
En el evento, la Dra. Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se refirió al informe como un mecanismo de valoración de derechos humanos de las políticas públicas, así como pilar de información para la elaboración de estas mismas. La presidenta de la Comisión mencionó que el informe puede adoptarse como un medio para:
· La eliminación del estigma y de dogmas sobre los usuarixs de drogas, así como un cambio de paradigma de corte punitivo hacia un enfoque de derechos humanos, regulación de sustancias psicoactivas y de reducción de riesgos y daños.
· La evaluación de políticas públicas relacionadas con el tema de drogas.
· La erradicación de la criminalización de los usuarixs de drogas.
· La protección de los derechos de los usuarixs de drogas.
David Holiday, responsable del programa América Latina de Open Society Foundations (OSF), mencionó que la riqueza del informe puede ser una gran aportación en la actual discusión sobre política de drogas en el Distrito Federal. Además reiteró el fracasó de la guerra contra las drogas y aprobó el análisis de sus efectos bajo un enfoque de derechos humanos.
Carlos Zamudio, del Colectivo por una Política Integral Hacia las Drogas (CUPIHD), mencionó la necesidad de reconocer los derechos de los usuarixs de drogas y de visibilizarlos no como adictos ni como enfermos, sino como usuarixs. También recalcó la poca efectividad de los tratamientos obligatorios y como se desaprovechan recursos para el empleo de las políticas punitivas de drogas.
Finalmente, el Dr. Edgar Elías Azar, presidente del tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, reconoció los grandes costos que implica la actual lucha contra las drogas y reiteró la necesidad de estrategias alternas a las punitivas.
Para el evento estuvieron presentes la diputada Estela Damián y el diputado Vidal Llerenas. Se contaba con la presencia del Jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera y del diputado Manuel Granados Covarrubias, quienes no pudieron asistir.
Descargar el Informe Especial: Drogas y Derechos Humanos en la Ciudad de México 2012 – 2013 :

213658955-informe-drogas.pdf |