Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: hablemos de drogas

Perez Molina reconoce el liderazgo de Uruguay en #PoliticaDrogas 

9/30/2013

0 Comments

 
Picture
En el marco de la 68ª Asamblea General de la ONU, el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina y el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza mantuvieron una reunión en la que analizaron la coyuntura política regional y mundial, e hicieron referencia a los preparativos para la Asamblea General Extraordinaria de la OEA que tendrá lugar en 2014, y que está llamada a analizar las conclusiones del debate abierto por el “Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas” elaborado por la OEA.

En su intervención de hoy ante la Asamblea General, el mandatario guatemalteco destacó el liderazgo del Secretario General Insulza por impulsar un clima de diálogo y reflexión sobre la política de drogas entre los gobiernos del hemisferio. El líder guatemalteco elogió el documento dirigido por Insulza, tras un mandato de la Cumbre de las Américas 2012, que abrió por primera vez un debate a nivel continental.

En torno a los escenarios sugeridos por el Informe de la OEA, el Presidente Pérez Molina saludó iniciativas como la propuesta de una legislación en Uruguay para regular el mercado de cannabis, y llamó a los países a elaborar políticas antidrogas que hagan hincapié en la salud, en reducir la violencia social, respetar los derechos humanos y truncar el flujo de armas ilegales y fondos que financian las redes criminales.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

0 Comments

Regular la marihuana es el camino, no el fin

9/23/2013

0 Comments

 
Picture
Nuestros amigos de Regulación Responsable en Uruguay acaban de presentar su primer publicación con información sobre las posibilidades de la industria del cannabis, los usos medicinales, los modelos de regulación que ya existen en el mundo y las potencialidades productivas de la marihuana.

El Proyecto de Ley de Regulación de la marihuana de Uruguay se encuentra a consideración de la Cámara de Senadores y será votado a mediados de noviembre. Esta publicación tiene por objetivo brindar información de calidad y continuar enriqueciendo el debate a instancias de la efectiva aprobación.

Descarga la publicación de Regulación Responsable: Regular la marihuana es el camino, no el fin


0 Comments

Europa refuerza vieja estrategia para lidiar con #LegalHighs

9/19/2013

0 Comments

 
Picture
Por Aram Barra

Los llamados #LegalHighs o nuevas sustancias psicoactivas legales en español son sustancias sintéticas con moléculas modificadas que por lo tanto son sustancias no fiscalizadas y/o que caen en lagunas legales. 

El caso es que las nuevas sustancias psicoactivas legales constituyen un problema cada vez mayor. El número de nuevas sustancias psicoactivas detectados en la Unión Europea (UE) se ha triplicado entre 2009 y 2012. Hasta ahora, en 2013, se ha informado de la existencia de más de una sustancia nueva a la semana. 

La generación joven está en mayor riesgo. Según un estudio de Eurobarómetro 2011 sobre "las actitudes de jóvenes en materia de drogas", en promedio el 5% de los jóvenes en de la UE han utilizado dichas sustancias al menos una vez en su vida, con un pico de 16% en Irlanda, y cerca de 10% en Polonia, Letonia y el Reino Unido. Es decir, estas sustancias representan riesgos importantes para la salud pública y para la sociedad en su conjunto. 

El consumo de nuevas sustancias psicotrópicas puede ser fatal. Por ejemplo, la sustancia 5-IT al parecer mató a 24 personas en cuatro países de la UE en sólo cinco meses, entre abril y agosto de 2012. 4-MA, una sustancia que imita a la anfetamina, se asoció con 21 muertes en cuatro países de la UE sólo en el período 2010-2012. La respuesta del Estado debe ser fuerte y decidida. Sin embargo, ¿cuál será la mejor estrategia para lograr los mejores resultados con el menor costo?

¿Qué cambios se proponen en la regulación europea?
Europa parece apostar por la vieja estrategia de fiscalización y prohibición. Hace dos días, el 18 de septiembre, la Comisaria de la UE responsable de Justicia e Interior, Viviane Reding, anunció en su introducción a la discusión de las nuevas drogas legales que: "Hoy es el momento en que haremos de los máximos legales y peligrosos algo ilegal".

Reding dijo a la prensa que la Comisión Europea se propone fortalecer la capacidad de la Unión Europea para responder a las "drogas legales". Bajo las reglas propuestas por la Comisión, las sustancias psicoactivas peligrosas serán retiradas rápidamente del mercado sin poner en peligro sus diversos usos industriales y comerciales legítimos. Las propuestas siguen las advertencias sobre la magnitud del problema, tanto del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), de Europol, y de un informe de 2011 que encontró que el mecanismo actual de la UE para hacer frente a las nuevas sustancias psicotrópicas necesita reforzarse.

Cambios en el sistema europeo de fiscalización
El sistema actual para la detección y la prohibición de estos nuevos fármacos fue establecido en 2005 y ya no es considerado apto para el propósito que fue creado, declaró la Comisión misma. En consecuencia, se propone introducir un nuevo sistema más rápido si los Estados miembros y el Parlamento Europeo están de acuerdo.

