitador y la experiencia de la violencia.
  • La igualdad de género en la distribución de capacidades: conocimiento, salud, salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos de las mujeres y las adolescentes; y la igualdad de género en el acceso a recursos y oportunidades, incluyendo la tierra, el trabajo decente y la igualdad de salario para fomentar la seguridad económica y social de las mujeres.
  • La igualdad de género en el poder de decisión de las instituciones públicas y privadas, en los parlamentos nacionales y los consejos locales, en los medios de comunicación y la sociedad civil, en la gestión y la dirección de las empresas, y en las familias y las comunidades.
Junto con el objetivo independiente, ONU Mujeres también apela a la integración de las cuestiones de igualdad de género en el resto de las áreas prioritarias de la agenda para el desarrollo posterior a 2015. Una característica clave de los ODM ha sido la inclusión de metas e indicadores para supervisar el desempeño. De conformidad con el amplio consenso en torno a mantener y reforzar este aspecto en el nuevo marco, ONU Mujeres propone utilizar indicadores para cada meta con el fin de hacer un seguimiento del cambio y evaluarlo. Estos toman como base estándares acordados internacionalmente y se han seleccionado en función de su relevancia, mensurabilidad y rigor metodológico.

Con el propósito de obtener retroalimentación sobre el objetivo de la igualdad de género propuesto por el documento, ONU Mujeres a organizado una discusión en línea. El objetivo del debate es incorporar una multitud de voces que provengan de la academia, los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil (incluidas las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales), el sector privado, los gobiernos y el Sistema de las Naciones Unidas. En ese sentido, se recomienda compartir no sólo puntos de vista personales, sino también involucrar e incorporar las perspectivas de los grupos a los que representa. Las recomendaciones derivadas de dichas contribuciones serán resumidas para guiar la labor futura de ONU Mujeres sobre la agenda de desarrollo post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
 
El debate se encuentra en su segunda semana e invita a reflexionar sobre el siguiente conjunto de preguntas:
· ¿Cuál es su opinión acerca de las metas y los indicadores propuestos?
· ¿Existen objetivos e indicadores adicionales que le gustaría proponer?
· ¿Existen objetivos e indicadores que cree deben descartarse o ser revisados​​?

 
Cada semana habrá una nueva serie de preguntas para seguir participando en este importante diálogo. 
Únase a la discusión en http://www.worldwewant2015.org/node/357447​​.

Fuente original: 
http://www.unwomen.org/es/2013/06/un-women-launches-global-call-for-a-transformative-agenda-to-make-womens-rights-a-reality/

0 Comments

GPD: ¿Qué es la perspectiva de género?

3/27/2012

1 Comment

 
Picture
Hoy en día, la perspectiva de género se ha convertido en eje trasversal de políticas públicas, planes académicos y proyectos sociales. No obstante, su incorporación no es tarea sencilla ya que ésta conlleva la deconstrucción de un modelo que por siglos ha establecido una supuesta superioridad de lo masculino sobre lo femenino. Se trata de una perspectiva que nos invita a observar al mundo con unas gafas distintas para develar el juego de poder que subyace a las relaciones estructuradas a partir del género, y hacer frente a las condiciones que generaran y mantienen  las desigualdades entre hombres y mujeres.

En esta edición de Guías Para el Debate (GPD), Cecilia García nos habla sobre los antecedentes de este principio y nos explica que incorporar la perspectiva de género, va más allá de diseñar políticas y programas dirigidos a las mujeres.  Así mismo, propone una serie de actividades donde el “género” se emplea como herramienta de análisis para impulsar iniciativas que mejoren la condición de vida de todas las personas y promuevan la igualdad de oportunidades, tomando en cuenta el impacto de las relaciones entre los géneros. Finalmente destaca que, en la consecución de esta meta, la transformación de las instituciones que perpetúan la inequidad y la desigualdad es fundamental. 

Descarga: GPD: ¿Qué es la perspectiva de género? (Español)
                     GPD: What is gender perspective? (English)

ISBN:  978-607-9162-03-0 
México   



1 Comment

    Generandoel género

    Este blog es para todo lo relacionado al genero. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    June 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    September 2011

    Categorías

    All
    8 De Marzo
    Adolescentes
    Brechas De Género
    Comunicado Prensa
    Condón
    Condón Femenino
    Convocatorias
    Declaración Ministerial
    Derechos
    Derechos Humanos
    Derechos Reproductivos
    Derechos Sexuales
    Derechos Sexuales Y Reproductivos
    Diversidad Sexual
    Educación Integral En Sexualidad
    Embarazo Adolescente
    Foros
    G20
    Gender Mainstreaming
    Genero
    Género
    Herramienta De Análisis
    Igualdad Sustantiva
    Incidencia
    Jóvenes
    Jóvenes
    Liderazgo
    Maternidad
    Mdg
    Mujeres En El Mundo
    Odm
    Oms
    Onu
    Perspectiva De Género
    Perspectiva Feminista
    Políticas De Educación
    Políticas De Juventud
    Políticas De Salud
    Políticas De Salud
    Post2015
    Relaciones De Género
    Salud
    Salud Reproductiva
    Salud Sexual
    Tecnología
    Trabajo Sexual
    Violencia De Género
    Women Deliver

    RSS Feed