
Se mencionaron las discrepancias que hay en el tema de la marihuana como herramienta medicinal y se hizo un llamado entusiasta hacia la consolidación de un movimiento que integre las diferentes opiniones polarizadas (izquierda-derecha, liberales-republicanos, usuari@s-no-usuari@s) hacia el fin común de detener la guerra contra las drogas. Se dijo que si se legaliza la marihuana, alrededor del 75% de la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos desaparecería.
Se mencionaron las discrepancias que hay en el tema de la marihuana como herramienta medicinal y se hizo un llamado entusiasta hacia la consolidación de un movimiento que integre las diferentes opiniones polarizadas (izquierda-derecha, liberales-republicanos, usuari@s-no-usuari@s) hacia el fin común de detener la guerra contra las drogas. Se dijo que si se legaliza la marihuana, alrededor del 75% de la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos desaparecería.
Se habló de cómo la asociación MAPS (Multidisciplinary Association for Psychedelic Studies, www.maps.org) esta conduciendo nuevos estudios e investigaciones en los beneficios y los riesgos potenciales de el uso de sustancias psiquedélicas como el LSD o la psilocibina como herramientas terapéuticas para problemas como el desorden de estrés postraumático (PTSD) o como alivio del dolor para pacientes terminales.
Se perfiló la idea de que estas sustancias son herramientas pedagógicas de transmisión de información que permiten a diferentes culturas reafirmar su identidad a través de las generaciones con diferentes historias o eventos alrededor del uso y consumo de estas plantas. Además de esto, se comparó a las plantas con el telescopio de Galileo que permite ver partes de la realidad que normalmente no son accesibles sin la herramienta tecnológica. A pesar de esto, se dijo que los psiquedélicos son solo una nota a pie de página en la guerra contra las drogas; la guerra contra las drogas no tiene nada que ver con drogas, tiene todo que ver con dinero. Prohibición es un mejor nombre que guerra, mientras se siga pensando como una guerra, será imposible "ganar". Debemos ser capaces de expandir y contraer la mente a voluntad.
Después asistimos a un entrenamiento llamado Malos Viajes: Cómo Responder a los Efectos No Deseados o Peligrosos de los Psiquedélicos, Opiáceos y Estimulantes; en este entrenamiento gracias a las participaciones de Luciano Colonna, Rick Doblin (Director Ejecutivo de MAPS), John Harrison (Investigador de la Ibogaína, amigo de Terence McKenna) y Eliza Wheeler, quedó claro que se necesita mucho más tiempo puesto que siendo sustancias tan diferentes se necesita mucho tiempo para entrar al detalle de lo que en cada caso se podría entender como sobredosis o efectos no deseados. Lo más importante en cada caso es mantenerse calmado, buscar ayuda primero de personas conocidas que puedan tener algún conocimiento de la situación o los peligros potenciales y en caso de ser necesario, saber cómo solicitar asistencia médica sin levantar complicaciones con el prejuicio que generalmente aparece frente a una sobredosis por drogas ilegales.
La combinación de cualquier sustancia con alcohol incrementa el riesgo y el daño o los efectos indeseados que el consumo provoca, es mejor ir poco a poco y no querer mezclar todo pudiendo llegar a combinaciones mortales como pueden ser las benzodiazepinas y los opiáceos; después de esto se dijo que existe propaganda que se encarga en gran medida de generar un miedo y un rechazo a sustancias relativamente seguras (como lo son las sustancias psiquedélicas, que tienen un menor grado de toxicidad que el paracetamol o la cafeína en la mayoría de los casos) a través de campañas de difusión con mensajes sensacionalistas de como estas sustancias afectan y como es muy fácil perder el control, además de peligroso. A pesar de esto, hay 36,000 muertes al año en los EE.UU. por sobredosis y su basta mayoría es sobredosis de opiáceos en general, no Heroína específicamente como se suele pensar.
La última sesión del día fue un panel llamado Psiquedélicos, Religión e Intercambio Cultural, en el que Neil Goldsmith, Mona Polacca (Indígena nativa Norteamericana) y de nuevo Kenneth Tupper y Ralph Metzner hablaron un poco sobre la importancia de aprender de y no explotar a las culturas que conservan y cultivan los saberes tradicionales tanto de plantas como de sus usos terapéuticos y visionarios.
Se habló de las sustancias psicoactivas como una herramienta cognitiva siendo las herramientas básicamente interfaces entre la mente y el entorno; la escuela y la educación tratan sistemáticamente de erradicar el pensamiento creativo y flexible. En esta guerra contra las drogas los enemigos no son reales, son fabricados y relativos al entorno o al paradigma que se use para mirar el problema.
Creo que es muy importante hacer notar la relevancia que el tema de las sustancias psiquedélicas está teniendo en esta conferencia y desear que se pueda llevar a nuevos lugares, tanto la información como el interés de profundizar en esos temas que involucran al ser en todos los niveles, físico y farmacológico, mental y psicológico, emocional y sensorial y finalmente espiritual y energético.
Estas sustancias te ayudan a abrir la constricción mental que permite a la élite acumular poder para acumular riquezas y acumular riquezas para acumular poder.
Mañana más en estos temas con el segundo día de sesiones.
Por Brun González