
Alrededor de estas fechas se estaba definiendo el implementar una nueva "Acta de Sustancias Psicoactivas" que se acerca a un modelo de mercado regulado de sustancias psicoactivas; esto busca impactar la oferta y demanda de estas sustancias experimentales que están tan vinculadas al marco de fiscalización actual.
Teniendo un listado de sustancias fiscalizadas, se han creado variaciones de las moléculas psicoactivas tradicionales, como puede ser el LSD, MDMA, DMT o mescalina, y se le hacen "tweaks" o modificaciones atómicas y moleculares, resultando en una sustancia diferente a la original y que no está contemplada previamente en la lista de sustancias prohibidas.
La gran demanda que existe de sustancias psicoactivas ha provocado que cada una de estas nuevas moléculas tenga una gran ola de consumo en cuanto aparece en el mercado y en ciertos casos se han evidenciado diferentes reacciones adversas, sobredosis, intoxicaciones o diferentes malas experiencias. Este es el mayor riesgo de este mercado de sustancias psicoactivas experimentales y legales, estas nuevas moléculas no han pasado por el proceso de años en el que generalmente se decide si una droga es "segura y apta para comercializar".
En la propuesta de Nueva Zelanda se puede ver que entienden lo imposible que resulta el querer estar añadiendo a la lista cada nueva sustancia, se modifica químicamente una semana después y tienes tres versiones nuevas en el mercado, cada una más alejada de la molécula "original" que sabemos puede ser mucho menos tóxica. La propuesta consiste en que todas las sustancias psicoactivas son ilegales hasta que aprueban un proceso de análisis y experimentación clínica (que tiene que ser pagado por ellxs mismxs, o aquellas personas o compañías interesadas en vender el producto) y que resultaría en un sello o permiso de distribución como es el caso de cualquier medicamento farmacéutico.
Aunque se ha tratado de votar varias veces, no se ha terminado de definir cómo se va a implementar esta reforma, pero se tiene previsto que entre en vigor en Agosto de este año. Continuaremos atentxs a cómo se va perfilando la situación internacional (y también de México) con la cuestión de estas moléculas experimentales, no reguladas, "legales" y que cada vez son más accesibles internacionalmente por el internet.
Para ver el álbum de fotos en Face Book haz click aquí.
Puedes descargar el documento de el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías titulado "Controlando las Nuevas Sustancias Psicoactivas" aquí.