
El máximo representante de la OEA indicó que "el Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas de la OEA comparte muchos puntos con las reformas propuestas por el Fiscal General Holder", agregando que "nuestro estudio concluyó que en casi todos los países del hemisferio, existe un problema de sobrepoblación penitenciaria debido a la fiscalización de drogas principalmente a través de sanciones penales”. Dijo que “la aplicación de leyes severas para los delitos relacionados con drogas ha generado consecuencias negativas, como la sobrecarga de tribunales y cárceles, y el sufrimiento de miles de personas encarceladas por pequeños delitos de drogas".
Insulza recordó que en Estados Unidos, la existencia de leyes sobre sentencias mínimas obligatorias ha contribuido al aumento explosivo en el número de presos por infracciones a la legislación de drogas. Señaló que, según el estudio de la OEA, "la situación ha derivado en una gran carga financiera para el país y un problema social con consecuencias enormes debido, entre otras razones, al predominio de minorías raciales en las cárceles".
"El hecho de que quienes resultan más afectados por la desproporción de los delitos y las penas, tienden a ser personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad en las sociedades americanas, que constituyen los eslabones más débiles en las cadenas del tráfico, hace más evidente la necesidad de estos cambios", explicó.
Comunicado de prensa: Secretario General de la OEA elogia reformas penales anunciadas por Fiscal estadounidense