Nina Zamberlin, de Argentina, hizo un llamado para visibilizar las problemáticas que afectan a las jóvenes menores de 15 años. Al respecto señaló que cuando hablamos sobre jóvenes y adolescentes, tendemos a olvidar lo que sucede con las personas que se encuentran en la adolescencia temprana (10 a 14 años). Asimismo, existe una brecha entre las normativas que establecen el acceso a una educacción sexual integral y lo que realmente sucede en las aulas. Afirmó que si bien es cierto que hay pocos datos con respecto los embarazos no planeados entre adolescentes menores de 15 años, muchos de ellos resultan del abuso sexual. Finalmente, subrayó que la falta de respuesta de los sistemas de salud ante estos problemas representan una vulneración de los derechos de esta población.
Por último, Yasmeen Qazi de Pakistán señaló que a pesar de que la polación de Asia representa un gran porcentaje de la población mundial total, los esfuerzos para controlar la natalidad a través del acceso a métodos anticonceptivos efectivos y gratuitos no han sido suficientes. Asimismo, dentro de los programas para atender los problemas de salud de las mujeres, el tema del aborto seguro ha quedado fuera del debate. Por otra parte, recalcó que la negación de los países islámicos para proporcionar estos servicios es un tema pendiente en la agenda política y de salud pública. Finalmente, dijo que un país donde las leyes son interpretadas a conveniencia, involucrar a la comunidad médica y a las personas encargadas de elaborar las políticas públicas resulta fundamental en los esfuerzos por promover y garantizar el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres.