Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: generando el género

Anuncian 4ª Conferencia Global #WomenDeliver (Mayo 2016)

8/18/2014

0 Comments

 
Picture
El día de hoy, la organización global Women Deliver publicó un comunicado de prensa donde anuncia que su 4ª Conferencia Mundial se llevará a cabo en Copenhague, Dinamarca, del 17 al 19 de mayo de 2016. 

La Conferencia Women Deliver 2016 se basará en el impulso generado en torno a las conferencias anteriores celebradas en 2013 en Kuala Lumpur, Malasia; en 2010 en Washington, D.C.; y en 2007 en Londres. Dichos encuentros han contado con la asistencia de actores de alto nivel, como el Secretario General de la ONU, y han estimulado nuevas ideas y soluciones para avanzar hacia el reconocimiento y respeto de los derechos de las niñas y mujeres en todo el mundo.

Lee el comunicado completo en inglés. 

Copenhagen Announced as the Official Location of the Women Deliver 2016 Global Conference

Denmark highlights commitment to girls and women with conference announcement and launch of a new gender framework

COPENHAGEN, Denmark, 18 August 2014 – Today, with 500 days left until the Millennium Development Goal (MDG) deadline, advocacy organization Women Deliver and the Danish Minister for Trade and Development Corporation, Mogens Jensen, announced that the next Women Deliver global conference  will be held in Copenhagen, Denmark, in May 2016. The announcement was made at the Invest in Girls and Women – Everybody Wins event held at the Danish Parliament, where Denmark’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity was also launched.

“We are beyond thrilled that the Women Deliver 2016 Conference will be in Copenhagen,” said Women Deliver President Jill Sheffield. “The Danish government has played a key role in advancing girls’ and women’s health and rights and, with its support, this conference could catapult these issues to the forefront of the global development agenda and unify advocates from all around the world around one simple ask: Invest in girls and women – it pays.” 

The Women Deliver 2016 Conference – the fourth triennial global meeting – will be the largest gathering on girls’ and women’s health and rights in the last decade and the first large global conference on these issues following the launch of the post-2015 Sustainable Development Goals (SDGs). The meeting will offer advocates, activists, researchers, policymakers, young people, journalists, private sector leaders and members of civil society an unprecedented opportunity to strategize on how to operationalize these new goals and make sure that investments in girls and women become a priority at the national and global levels. This is of key importance given that the MDG target of reducing maternal mortality and achieving universal access to reproductive health is likely to be met last, with some 800 women worldwide still dying from pregnancy- and childbirth-related complications every day.

The Women Deliver 2016 Conference will build on momentum generated around the previous landmark conferences held in 2013 in Kuala Lumpur, Malaysia, which was attended by 4,500 participants from 149 countries; in 2010 in Washington, D.C.; and in 2007 in London. The conferences have in the past drawn high-level attendance – including by the UN Secretary-General – and have generated action, spurred new ideas, and shared solutions that continue to make a difference for girls and women around the world.

Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark is active in working to create awareness on girls’ and women’s sexual and reproductive health and rights, global maternal health and child mortality issues, and acts as patron of the United Nations Population Fund (UNFPA) and Maternity Foundation.

“I am proud that Denmark will be hosting the Women Deliver 2016 Conference, and look very much forward to not only welcoming the world’s leading girls’ and women’s health and rights advocates to Copenhagen for this historic event, but also to be participating once again in what is an inspirational, powerful and potentially game-changing forum,” said Her Royal Highness Crown Princess Mary of Denmark, who has also been a committed member of the High-Level Task Force for the International Conference on Population and Development (ICPD) since its establishment in 2012. “Together, we need to increase investments in women and girls. If we can close the gender gap, it will be a win for the individual, for global development, and for economic growth – everybody wins.”

The Danish Ministry also launched a new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity to guide its efforts to improve the lives of girls and women around the world. The new framework focuses on the potential of gender equality to transform societies, and highlights how Denmark will help girls and women access resources and seize opportunities that will enable them to take control over their own lives.

