
En 2008, los Ministerios de Salud y Educación de América Latina y el Caribe (ALC) se comprometieron a generar las condiciones para que su población joven disfrute del más alto nivel de salud, educación y bienestar. Dicho compromiso resultó en la elaboración de la Declaración Ministerial "Prevenir con Educación" (DM), la cual reafirma la obligación de los Estados de diseñar y poner en marcha estrategias efectivas que coadyuven a combatir la discriminación y promuevan la igualdad de género, así como el respeto a los derechos humanos de las y los jóvenes. Asimismo, es un instrumento clave para responder a la pandemia del VIH/SIDA mediante sinergias entre los sectores de salud y educación con plena inclusión de jóvenes y de la sociedad civil.
Las metas que se establecieron fueron:
- Reducir en 75% en el número de escuelas que no brindan Educación Integral en Sexualidad.
- Reducir en 50% el número de adolescentes y jóvenes que carecen de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva (SSyR).
Además, por segundo año consecutivo se llevará a cabo la campaña "¿Qué pasó con lo firmado?" cuyo propósito es utilizar herramientas de comunicación y mensajería colectiva para movilizar a las y los jóvenes de ALC en un esfuerzo de advocacy a nivel regional para destacar los progresos que se han alcanzado, mientras se insta a los gobiernos a cumplir con este compromiso.
¿Cómo puedes participar?
1) Descarga la evaluación 2012 aquí y compártela.
2) Descarga el toolkit de la campaña "¿Qué pasó con lo firmado? y participa.
3) Comparte las infografías que estaremos difundiendo en nuestra página de Facebook
https://www.facebook.com/Espolea
Otros sitios de interés
http://www.ippfwhr.org/es/publicacion/evaluación-de-la-implementación-de-la-declaración-ministerial-2012
http://www.coalicionmesoamericana.org/
http://www.demysex.org.mx/Inicio.html