Durante este día Corey Davis, Earth y Fire (Tierra y Fuego) por parte de Erowid, Roger Goodman, Sunny Hashmi por parte de Trip! Project, Grant Smith y Jacob Sullum tuvieron un espacio de diálogo en torno a las cannabinoides sintéticos, las piperazinas (o como se les conoce aquí como producto comercial, sales de baño) y la salvia divinorum, como nuevas tendencias de consumo que se encuentran en el umbral de la ambigüedad legal ya que son sustancias psicoactivas que no se han regulado oficialmente aún, con ciertas excepciones.
Se propuso que tuvieran un control equivalente al del alcohol donde hay una restricción de edad y solo puedes comprarlo oficialmente con una identificación que demuestre la mayoría de edad.
Además de esto, entre Trip! Project con Lisa Campbell, Dance Safe con Carissa Cornwell, el departamento de salud de L.A. con Benedict Lee y la Universidad de California Long Beach con Dina Perrone, diseccionaron las estrategias actuales de reducción de daños en ambientes festivos tanto en los Estados Unidos como en Cánada y expusieron los diversos riesgos y beneficios que tiene el estar presente en un festival, fiesta, club o antro proporcionando información sobre drogas, recomendaciones de reducción de daño y distribuyendo condones y material en torno a la salud sexual.
Para cerrar el día con broche de oro, formamos parte de una sesión satélite de Delegados Latinoamericanos donde organizaciones como Psicotropicus de Brasil, Intercambios de Argentina, L.E.A.P. (Law Enforcement Against Prohibition, Policías en Contra de la Prohibición) de Costa Rica y otras organizaciones pudimos coordinarnos (junto con Espolea, por supuesto) para desarrollar nuevas colaboraciones y proyectos para toda la región de Latinoamérica, pronto veremos los frutos de estas relaciones