“Women Deliver and Denmark are united in our dedication to improving the lives of girls and women everywhere,” said Danish Minister for Trade and Development Cooperation Mogens Jensen. “We look forward to collaborating with Women Deliver and others – in line with our new Strategic Framework – to accelerate progress in the final 500 days of the MDGs and to make sure that girls and women remain front and center in the post-2015 world.”

The Invest in Girls and Women – Everybody Wins event featured remarks from Danish Family Planning Association International Director Tania Dethlefsen and Novo Nordisk Corporate Vice-president Charlotte Ersbøll. All of the panelists called on fellow advocates and partners to work together – across all sectors – to push for progress now, through the MDG deadline in 2015 and beyond the Women Deliver 2016 Conference.

“There has never been a better time to raise our voices in support of the health and rights of girls and women,” said Women Deliver CEO Katja Iversen. “Together, we can – and we must – create a future where all girls and women, no matter where they are born, can lead healthy, productive and happy lives.”

Please visit Women Deliver’s website to learn more about the Women Deliver 2016 Conference and the global effort to improve the lives of girls and women. The Danish Ministry’s new Strategic Framework for Gender Equality, Rights and Diversity can be accessed online here.

###

ABOUT WOMEN DELIVER: Women Deliver believes that when the world invests in girls and women, everybody wins. We connect diverse voices and interests, and drive political commitment and progress to improve maternal, sexual and reproductive health and rights. As a leading global advocate, we build capacity and forge partnerships, together creating networks and messages that spark political will for investment in the health, rights and well-being of girls and women.

Website: womendeliver.org
Twitter: twitter.com/womendeliver
Facebook: facebook.com/womendeliver

0 Comments

Vota por una propuesta innovadora 

3/11/2014

2 Comments

 
Picture
10 líderes jóvenes, 10 soluciones prometedoras para beneficiar a las mujeres y las niñas 

Women Deliver otorga 50,000 dólares en financiamiento semilla a Jóvenes Defensores/as en África, Asia y América Latina


Nuestro proyecto con madres adolescentes y jóvenes está a punto de empezar y  Women Deliver nos tiene una sorpresa más. Esta semana y hasta el 20 de marzo podrás votar por el proyecto que consideres tendrá el mayor impacto. El o la ganadora recibirá 500 dólares adicionales al financiamiento ya otorgado para implementar la propuesta. 

El proyecto que Espolea llevará a cabo busca incrementar las capacidades de abogacía de madres adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México para exigir mejores políticas de salud sexual y reproductiva que: satisfagan sus necesidades de planificación familiar y garanticen el acceso a métodos anticonceptivos modernos, así como a información y servicios oportunos para prevenir, diagnosticar y tratar las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH. Al mismo tiempo, se capacitará a integrantes de organizaciones locales para coadyuvar en esta tarea. Entre las actividades que se llevarán a cabo se incluyen talleres de educación de pares, consultas virtuales y campañas, entre otras. Al final de este proyecto de siete meses se desarrollará una publicación con  recomendaciones de política pública y los resultados serán presentados en un foro donde se espera la participación de tomadores de decisión, funcionarios/as públicos locales, representantes de sociedad civil, medios de comunicación y las beneficiarias del proyecto.

Para apoyar el proyecto de Espolea, da click aquí o vota en Facebook y comparte con tus amig@s.
Descarga el resumen ejecutivo del proyecto aquí. (Inglés)
Comunicado de Prensa de Women Deliver. 

2 Comments

Comunicado de Prensa: 10 Jóvenes Líderes, 10 Soluciones Prometedoras

3/6/2014

0 Comments

 
Picture
Comunicado de Prensa

10 líderes jóvenes, 10 soluciones prometedoras para beneficiar a las mujeres y las niñas

Women Deliver otorga 50,000 dólares en financiamiento semilla a Jóvenes Defensores/as en África, Asia y América Latina

6 de marzo, 2014, Nueva York, NY – Hoy, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, Women Deliver otorgó financiamientos semillas de 5,000 dólares a 10 personas jóvenes para apoyar sus proyectos que buscan avanzar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas en sus comunidades.

