De mayo a octubre de 2012, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en México convocó a 127 organizaciones de la sociedad civil, a académic@s de 6 universidades y a 14 Agencias del Sistema de las Naciones Unidas, para llevar a cabo una consulta participativa con el objetivo de conformar una Agenda Nacional de Juventudes. El proceso incluyó el desarrollo de cuatro reuniones presenciales y dos consultas virtuales para generar propuestas de política pública en torno a 11 ejes temáticos: |
|
|
Espolea participó en 3 de las 11 mesas: salud, igualdad de género, y seguridad y promoción de los derechos humanos. El objetivo que cumplió la actividad fue la construcción de una agenda común, a partir de un proceso participativo, que permitió identificar los vínculos entre los temas y las posibles soluciones a las problemáticas que las juventudes mexicanas enfrentan.
A través de este ejercicio, Espolea fue capaz de fortalecer alianzas y consolidar esfuerzos en materia de derechos humanos y jóvenes. En la agenda de salud, se logró incorporar una propuesta sobre política de drogas e instrumentación efectiva de los principios de reducción de daños. En la mesa de igualdad, se destacó la importancia de considerar el tema de género como uno transversal que coadyuve a la creación de mecanismos para reducir las desigualdades sociales y transformar las dinámicas de poder que perpetúan la violencia de género. Finalmente, en materia de seguridad y derechos humanos, se precisó que es fundamental generar mecanismos de “seguridad ciudadana y ciudadanía juvenil” en donde las juventudes sean los actores estratégicos y activos en el ejercicio de sus derechos para el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para el desarrollo de comunidades democráticas.
Descarga la agenda completa aquí (Español).