Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: hablemos de drogas

Drogas: el debate ausente

2/15/2013

0 Comments

 
Picture
Por Fernando Escobar Páez *

Las drogas naturales se hallan presentes en el planeta desde mucho antes que la humanidad. Surgen como mecanismo de las plantas para defenderse de sus predadores. Toda planta tiene cierto nivel de toxicidad y de cualquier fruto o vegetal fermentado se puede producir alcohol. 

La paleobotánica ha confirmado que antes del Neolítico el maíz arcaico, la vid silvestre y muchos otros alimentos cotidianos hoy en día, eran demasiado tóxicos para el consumo animal. Las drogas están ligadas a la evolución de la vida en nuestro planeta, de allí que pretender erradicarlas es absurdo e irracional.

Incluso pueden haber desarrollado un papel clave en la filogénesis humana, tal como propone el filósofo y etnobotánico, Terence Mckenna, en su teoría conocida como “El mono dopado”. En ella Mckenna propone a la psilocibina, sustancia activa de los hongos alucinógenos, como principal responsable de este salto evolutivo. Según esa versión, uno de los grupos de homínidos consumió, buscando alimentos, hongos alucinógenos.


Read More
0 Comments

La educación sobre la sobredosis de opiáceos reduce el 98% de las muertes en Estados Unidos

2/7/2013

0 Comments

 
Picture
Por Paul O'Neill

En marzo de 2012 la Comisión de Narcóticos de las Naciones Unidas reconoció la sobredosis como un tema mundial de salud pública que necesita ser atendido por la Organización Mundial de la Salud y sus países miembros. Es en este contexto que, de 1996 a 2010, 50 mil espectadores potenciales de sobredosis por opiáceos recibieron formación en Estados Unidos por programas de educación en sobredosis y distribución de naloxona, una antagonista de opioides que invierte los efectos de sobredosis. Ello resultó en más de 10,000 rescates de sobredosis, concluye un informe del Centro Médico Universitario de Boston y dirigido por el Dr. Alexander Walley 

Quizás más importante son las observaciones que hace el informe con respecto a los aprendizajes que esto implica para la salud pública y los programas gubernamentales de respuesta a las drogas. 

Durante el periodo de estudio, 2,912 individuos estuvieron afiliados a los programas, y 54% de ellos dijeron haber experimentado una sobredosis previamente. Sin embargo, se demostró que la educación para la sobredosis y la distribución de naloxona es una intervención de salud pública eficaz para hacer frente a la creciente epidemia de sobredosis. 

También se encontró que las comunidades que recibieron educación para la sobredosis y naloxona reportaron significativamente menos muertes que en comunidades donde no se recibió entrenamiento. Se observó que cuanto mayor es la tasa acumulada de la implementación del programa, mayor será la reducción de las tasas de mortalidad. En otras palabras, mientras más personas en situación de riesgo o en contacto con personas en riesgo de sobredosis que se les administró naloxona, y entrenados para prevenir, reconocer y responder a una sobredosis, menor es la tasa de mortalidad por sobredosis.

Si bien no se sabe cuántas de estas personas podrían haber muerto si no hubieran recibido naloxona, lo más probable es que muchos de ellos lo habrían hecho. Estos rescates han inspirado a muchos a mantener la esperanza de que todas las muertes por sobredosis se pueden prevenir.

La prevención de muertes innecesarias por sobredosis de opiáceos es un problema que une causas - es un lugar donde personas con diferentes perspectivas de tratamiento y reducción de daños pueden ponerse de acuerdo y trabajar juntos. Puede representar un punto de partida desde el que podemos trabajar juntos para hacer frente a los daños asociados al consumo de drogas.

Para leer el informe del Centro Médico Universitario de Boston, da clic acá
Esta nota se elaboró a partir de una entrevista al Dr. Walley que se puede leer en su versión original en inglés, acá.

0 Comments

ONU considera tortura negar servicios a usuarios de drogas

2/7/2013

0 Comments

 
Picture
El Relator Especial de la ONU sobre tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez, ha preparado un informe centrado en las formas de abusos en los centros de atención de la salud que pueden cruzar un umbral de maltrato que equivale a tortura o tratos crueles, tratos inhumanos o degradantes. El informe será presentado en la 22 ª reunión del Consejo de Derechos Humanos (febrero 25 hasta marzo 22, 2013).

El informe aborda la penalización, la falta de acceso a la atención médica y a medicamentos esenciales, y el tratamiento farmacológico obligatorio. El informe señala que la criminalización y la restricción del acceso a la asistencia sanitaria constituye un trato abusivo basado en la discriminación injustificada únicamente relacionada con el estado de salud.


Read More
0 Comments

    Hablemos de drogas

    Este blog es para hablar de drogas, esperamos que te interese. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Drogas
    Foros
    Legal Highs
    Nueva Zelanda
    OEA
    Podcast
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Politica Drogas
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Vih

    RSS Feed