Women Deliver también lanzó una competencia en línea que permitirá al público votar por el proyecto que consideren que tendrá el mayor impacto. La votación cerrará el 20 de marzo a las 5 pm (hora del este). El o la ganadora recibirá 500 dólares adicionales para su proyecto.

“Estos/as jóvenes defensores fueron seleccionados de todos los rincones del mundo por su ingenio, ambición y promesa”, afirmó Jill Sheffield, Fundadora y Presidenta de Women Deliver. “Nuestras subvenciones darán a estas estrellas en ascenso las herramientas, el apoyo y el financiamiento que necesitan para transformar la vida de las mujeres y las niñas en sus comunidades y más allá.”

El programa C-Exchange Seed Grant de Women Deliver fue financiado por Johnson & Johnson y WomanCare Global. Ambos son integrantes de C-Exchange, un foro del sector privado dirigido por Women Deliver que también incluye a Bayer Healthcare Pharmaceuticals, GE, HRA Pharma Foundation, MTV Staying Alive Foundation y Merck (conocido como MSD fuera de los Estados Unidos). C-Exchange ofrece e incita oportunidades de colaboración público-privadas y privadas-privadas para mejorar la salud materna y reproductiva.

“Sabemos que si queremos mejorar la salud de las mujeres y las niñas a nivel global, no podemos actuar solos/as” comentó Saundra Pelletier, CEO de WomanCare Global. “La colaboración es fundamental y Women Deliver C-Exchange ayuda a forjar alianzas entre los distintos sectores para responder por las mujeres y las niñas de todas partes.”

En la Conferencia Women Deliver 2013, C-Exchange lanzó una Iniciativa de Juventud para crear nuevas oportunidades para comprometerse y empoderar a las juventudes.

“Las personas jóvenes tienen ideas frescas y nuevas para superar los retos en materia de salud sexual y reproductiva en sus comunidades, pero no siempre poseen los medios para transformar las propuestas en proyectos”, dijo Joy Marini, Directora Ejecutiva de Contribuciones Corporativas de Johnson & Johnson. “El financiamiento semilla de C-Exchange es una inversión en la gente joven, su creatividad, y por último, nuestro futuro.”

Las y los beneficiarios de este fondo fueron seleccionados de un grupo sobresaliente de jóvenes defensores/as menores de 30 años, conocidos como Women Deliver 100 Young Leaders. Estos/as jóvenes tuvieron que completar un curso en línea que les ayudó a perfeccionar sus habilidades de gestión  y desarrollo de proyectos de abogacía, y las propuestas fueron asesoradas por una junta de revisión interna.

Los proyectos seleccionados abordarán una serie de temas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, incluyendo el incremento de acceso a servicios e información amigable para jóvenes en Uganda; el apoyo a madres jóvenes en contextos urbanos para lograr cambios políticos en México; y la erradicación del matrimonio infantil en zonas rurales de Zimbabwe.

“El Programa de Jóvenes Líderes de Women Deliver me ha ayudado a desarrollar las habilidades que necesito para ser una defensora fuerte y con impacto para las mujeres jóvenes en Tanzania,” dijo una de las beneficiarias, Maureen Anyango Oduor, quien es la Coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva Adolescente del African Peace Ambassadors Tanzania (APAT). “Gracias a este financiamiento, tendré la oportunidad de lanzar mi propia campaña de salud móvil para garantizar que las niñas en mi comunidad tengan un mejor acceso a información y servicios de salud.”

Por favor, visita nuestro sitio web para aprender más sobre nuestros/as 10 jóvenes líderes y sus 10 prometedores proyectos, o para participar en nuestra competencia de votación en línea.