Puntos clave del nuevo sistema de fiscalización... 
  • Un procedimiento más rápido: En la actualidad se necesita un mínimo de dos años para prohibir una sustancia en la UE. En el futuro, la Unión podrá actuar dentro de sólo 10 meses. En los casos especialmente graves, el procedimiento será más corto aún, ya que también será posible retirar las sustancias inmediatamente del mercado por un período de un año.
  • Un sistema más proporcional: El nuevo sistema permite un enfoque gradual en el que las sustancias que presentan un riesgo moderado estarán sujetas a las restricciones del mercado de consumo, y las sustancias que presentan un alto riesgo, a las restricciones de mercado completo. Sólo las sustancias más nocivas, lo que plantea graves riesgos para la salud de los consumidores, estarán sujetos a la legislación penal, como en el caso de las drogas ilegales. Bajo el sistema actual, las opciones de la Unión son binarios - ya sea para tomar ninguna acción, o de imponer restricciones al mercado completo y sanciones penales. Esta falta de opciones graduadas significa que en la actualidad la Unión no adopta ninguna medida en relación con algunas sustancias nocivas. Bajo el nuevo sistema, la Unión será capaz de hacer frente a más casos y tratar con ellos más proporcionalmente, al adaptar su respuesta a los riesgos involucrados, y teniendo en cuenta los usos industriales y comerciales legítimos.

¿Qué sigue en el debate europeo?
Las propuestas de la Comisión deben ahora ser aprobadas por el Parlamento Europeo y los Estados miembros en el Consejo de la Unión Europea con el fin de convertirse en ley de la UE.

Sin embargo, en virtud de la Decisión del Consejo de la UE existente, la Comisión puede proponer a los Estados miembros que las nuevas sustancias sean sometidos a la ley penal. Bajo este mecanismo, nueve sustancias han sido sometidas a medidas restrictivas y sanciones penales. Ya en 2010, la Comisión propuso y logró una prohibición en toda la UE en el estimulante conocido como mefedrona. Hizo lo mismo a principios de 2013 en relación con la droga similar a la anfetamina 4-MA. En junio de 2013, la Comisión también propuso la prohibición de la droga sintética, '5-IT '.

Queda, por tanto, la pregunta abierta: ¿Será el nuevo sistema de fiscalización propuesta por la Comisión Europea eficaz y eficiente en su propósito de reducir el acceso a estas nuevas sustancias y evitar la aparición de nuevas sustancias?

Lecturas relacionadas:
Comunicado de prensa de la Comisión Europea al respecto. 
IDPC: "European Commission takes decisive action on legal highs"
Drug Reporter: "EU Commissioner Avoids Question on the Costs of Prohibition"
Eurobarómetro 2011 sobre "las actitudes de jóvenes en materia de drogas"
Infografía sobre el nuevo sistema de fiscalización propuesto

0 Comments

2 años desde que la Suprema Corte de Canadá aprobó los espacios seguros de inyección de heroína

9/19/2013

0 Comments

 
Picture
Este próximo 30 de septiembre de 2013 (9/30) se cumple el segundo aniversario de la decisión de la Corte Suprema de Canadá que concedió por unanimidad la protección constitucional a Insite, la zona de inyección supervisada de Vancouver.

Para conmemorar este importante aniversario, la Coalición Canadiense de Políticas de Drogas está encabezando una campaña para que el gobierno federal de Canadá conozca del apoyo de las organizaciones nacionales e internacionales al trabajo y los servicios de consumo más seguros en Canadá. En conjunto con la Red Legal canadiense sobre VIH/SIDA y la Sociedad Legal PIVOTE, se creado una carta al Ministro federal de Salud de Canadá, Rona Ambrose.

Si deseas firmar la carta, lo puedes hacer aquí.

La carta exige que el gobierno federal ponga en marcha el apoyo necesario para escalar estos importantes y vitales servicios. 

No necesitamos enlistar la abrumadora cantidad de investigaciones que prueban la efectividad y beneficios de los sitios de inyección supervisados ​​(SIS) en todo el mundo. De igual forma, existe una inmensa cantidad de investigaciones sobre Insite que se han publicado en una amplia gama de revistas científicas y médicas desde que Insite abrió sus puertas en 2003. Esto confirma los efectos positivos de este servicio. Además, estos servicios deben ampliarse cuando sea necesario a través de Canadá. De hecho numerosas localidades están trabajando en esta dirección.

Apoya este esfuerzo de la sociedad civil de Canadá ahora. 

0 Comments

Ambientes de uso de drogas entre las y los jóvenes

9/10/2013

0 Comments

 
Picture
Las y los jóvenes generalmente tienen una mayor propensión a usar drogas, y frecuentemente suelen ser aquél grupo a la vanguardia del extensivo mundo que representan. La posibilidad de tener un encuentro directo con las sustancias psicoactivas se debe a las prácticas sociales que por lo general establecen y reproducen ciertos hábitos y funciones que determinan muchas de las acciones y actividades de las juventudes.

Las y los jóvenes están relacionados con distintas y diferentes tipos de drogas. El propósito de sus usos igualmente puede variar. Tanto las razones de uso como el dónde y qué consumimos se puede derivar de diversos factores -ya sea por características personales o por variantes externas. Sin embargo, el propósito de usar ciertas drogas influye en dónde las consumimos.

En este Documento de Trabajo (DDT) se revisarán brevemente algunas de las razones más comunes de uso para posteriormente comprender qué se consume y dónde se consume, es decir los ambientes de uso de drogas más comunes entre las y los jóvenes. 

Descarga: Ambientes de uso de drogas entre jóvenes (2013)

0 Comments

    Hablemos de drogas

    Este blog es para hablar de drogas, esperamos que te interese. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Drogas
    Foros
    Legal Highs
    Nueva Zelanda
    OEA
    Podcast
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Politica Drogas
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Vih

    RSS Feed