Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: hablemos de drogas

DDT: Recomendaciones de reducción de daños para uso de psiquédilicos

5/30/2014

0 Comments

 
Los psiquedélicos tienen la capacidad de modificar en gran medida la manera en que nos relacionamos con nuestro entorno, con otras personas y con nosotrxs mismxs. De hecho, son generalmente llamados alucinógenos debido a que durante su uso se perciben sonidos, sensaciones o visiones que no corresponden a ningún estímulo externo. Es importante entender que estas alteraciones nos pueden dejar en una posición muy vulnerable, tanto psico-emocionalmente como físicamente, especialmente cuando se incrementan las dosis utilizadas.

Aunque cada sustancia tiene propiedades únicas y específicas, cuando hablamos de prácticas y recomendaciones generales para reducir los riesgos asociados al consumo de psicoactivos, se pueden formar grupos de sustancias cuyos efectos son similares y que pueden ser manejados relativamente de la misma manera. Aunque cada planta y compuesto químico es en sí todo un universo, los efectos generales de los psiquedélicos son similares. Por lo tanto, este Documento De Trabajo (DDT) busca hacer recomendaciones amplias para reducir los riesgos y daños asociados al uso de los psiquedélicos
DDT Reducción de Daños para uso de psiquedélicos
File Size: 113 kb
File Type: pdf
Download File

Click to set custom HTML
0 Comments

DDT: Recomendaciones de RD para drogas estimulantes y depresores

4/11/2014

0 Comments

 
La inmensa mayoría de las sustancias que hoy son abusadas en el mundo pueden clasificarse como psicoactivos estimulantes o depresores. Sabemos que existe una gran diferencia entre sustancias y que cada una, a pesar de sus efectos, tiene implicaciones asociadas a su uso que deben ser tomadas en cuenta. Este Documento De Trabajo (DDT) busca abordar las recomendaciones generales de reducción de daños para estas dos familias de sustancias.

Para poder entender y trabajar adecuadamente el enfoque de reducción de daños, es necesario conocer las propiedades de la sustancia de la que se trata, intentando ir más allá de la clasificación inicial de estimulante o depresor. De esta forma, se podrá lograr una idea más completa de la realidad que experimenta la persona que usa esa sustancia, la manera específica en que la usa y se pueden proveer herramientas para prácticas más seguras y de menor riesgo.

Reconocer las propiedades generales de las sustancias y los indicadores de problemas que se pueden presentar nos ayuda a responder apropiadamente a emergencias y accidentes. Es vital que esta información se encuentre en manos de las personas que usan drogas y quienes trabajan directamente con ellas. Reconocer cuándo una situación es normal y cuando se convierte, en ocasiones críticas, en la posibilidad de salvar vidas. 
DDT: Recomendaciones de RD para drogas estimulantes y depresores
File Size: 119 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

DDT: La efectividad del tratamiento obligatorio para personas que usan drogas

3/7/2014

0 Comments

 
Este Documento De Trabajo (DDT) se basa y resume un artículo original del Dr. Alex Stevens publicado en 2012, y pretende abordar la efectividad del tratamiento obligatorio entre personas que usan drogas. 

La efectividad es secundaria a la ética, por ello hemos realizado otro DDT para tratar el tema de la ética del tratamiento obligatorio. Es importante mencionar que si bien este documento trata sobre la efectividad del tratamiento obligatorio y cuasi-obligatorio, si un tratamiento no es ético, no puede ser justificado incluso si es efectivo en lograr un cierto resultado. 

En el texto se argumenta que el tratamiento cuasi-obligatorio puede ser considerado ético bajo algunas condiciones específicas para los infractores dependientes de drogas que han cometido delitos para los que la sanción penal habitual sería más restrictiva de la libertad. Se revisa brevemente la literatura disponible para sugerir que el tratamiento cuasi-obligatorio puede ser tan eficaz como el tratamiento al que se llega de forma voluntaria. Esto puede ayudar a las personas a reducir su consumo de drogas, mejorar su salud y reducir la actividad delincuencial. Sin embargo, es poco probable que tenga grandes efectos la prevalencia del consumo de drogas y los índices de criminalidad general.
DDT Efectividad del tratamiento obligatorio entre personas que usan drogas
File Size: 147 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

DDT: Intervenciones oportunas para el uso de drogas (Mayo 2013)

1/31/2014

0 Comments

 
En este DDT, Aram Barra aborda el funcionamiento de las intervenciones oportunas. Por intervenciones oportunas entendemos toda intervención limitada en el tiempo y de duración siempre inferior a un tratamiento, generalmente pro-activa (no espera a que el individuo la busque) y a menudo oportunista, dirigida a pacientes con un consumo perjudicial o de riesgo (de cualquier sustancia, independientemente de su legalidad). 

Las intervenciones oportunas tienen por objeto identificar los problemas actuales o potenciales que puede causar el consumo de sustancias, así como motivar a los usuarios que están en riesgo a cambiar su conducta de consumo creando un vínculo entre sus hábitos actuales de consumo y los riesgos y daños asociados. 
ddt-intervencionesoportunas.pdf
File Size: 133 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

Estado actual de la política de drogas en México (Mayo 2013)

1/24/2014

0 Comments

 
La política de drogas en México se encuentra en un punto de indefinición, tanto en el ámbito del debate público, como en el de la reformulación de una nueva estrategia por parte del nuevo Gobierno Federal. Este documento de trabajo (DDT) analiza el Estado actual de la política de drogas en México.  El texto fue elaborado a título personal por Lisa Sánchez Ortega a petición del Open Society Foundations y en preparación para una reunión de organizaciones civiles y académicas convocada el 18 y 19 de Mayo de 2013 en Bogotá, Colombia.

Descarga el documento en formato PDF o escúchalo:
DDT: Estado actual de la política de drogas en México (2013)
File Size: 71 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

    Hablemos de drogas

    Este blog es para hablar de drogas, esperamos que te interese. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Drogas
    Foros
    Legal Highs
    Nueva Zelanda
    OEA
    Podcast
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Politica Drogas
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Vih

    RSS Feed