Lista completa de los/as 10 ganadores (en orden alfabético)

·       Ajidagba Emman Babatunde (Tunde), Nigeria, Campus Health & Rights Initiative
Campus Sexual and Reproductive Health Promotion Initiative: Protecting university students against HIV/AIDS and sexually-transmitted infections.
·       Cecilia García Ruiz, Mexico, Espolea
Adolescent and Youth Motherhood Project: Helping young Mexican mothers speak out about their sexual and reproductive health needs.
·       Chukwudera Bridget Okeke, Nigeria, Concern Women International Development Initiative
Reducing the Burden of HIV/AIDS Among Female Sex Workers and Their Clients: Empowering female sex workers to protect themselves against HIV/AIDS.
·       Humphrey Nabimanya, Uganda, Reach a Hand Uganda (RAHU)
Peer Educators Academy: Enabling young people to advocate for reproductive health services and rights.
·       Martin E. Wanzala, Uganda, Allied Youth Initiative
Better-Quality Access for Youth: Bringing organizations together to achieve policy change in Uganda.
·       Maureen Anyango Oduor, Tanzania, African Peace Ambassadors Tanzania
Plan at Hand Girl Empowerment Project: Using mobile technology to deliver reproductive health education and services to adolescent girls.
·       Nargis Shirazi, Uganda, WO-MAN Foundation
Full and Richly Empowered About Sexual Health: Inspiring creative solutions to improve the reproductive health of Uganda’s urban youth.
·       Numfor Alenwi Munteh, Cameroon, Cameroon Agenda for Sustainable Development
Adolescent Pregnancies: Traditional Rulers Speak Out: Engaging traditional leaders to reduce adolescent pregnancy.
·       S M Shaikat, Bangladesh, SERAC-Bangladesh
Jagoroni – Social Rising for Dowry and Early Marriage Prevention: Equipping youth to monitor and address child marriage and dowry violence.
·       Yemurai Nyoni, Zimbabwe, Bulawayo Youth Development Organization
Rising Birds Project: Combating child marriage through youth-led community organizing.

***

Acerca de Women Deliver

Women Deliver es una organización global de promoción que reúne voces de todo el mundo para hacer un llamado a la acción para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas. Women Deliver trabaja a nivel global para generar compromiso político e inversiones para reducir la mortalidad maternal y alcanzar el acceso universal a la salud reproductive. Para más información, visita www.womendeliver.org

Para obtener más informaciónn sobre estos temas, descarga el kit de herramientas, “Invest in Girls and Women: Everybody Wins”, que presenta infográficos, datos y mensajes clave para abogar por la inversión en la salud, educación e igualdad de las mujeres y las niñas.


Descarga el Comunicado en inglés aquí. 
0 Comments

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe 2013

7/16/2013

0 Comments

 
Picture
A pesar de que se ha realizado un progreso significativo en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM) aún se necesita una ardua labor para alcanzar, en el 2015, tantos objetivos como sean posibles. La sustentabilidad ambiental es uno de los objetivos que se encuentra gravemente amenazado y que, por lo mismo, necesita de cooperación internacional para que se cumpla exitosamente. Aunque el índice de mortalidad infantil ha ido decreciendo, aún existe un largo camino por recorrer para alcanzar los ODM planteados para el 2015; si bien la cifra de niños que mueren antes de los cinco años ha disminuido de 87 por cada mil, cifra de 1990, a 51 por cada mil, cifra de 2011, aún se necesita que este número disminuya en dos tercios para alcanzar el objetivo. Asimismo, las infecciones de VIH han ido disminuyendo, sin embargo, 34 millones de personas siguen viviendo con VIH; además, a pesar de que una de las metas para el 2015 es que todos los individuos que necesiten tratamientos antirretrovirales tengan acceso a ellos, esto no es una realidad en la actualidad. Las áreas que necesitan de una mayor atención son las siguientes: salud reproductiva con un enfoque en las diferencias existentes entre áreas rurales y urbanas, niñas y niños que abandonan la escuela –poniendo especial énfasis en las familias con bajos ingresos y en las niñas-, e iniquidades de género con atención en las mujeres a las que se les niega la igualdad de oportunidades en procesos de decisión.

