Espolea
  • Espolea
    • Misión y visión
    • Equipo
    • Consejo directivo
    • Soci@s y donantes
    • Programas de trabajo
    • Reportes anuales
    • Preguntas frecuentes
  • Juventud
  • VIH
    • VIH y SIDA
    • Campaña 2014
    • Question!
    • Actividades de VIH
    • Bibliografía
  • Género
    • Género
    • Blog: Generando el género
    • Actividades de Género
    • Bibliografía
  • Drogas
    • Drogas
    • Política Drogas
    • Reducción Riesgos
    • Blog: Hablemos de drogas
    • Actividades de Drogas
    • Bibliografía
  • Biblioteca
    • Visión Joven
    • Guías Para el Debate
    • Documentos De Trabajo
    • Otros materiales
  • Medios
    • Comunicados de Prensa
    • Prensa
    • Radio y TV
  • Contacto

blog: hablemos de drogas

Presentación Estudio Regional sobre Drogas y Derecho: Usuarios de Drogas y Respuestas Estatales de América Latina. 

11/14/2013

0 Comments

 
Picture
El 12 de noviembre en el auditorio del Centro de Investigación y Docencia Académica (CIDE) Región Centro se llevó a cabo la ‘Presentación del 3er Estudio Regional sobre Drogas y Derecho: Usuarios de Drogas y Respuestas Estatales de América Latina’ por parte del Colectivo de Estudio de Drogas y Derecho (CEDD) y del Programa de Política de Drogas del CIDE. 

La presentación contó con la participación internacional de diversos colaboradores del CEDD,  funcionarios de organismos estatales referentes al tratamiento de adicciones e investigación contra el narcomenudeo,  y con la presencia de Peter Reuter en la conferencia magistral ‘Making Drug Policy Choices in Latin America: A guide for realists’.

En el primer panel participaron Bia Lambarte (CEDD/CIDE), Rose Marie de Ashá (CEDD/Asamblea Permanente para los Derechos Huamnos-Bolivia), Jorge Paladines (CEDD/Universidad Andina Simón Bolívar–Ecuador), Alejandro Corda(CEDD /INTERCAMBIOS- Argentina), Luciana Boiteux (CEDD/Universidad Federal de Río de Janeiro–Brasil) y Joao Pedro Padua (CEDD/Psicotropicus -Centro Brasileño de Política de Drogas– Brasil).

Durante este primer panel se habló de la ambigüedad del concepto del ‘usuarix’ –asumida en ocasiones como delincuente, no delincuente o enfermo– en sus países y como esta conceptualización anodina tiene serias implicaciones jurídicas. Así mismo las limitaciones de la conceptualización han empujado hacia la construcción de políticas de drogas que no responden a las verdaderas necesidades tanto de la población usuaria como no usuaria.

El segundo panel se constituyó por Gianella Bardazano (CEDD/ DELSUR - Uruguay), Catalina Pérez Correa. (CEDD/CIDE - México), Ricardo Soberrón (CEDD/ Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos - Perú), y Diana Guzmán (CEDD/ Dejusticia - Colombia).

En este segundo panel se abordó la necesidad de distinguir entre el usuario y delincuente, ya que en la gran mayoría de los casos las políticas actuales colapsan al narcomenudeo junto con el consumo en un mismo delito y se tiene por tal la tendencia a la represión. Así mismo, se mencionó la necesidad de re-conceptualizar los umbrales de consumo hacia modelo que se adapten a la realidad de éste, en donde el establecimiento de umbrales de piso pudieran dar una mejor respuesta que los de techo.

El tercer panel se compuso por Gerardo Macías López (Coordinador Estatal de Salud Mental y Adicciones de Aguascalientes), Rafael Camacho Solís (Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Cd. de México) y  Marcela García Torres Vega (Fiscalía Central de la Investigación para la Atención del Delito del Narcomenudeo) y Xiuh Tenorio como moderador.

En este tercer panel se mostraron las tendencias actuales del consumo en México,  donde se expuso que poblaciones cada vez más jóvenes –y desinformadas –se acercan  tanto a drogas legales  como ilegales, pero en donde existen una mayor predominación por las primeras.

Finalmente en la conferencia magistral Making Drug Policy Choices in Latin America: A guide for realists, Peter Reuter presentó las limitaciones e inconsistencias  del último informe de la OEA en  mayo de este año. En sus críticas  señaló el error de hablar del continente americano como un solo hemisferio, sino que éste en realidad está dividido por necesidades y realidades diferentes de los países que lo componen. 

Reuter también  hizo mención de la minimización de asuntos que se mencionan en el reporte como el caso del abuso de drogas –siendo de las principales causas de muerte en el norte –y de la diferenciación de los problemas del norte con los sur –en donde el sur asume mayores costos sociales y económicos que el norte –y puso en cuestión la descriminalización como un elemento que puede ser tomado como genérico, además de que la región de alguna forma se ha visto envuelta en ella, pero existen dificultades en el ‘cómo hacer su implementación’. 

Por Rebeca Calzada

0 Comments



Leave a Reply.

    Hablemos de drogas

    Este blog es para hablar de drogas, esperamos que te interese. Por favor déjanos tus comentarios.

    Archivos

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    August 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Drogas
    Foros
    Legal Highs
    Nueva Zelanda
    OEA
    Podcast
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Política De Drogas
    Politica Drogas
    Publicaciones
    Reducción De Daños
    Reducción De Daños
    Vih

    RSS Feed

✕