
La ley pasó su última lectura en el Parlamento de Nueva Zelanda el día de hoy. En su texto, establece un marco normativo para que los fabricantes de productos como el cannabis sintético sean quienes deban demostrar que sus productos son de "bajo riesgo" antes de poder venderlo. Además, impone restricciones sobre quién puede hacer y vender las sustancias, así como medidas para reducir la disponibilidad.
Puntos claves de la Ley de Nuevas Sustancias Psicoactivas:
- Establece un marco legal para lainvestigación, fabricación, venta y regulación de nuevos productos psicoactivos.
- Incluye salud y reducción de riesgos y daños como parte del propósito del acto.
- Los productos ya no podrán ser vendidos en tiendas de lácteos o comestibles. Quienes quieran vender los productos deberán tramitar una licencia para vender dichos productos.
- Se establecen restricciones en materia de publicidad y comercialización, la edad mínima de compra serán los 18 años.
- Al igual que alcohol, los consejos locales tendrán la opción de determinar la locación de los establecimientos de venta.
- Los productos deberán ser sometidos a rigurosas pruebas clínicas para determinar que en efecto tienen un efecto de riesgo bajo.
- Establece normas claras para los ensayos clínicos en animales. Los ensayos con animales sólo se puede utilizar si no existe otra alternativa.
- Las personas que deseen vender los productos que sean aprobados como de bajo riesgo deberán contar con criterios como tener buena honorabilidad y ser ciudadano nacional. Se establecen licencias de hasta por tres años con posibilidad de renovación.
- Los productos que no demuestren un riesgo bajo en las pruebas clínicas serán retirados del mercado.
- Se establece un registro público de todos los productos aprobados y los no aprobados.
- Se establece un límite de 6 meses para que se elabore un código de práctica.
Lee el comunicado de prensa de la Fundación sobre Drogas de Nueva Zelanda.
Descarga otros textos oficiales de trabajo en torno a la ley.