A continuación se enumeran los principales avances y desafíos de tres de los ODM que se relacionan estrechamente con la agenda de Espolea:

Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
 Las mujeres todavía enfrentan barreras en lo que se refiere a la educación, especialmente en el norte de África, en África Subsahariana y en África Occidental. A pesar de que en estas áreas hubo, en el 2011, más niñas que fueron a la escuela que en 1990, su asistencia es aún menor que la de los niños. A nivel secundaria la brecha de asistencia entre niños y niñas es aún mayor por lo que las niñas se encuentran en desventaja con respecto a los niños; sin embargo, desde 1990, se han logrado algunos avances. En lo que respecta a la educación superior, la brecha es todavía más grande que en los otros dos niveles de educación, no obstante, en América Latina, el Caribe, el Cáucaso, Asia Central, Asia del Este, el Sudeste Asiático y África del Norte hay más mujeres matriculadas que hombres. Por el contrario, en Asia Occidental y Asia Meridional las mujeres tienen una menor probabilidad de matricularse en la educación superior. Aunque el número de matriculaciones en educación superior por parte de las mujeres ha estado aumentando, aún existe una falta de mujeres en puestos directivos. En el ámbito de la casa, encontramos que el poder de decisión de las mujeres es significativamente menor que el de los hombres. 

Cuando hablamos de trabajos no agrícolas podemos ver que el número de mujeres que se envuelven en este medio ha aumentado, a nivel mundial, de 35 a 40 por ciento. En Asia Occidental, África del Norte y el sur de Asia hay una diferencia significativa con respecto a las estadísticas mundiales: en estas regiones sólo el 20 por ciento de las mujeres tienen empleos que no tienen que ver con la agricultura. Por lo general, las mujeres suelen trabajar como un miembro que contribuye, más no es el soporte, a la economía familiar y, además, tienen poca o nula seguridad financiera así como beneficios de seguridad social; esto se da, probablemente, por la falta de oportunidades en el cuidado de las y los hijos, las responsabilidad de las mujeres en cuanto a una vida familiar no remunerada y la falta de derechos sociales. 

En el 2012 se produjo un incremento del uno por ciento respecto a la representación femenina en los parlamentos que existen alrededor del mundo siendo las cuotas la razón principal por la cual se dio dicho incremento. Cuando se aplican dichas cuotas, las mujeres tienen un 24 por ciento de los escaños parlamentarios, mientras que en los países donde no se utilizan, las mujeres ocupan solamente el 12 por siento de los escaños. Actualmente, únicamente existen seis parlamentos, a nivel mundial, que no cuentan con representación femenina. 

Objetivo 5: Mejorar la salud maternal
 La meta a alcanzar de los ODM sobre la reducción de mortalidad materna es reducirla en tres cuartas partes. Todas las regiones en desarrollo han hecho progresos, no obstante, aún existe la necesidad de existan más profesionales de la salud con mejores calificaciones y de medicamentos, especialmente de antirretrovirales. De igual manera, todavía hay un largo camino por recorrer en cuanto a brindar atención materna a todas las mujeres; las diferencias entre las zonas rurales y las urbanas es aún muy grande. Alrededor del 53 por ciento de mujeres que vivían en zonas rurales en el 2011 recibieron atención materna, mientras que el porcentaje de mujeres que la recibieron en la zona urbana fue de 83 por ciento; cabe destacar que en África Subsahariana y en el sur de Asia las cifras fueron aún más bajas. Ha habido un desarrollo positivo en relación con los embarazos de adolescentes ya que éstos, en mujeres de 15 a 19 años, han disminuido en todas las regiones; sin embargo, existe una gran diferencia entre las regiones: 6 embarazos por cada mil adolescentes en el este de Asia en contraste de 118 por cada mil en África Subsahariana. 

La cobertura de atención prenatal ha mejorado en las regiones en desarrollo: de un 63 por ciento en 1990 a un 81 por ciento en el 2011; no obstante, en realidad sólo la mitad del total de mujeres embarazadas reciben la cantidad recomendada, cuatro según la OMS, de visitas al doctor para atención prenatal. La importancia de la intervención en materia de salud reproductiva se muestra claramente en África, donde existen grandes diferencias entre los países que proporcionan atención calificada del parto, y que tienen un alto nivel de uso de anticonceptivos, y los países que no.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
 En todo el mundo las nuevas infecciones por VIH han disminuido en un 21 por ciento del 2001 al 2011. A pesar de que la mayoría de las regiones éstas han disminuido, en el 2011 se ha producido un aumento de nuevas infecciones en el Cáucaso y Asia Central. La mayoría de las personas infectadas por el VIH que tienen entre 15 y 24 años son mujeres, lo cual corresponde con la interacción entre los factores físicos y las iniquidades de género. Las niñas suelen estar en desventaja cuando se trata de acceder a información sobre salud reproductiva y en la negociación del uso del condón. 

