
En el marco de este acontecimiento histórico, más de 100 organizaciones de Derechos Humanos y Política de Drogas de alrededor del mundo aseguraron que “esta reforma representa un paso en el sentido correcto para responder de manera sensata al fenómeno de las drogas, particularmente del cannabis, mientras promueve el respeto a los Derechos Humanos de las y los uruguayos.”
Sin lugar a dudas, el proceso de discusión estará bajo la mirada atenta de toda la población uruguaya y numerosas autoridades y organizaciones del país y del mundo, que confían en que el modelo de regulación desarrollado en el actual proyecto de ley es una contribución de avanzada y una reforma en las políticas de drogas que debemos implementar ahí y en el mundo.
APOYOS INTERNACIONALES
Esta carta es parte de una ola de apoyo internacional a la iniciativa uruguaya. Hace unas semanas, el ex presidente brasilero, Fernando Henrique Cardoso, publicó un artículo aplaudiendo el compromiso de Uruguay en la búsqueda de políticas de drogas centradas en “la promoción de la salud y la seguridad pública”. Esto fue seguido por una carta de apoyo firmada por 65 legisladores mexicanos felicitando el “compromiso” y “liderazgo” del país al impulsar el diseño de “mejores políticas y leyes sobre drogas”. Y el lunes pasado, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, dijo durante una visita al país que “Uruguay está en condiciones de implementar políticas nuevas."
***
Descarga la carta de apoyo firmada por más de 100 OSC especialistas en el tema
Descarga el comunicado de prensa sobre la carta de apoyo de OSC
Otros:
Descargar la carta de Fernando Henrique Cardoso
Descargar la carta de Espolea a los Diputados del FA de Uruguay
Descarga la carta de Legisladores Mexicanos a Diputados del FA de Uruguay