
Para ver el programa completo de actividades en el marco del congreso, descarga el programa final.
El Congreso será también transmitido por vía electrónica a través de la página de CUPIHD, así que no hay excusa para no estar al tanto del debate.
Espolea |
![]() Hoy comenzó, en punto de las 10am el 2 Congreso Nacional Historia y Práctica de las Drogas: Ciencia, sociedad y consumo (#CongresoDrogas) en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Para ver el programa completo de actividades en el marco del congreso, descarga el programa final. El Congreso será también transmitido por vía electrónica a través de la página de CUPIHD, así que no hay excusa para no estar al tanto del debate.
0 Comments
Commission on Narcotic Drugs gathers this week in Vienna; a Google+ event will assemble an unprecedented online audience of hundreds of millions to discuss drug policy on the 13th
March 12th, 2012 - The 55th annual session of the Commission on Narcotic Drugs (CND) (1) started today in Vienna, Austria with a focus on strengthening the drug programme of the UN. Government representatives from over 100 countries will discuss international cooperation in combating drugs, and the enforcement of the current prohibition model. The United Nations Office on Drugs and Crime will invite delegates to celebrate 100 years of successful drug control. “No changes to the UN conventions or even constructive discussions on alternative policies on drugs are to be expected at this meeting”, said Ms Ruth Dreifuss, former president of Switzerland and member of the Global Commission on Drug Policy (GCDP), a distinguished group of international leaders that has called for the end of the global war on drugs. Ms Dreifuss is attending the CND together with Professor Michel Kazatchkine, Executive-director of the Global Fund and also a member of the Global Commission on Drug Policy, to present recommendations on a health-oriented policy that includes decriminalization of drug users, prevention and experiments with regulation of less harmful drugs such as cannabis to reduce the violence and harm caused by the war on drugs. “We believe that the UN should use science as a basis and seek consistency on its approach to drug issues, listening to bodies such as the World Health Organization and UNAIDS, that call for harm reduction and public health as the guidelines for drug policies”, states Ms Dreifuss. ![]() Por David Hewson, @davidcssdp Revisado por Aram Barra La guerra contra las drogas tiene efectos negativos alrededor del mundo. He tenido la fortuna de vivir en varias regiones del mundo y, lamentablemente, he podido constatar que esto de hecho es así. Hace dos anos, por ejemplo, viví durante algunos meses en el Perú. Ahí pude ver los desastrosos impactos que tiene la política de drogas en este país. Casi todo los días -y a todas horas- los noticieros hablan de la violencia ejercida por las pandillas en el puerto del Callao. Es fácil brincar a conclusiones, después de todo, los intereses económicos por la exportación de cocaína significan mucha plata. Pero la violencia es sólo el primero de los síntomas de mantener el mercado ilegal. De ahí le sigue una cadena de impactos negativos y que merman el desarrollo de cualquier comunidad: la corrupción de políticos y cuerpos policiales, el VIH, la violación de derechos humanos o incluso la deforestación son sólo algunos de los temas que vale la pena considerar. Sin duda el caso más crudo de todo esto en el continente el día de hoy es el de México. Aunque sin comparación, al norte de Estados Unidos, Canadá también debe lidiar con grupos de pandilleros que al tener control absoluto sobre un mercado irregulado defiende a capa y espada el tráfico de marijuana. Ello, además, lleva de por medio a miles de personas -casi siempre de estratos socioeconómicos bajos- que utilizan drogas ilegales para evadir el dolor y ocultar el hambre. |
Hablemos de drogasEste blog es para hablar de drogas, esperamos que te interese. Por favor déjanos tus comentarios. Categorías
All
|