La ONU tiene como objetivo que el 95 por cierto de las mujeres y los hombres tengan un conocimiento integral sobre el VIH, no obstante, en los países donde la epidemia está generalizada, menos del 50 por ciento de hombres y mujeres jóvenes tienen conocimiento suficiente sobre el VIH. En África Subsahariana, la cual es la región más afectada, tan sólo el 36 por ciento de los niños y el 28 por ciento de las niñas tienen conocimiento completo y suficiente sobre el VIH.

La cantidad de personas que reciben antirretrovirales incrementa cada año, por lo que de continuar haciéndolo a la tasa actual, el objetivo de la ONU se alcanzará para el 2015 y alrededor de 15 millones de personas los recibirán. Sin embargo, el objetivo que se tenía para el 2010 no se alcanzó puesto que actualmente sólo un 55 por ciento de las personas que viven en países desarrollados reciben este tipo de medicamentos. La atención médica fue, en el 2011, mayor entre mujeres que entre hombres y, en cuanto a los niños y niñas, sólo el 28 por ciento recibió este tipo de medicamentos a nivel mundial. 

Las muertes causadas por la malaria han disminuido en un 25 por ciento entre el 2000 y el 2010. El diagnóstico para esta enfermedad fue proporcionado de manera gratuita en 84 países en todas las regiones durante el 2011 y las pruebas de diagnóstico rápido incrementaron de 200 mil, cifra del 2005, a 74 millones, cifra del 2011. A pesar de todas estas medidas, un punto delicado es que exista una resistencia a la medicina contra la malaria, por lo que es necesario que se revise constantemente para el progreso de los últimos diez años no haya sido en balde. 

A nivel mundial, los casos de tuberculosis han disminuido en un dos por ciento por cada 100 mil personas. Las personas que viven con VIH representan el 13 por ciento del total de personas que viven con tuberculosis. Aunque las infecciones por tuberculosis han disminuido paulatinamente, ha existido un progreso: la propagación de la misma se detendrá en todo el mundo. Más de 51 millones de pacientes con tuberculosis han sido tratados exitosamente con el Directly Observed Treatmen, Short-course entre 1995 y el 2011. Todavía se necesita realizar una ardua labor puesto que sólo un tercio de pacientes infectados son tratados con esta estrategia y muchos de los mismos son VIH-positivos sin saberlo y sin estar bajo tratamiento de antirretrovirales, lo cual hace lento el progreso.

Reporte completo (Inglés).


0 Comments

    Generandoel género

    Este blog es para todo lo relacionado al genero. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    June 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    September 2011

    Categorías

    All
    8 De Marzo
    Adolescentes
    Brechas De Género
    Comunicado Prensa
    Condón
    Condón Femenino
    Convocatorias
    Declaración Ministerial
    Derechos
    Derechos Humanos
    Derechos Reproductivos
    Derechos Sexuales
    Derechos Sexuales Y Reproductivos
    Diversidad Sexual
    Educación Integral En Sexualidad
    Embarazo Adolescente
    Foros
    G20
    Gender Mainstreaming
    Genero
    Género
    Herramienta De Análisis
    Igualdad Sustantiva
    Incidencia
    Jóvenes
    Jóvenes
    Liderazgo
    Maternidad
    Mdg
    Mujeres En El Mundo
    Odm
    Oms
    Onu
    Perspectiva De Género
    Perspectiva Feminista
    Políticas De Educación
    Políticas De Juventud
    Políticas De Salud
    Políticas De Salud
    Post2015
    Relaciones De Género
    Salud
    Salud Reproductiva
    Salud Sexual
    Tecnología
    Trabajo Sexual
    Violencia De Género
    Women Deliver

    RSS Feed