
Durante el debate llevado a cabo los principales actores en la Cámara fueron:
- Sebastián Sabini, representante del Frente Amplio -a favor de la regulación- quién plantea la regulación de los mercados como una herramientas indispensable para reducir la oferta y la demanda y para el respeto de los derechos humanos, cuestionando el enfoque prohibicionista, pues ‘la ilegalidad no resuelve los problemas al contrario los agrava’.
- Darío Pérez, al igual que Sabini pertenece al Frente Amplio, había reservado su posición ante el proyecto y el cual tenía el voto clave, ya que sería el número 50, indispensable para la aprobación de ley .
- Dentro de la oposición, Richard Sander del Partido Colorado, señaló a la iniciativa como una medida de improvisación por parte del gobierno para dar respuesta a los problemas de la sociedad uruguaya, y además propuso un referéndum para derogar la ley si es que el Senado la aprueba.
- Autocultivo - hasta seis plantas hembras con el máximo de 480 gramos de cosecha anual.
- En clubes de membresía - con un mínimo de 15 personas y máximo de 45, en donde se podrán compartir las flores de 99 plantas.
- La venta en farmacias - hasta 40 gramos por mes.
Es importante recalcar que el consumo y posesión nunca estuvo penado por la ley 1974 , la cual regula la comercialización y uso de sustancias psicoactivas, lo que sí estaba penado es su producción, comercialización y autocultivo. El innovador proyecto de ley, regulará las medidas de acceso, los fines y así como las cantidades de consumo.
Y ahora ¿qué sigue? Después de la votación llevada a cabo en la Cámara baja uruguaya se requiere la aprobación por parte del Senado, dentro del cual no se esperan problemas para su beneplácito, ya que este órgano tiene la mayoría necesaria para ello.
La propuesta vanguardista uruguaya ha sido de gran coyuntura tanto nacional como internacionalmente. En la escena internacional más de cien organizaciones de América Latina y el resto del mundo, entre estas la IDPC (Consorcio Internacional sobre Política de Drogas) enviaron una carta de apoyo al partido Frente Amplio, las cuales según la IDPC reconocen el compromiso uruguayo para transformar la actual posición de la política de drogas a nivel internacional. Además aplaudieron el gran esfuerzo de la iniciativa ciudadana ‘Regulación Responsable’ la cual agrupa a ciudadanxs y organizaciones que apoyan la iniciativa de ley.
Uruguay representa el pionero en lo que concierne en el tema despenalización de cultivo de marihuana y en la política de drogas tanto regional como internacionalmente. Su iniciativa de vanguardia representa una posibilidad de solución ante el problema del narcotráfico que poco a poco consume y azota a la región, además de un medio para garantizar los derechos humanos y la salud de millones de personas.
Aquí un interesante vídeo por parte de Regulación Responsable para comprender más fácilmente en qué consiste dicho proyecto de ley: